4 de Enero, 2021

La experiencia y las acciones de los colleges e institutos técnicos canadienses durante el 2020.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

5 minutos de lectura

El 14 de diciembre apareció el nuevo número de la conocida revista “Perspectiva” de los colleges e institutes de Canadá [1]. Esta reflexiona en uno de sus artículos que lo titula “El año que lo cambió todo”, refiriéndose a la exigente y desafiante experiencia vivida por la Educación Técnico Profesional canadiense durante el 2020.

La Presidente y directora ejecutiva de los Colleges e Institutes de Canadá, Denise Amyot, expresó: “el 2020 nos desafió a enfrentar sistemas de desigualdad, a reflexionar sobre la sustentabilidad, a redefinir nuestros objetivos e indicadores de éxito, y nos brindó la oportunidad de construir un futuro mejor” [2].

Respecto al trabajo, aprendizaje y habilidades, la columna citada señaló que desde el mes de marzo y gracias a la experiencia tradicional de Canadá respecto a la educación remota, pudieron responder adecuadamente [3]. El último informe de la Canadian Digital Learning Research Association [4] nos ofrece una visión integral del estado del aprendizaje en línea en Canadá y subraya que el 76% de las instituciones poseen alguna forma de aprendizaje en línea. 

En el mes de marzo millones de trabajadores se encontraron repentinamente desempleados, las pequeñas empresas se vieron afectadas por desafíos sin precedentes en la historia de Canadá; las oficinas de muchas empresas se cerraron y miles de estudiantes perdieron importantes oportunidades de aprendizaje a través de pasantías y colocaciones laborales. Por tanto, los colleges e institutes comenzaron a trabajar para ayudar al Gobierno en el inicio de un plan de recuperación económica, con formación adecuada para los estudiantes.

También reflexionaron sobre la importancia de las oportunidades de aprendizaje prácticas e integradas al trabajo [5], para evitar que los estudiantes no perdieran opciones mientras se trabajaba impulsando la innovación para fortalecer la recuperación económica. Asimismo, incentivaron la inversión en conectividad en banda ancha en todo Canadá [6].

Interesante es todo el trabajo que realizaron ante el nuevo fenómeno del “ilectronismo”[7], con la organización de seminarios en línea para poder definir y enseñar las habilidades esenciales del futuro. Fruto de esto, se invertirán 1,3 mil millones de dólares canadienses para ayudar a los más vulnerables en digitalización y en las nuevas habilidades que requerirán en sus trabajos [8].

En materia internacional y para competir globalmente, ante el cierre de aeropuertos y de venta de pasajes aéreos, situación que los canadienses estiman no volverá a la normalidad sino hasta el 2024, trabajaron con inmigrantes y refugiados para escuchar sus necesidades y ayudarlos a sobrevivir en la pandemia COVID-19 [9]. Adicionalmente, los Colleges e Institutes de Canada fueron seleccionados por el Gobierno para diseñar y administrar un nuevo programa piloto de movilidad de estudiantes salientes en colaboración con las universidades de Canadá, como parte de la estrategia de educación Internacional del país.  Este programa brindará a los estudiantes postsecundarios oportunidades para estudiar y trabajar en el extranjero, fortaleciendo su competencia global y enriqueciendo la prosperidad económica de Canadá [10].

Además, dado los eventos ocurridos en el mundo con la existencia de un racismo sistémico contra la raza negra e indígenas, reflexionaron sobre los actos de discriminación en Canadá. Concluyeron que las universidades e institutos técnico-profesionales tienen un papel vital que desempeñar en el desarrollo de una “sociedad comprometida, cívica y centrada en la comunidad” [11]. Asimismo, mostraron preocupación por los efectos del crecimiento de la desigualdad respecto de las mujeres, quienes se han visto afectadas en tiempo de pandemia [12]. Por tanto, los institutos fomentaron durante el año “la igualdad de género, la educación de calidad, el trabajo docente[13] y el crecimiento económico”.

También mostraron interés por la salud mental de los jóvenes como consecuencia de la pandemia, y estimaron que en más del 50 % de los canadienses la situación mental se había visto afectada. Por tanto, pusieron a disposición de los estudiantes mecanismos de apoyo en línea [14].

 El gobierno canadiense ha gozado de un decidido apoyo de la educación superior para recuperar la economía y la sustentabilidad del país. Los colleges redactaron un documento muy interesante sobre el lugar de estos más allá de la pandemia COVID-19[15].

Conocer experiencias internacionales exitosas es una ayuda importante para Duoc UC. De estas podemos comprobar qué hemos hecho nosotros de manera similar y qué podemos recoger como aporte novedoso y útil para nuestra institución y el país.

 [1] https://www.collegesinstitutes.ca/news-centre/perspectives/

 [2] https://mailchi.mp/6d6dcbe7398d/wfcp-dispatch-december-issue-4157221

 [3] https://www.collegesinstitutes.ca/news-centre/perspective/perspectives-april-20/

 [4]https://onlinelearningsurveycanada.ca/news/canadas-post-secondary-institutions-are-investing-and-expanding-online-learning-in-response-to-student-needs/

 [5] https://www.collegesinstitutes.ca/news-centre/perspective/perspectives-june-1/

[6] https://www.collegesinstitutes.ca/news-centre/perspective/perspectives-november-16/

 [7] Analfabetismo digital.

 [8] https://www.collegesinstitutes.ca/news-centre/news-release/cican-welcomes-additional-support-for-skills-development-and-training-in-the-fall-economic-update/

 [9] https://www.collegesinstitutes.ca/additional-flexibility-for-international-students-and-online-studies/

 [10] https://www.collegesinstitutes.ca/what-we-do/international/outbound-student-mobility-pilot-program/

 [11] https://www.collegesinstitutes.ca/news-centre/perspective/perspectives-july-6-2/

 [12] https://www.collegesinstitutes.ca/news-centre/perspective/perspectives-october-5/

 [13] Entendido como labores con respeto estricto a la legislación y los derechos de las personas.

[14] Ver diversidad de formas de apoyo utilizadas: https://www.collegesinstitutes.ca/news-centre/perspective/perspectives-may-4/

 [15] https://www.collegesinstitutes.ca/news-centre/news-release/the-role-of-colleges-and-institutes-in-canadas-resilient-recovery/

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

3 de Febrero, 2025

Reflexiones e hitos de las sedes, escuelas y direcciones centrales durante el 2024.

Este año en Duoc UC se caracteriza por un enfoque sistemático que abarca cuatro ejes fundamentales: oferta académica actualizada, la innovación, la sostenibilidad y el bienestar integral, permitiendo consolidar el liderazgo de la Educación Técnico Profesional en el país. El Rector Carlos Díaz nos expresó en su columna, refiriéndose al contenido del Boletín N°70: “Un […]

27 de Enero, 2025

Desafíos y soluciones para la permanencia estudiantil en la Educación Técnico Profesional: Una visión global.

Al analizar el fenómeno de la deserción en la Educación Técnico Profesional (ETP) a nivel global, es evidente que este constituye un desafío crítico para los sistemas educativos y las economías contemporáneas. En un mundo donde la formación técnica es esencial para atender las necesidades de mercados laborales en constante cambio, la permanencia de los […]

20 de Enero, 2025

La Educación Superior Técnico Profesional: una vocación para el trabajo, un desafío para el futuro.

La Educación Superior Técnico Profesional (ESTP) se ha definido tradicionalmente como aquella que forma para el trabajo, enfatizando la cercanía que esta tiene con los requerimientos específicos de la industria y los servicios. Este punto de partida, que pudiera parecer obvio, es en realidad la clave que da razón de ser a los Institutos Profesionales […]