7 de Mayo, 2018

La elección de Consejeros estudiantiles por Carreras.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

3 minutos de lectura

Los días 10,11 y 12 de abril del presente año, Duoc UC vivió una jornada de democracia estudiantil sin precedentes históricos en términos de lograr participación estudiantil en un acto eleccionario interno. Más de 24.000 alumnos se expresaron para votar por más de 2.000 candidatos a Consejeros de las Carreras de la institución. Es elogiable el interés por participar, como también lo es el que muchas autoridades se movilizaron para entusiasmar y promover la participación de sus alumnos.

Las elecciones estudiantiles de sus representantes es un acto que siempre será importante para toda institución de educación. Los líderes estudiantiles pueden canalizar inquietudes y utilizar los conductos regulares para ayudar a mejorar la institución en aquellos aspectos que es necesario avanzar. Los alumnos son y serán el centro de toda la actividad académica y administrativa de Duoc UC, y esta elección se inscribe en este fin del accionar vital de la institución.

Lo que ha ocurrido en Duoc UC, pasa a ser un hito no solo para esta institución sino también para toda la Educación Superior Técnico Profesional chilena. Es un incentivo para que otras instituciones motiven a sus alumnos a lograr actos eleccionarios que pueden ser positivos y deseables para la marcha institucional.

Las razones para que se considere un hito se deben a que en el desarrollo histórico de la ESTP, no ha sido un hecho visible en todas las instituciones el que se manifiesten los alumnos en procesos eleccionarios democráticos. Sin duda, los factores decisivos y que constituyen una presunta explicación, han sido el poco interés de los estudiantes por elegir a sus líderes, la corta duración de sus Carreras y el deseo de estos de dedicar todos sus esfuerzos para lograr titularse y mejorar su bienestar personal y familiar. Este alumno siempre ha tenido su foco claro: titularse rápido y salir en la búsqueda de mejores oportunidades laborales.

La democracia con todas sus innumerables ventajas y algunos desafíos, es un valor social y existencial que siempre es necesario promover y defender. Es una conducta y una práctica necesaria para obtener la madurez social de todos los estudiantes. Es una competencia vital para la vida futura personal y para contribuir a la verdadera formación de ciudadanos para Chile y el mundo.

Somos mejores personas si desde temprano entendemos la importancia de lo indispensable que es el que podamos elegir con libertad y responsabilidad a nuestros representantes. Aprenderemos que la búsqueda de nuestros líderes es una cuestión de suma importancia para el devenir futuro de los sucesos que afectarán nuestra vida cotidiana y el desarrollo orgánico de nuestro cuerpo social.

Lo que ha sucedido en Duoc UC, alegra a todos sus miembros. Para que seamos mejores cada día, necesitamos escuchar las opiniones de nuestros estudiantes. Con estos podemos avanzar para lograr hacer crecer a nuestra institución. A veces estaremos de acuerdo, a veces en desacuerdo en las soluciones, pero ese diálogo y debate es necesario que exista, porque nosotros somos una institución que forma personas con dignidad, libres y plenamente participativas en el acontecer institucional y social del país. Debemos ser líderes, dar ejemplo y con este hito lo estamos dando.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

4 de Agosto, 2025

Inteligencia artificial con rostro humano: Hacia ecosistemas formativos inclusivos, éticos y sostenibles

La humanidad ha transitado por diversas revoluciones tecnológicas, culminando en la sociedad del aprendizaje, un paradigma que prioriza la capacidad continua de adquirir y aplicar conocimiento. La tecnología, con su velocidad de adopción sin precedentes, surge como catalizador innegable; sin embargo, su promesa de una educación universal y equitativa, de una libertad de expresión ilimitada […]

28 de Julio, 2025

Guía para el estudiante técnico‑profesional en la era de la inteligencia artificial

Conviene preguntarse: ¿qué tipo de profesionales necesita el mundo que viene? La respuesta pasa, inevitablemente, por entender y dominar la Inteligencia Artificial (IA). Pero no queremos formar personas que solo presionen botones y acepten lo que la máquina diga: queremos guías críticos y éticos, capaces de trabajar con la IA, cuestionarla y aprovecharla para crear […]

21 de Julio, 2025

Triángulo de innovación: Agilidad curricular, validación empresarial y el aprendizaje a lo largo de la vida en la era de la Inteligencia Artificial

La vertiginosa evolución del mercado laboral, impulsada por la inteligencia artificial (IA), exige una transformación profunda en la educación. Para que la formación sea relevante y efectiva, es fundamental construir un “triángulo de la innovación” basado en tres pilares interconectados: la agilidad curricular, la validación continua con el sector empresarial y el aprendizaje a lo […]