28 de Marzo, 2022

La actualización del Proyecto Educativo de Duoc UC.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

Luego de 7 años se inició una revisión del Proyecto Educativo anterior, texto aprobado en el mes de noviembre del 2015. El anterior se destacó por su novedad. Incorporó aspectos innovadores relevantes para el texto vigente en Duoc UC hasta el 2015. Ejemplos son la introducción del ideal de maestro para los docentes; su reforzamiento y explicitación del eje vinculación con el medio, como también la investigación aplicada y asistencia técnica; así también vigorizó la preocupación y ocupación por la retención y la empleabilidad de los estudiantes, e incorporó a la inclusión como otro eje relevante para la identidad y el accionar de la institución.  

Toda actualización del Proyecto Educativo no es una reforma radical, ni podría serlo. Solo intenta incorporar conceptos o nuevos énfasis que le permitan a la institución continuar viviendo en sincronía con las necesidades del presente y las vigentes o esperables demandas educativas.

Por tanto, la nueva actualización que se ha presentado mantiene mucho contenido y énfasis de la versión del 2015. Desde su fundación en 1968 y luego al constituirse como Fundación en 1974, Duoc UC se ha definido como una institución de Educación Superior Técnico Profesional de calidad que adhiere a la misión evangelizadora de la Iglesia Católica formando personas con conocimientos y habilidades técnicas y profesionales, con posibilidades ciertas de desarrollar un proyecto de vida integral basada en una ética cristiana. Su proyecto destaca a la persona por sobre la mera formación para el trabajo, y la considera trascendente y continuadora de la obra creativa de Dios. Estas ideas matrices siempre continuarán en todo Proyecto Educativo actualizado, porque son partes esenciales de la identidad más profunda de la institución.

En la esencia de Duoc UC está el ser una institución católica; cautelosa de su libertad para desarrollar su proyecto; fomenta la transparencia de su gestión; reconoce y respeta la libertad de enseñanza dentro de las exigencias de la fe, verdad y bien común; define una sociedad mejor compuesta por personas íntegras; su adherencia a la calidad en su quehacer; el respeto y tolerancia a la diversidad; la vinculación con el medio, el promover la investigación aplicada y el conocimiento aplicado.

En el actual Proyecto Educativo se ha incorporado la novedad y ahora considerada como parte esencial de nuestra identidad: “El respeto y el cuidado proactivo del medio ambiente y toda la naturaleza deben ser características esenciales de todos los miembros de nuestra comunidad”.

También trae la novedad de reconocer como un hecho relevante “un escenario de asombrosos avances científicos y tecnológicos que han permitido la gestación de la transformación digital”. Asimismo, en el concepto de misión institucional modifica la palabra país por la de sociedad.

Respecto a las dimensiones constitutivas de la Misión, se señalan cuatro: Formación integral[1], formación de personas profesionales y técnicos de calidad, foco en la empleabilidad y su compromiso con la sociedad.

Reitera la idea, siempre presente en nuestro Proyecto Educativo, que el centro de nuestra labor formativa son los estudiantes. Respecto al educador, introduce la novedad al expresar que “es un ideal de modelo al servicio del aprendizaje de nuestros estudiantes”.

En la dimensión operacional subraya el rol del Modelo Educativo que fijará los lineamientos para el quehacer educativo al interior de Duoc UC. Esta también es una novedad respecto al texto anterior.

Existe una continuidad significativa con el Proyecto Educativo del 2015. Esto sucede cuando las instituciones poseen más permanencias que diferencias con su origen y evolución en el tiempo. Que cada una de sus actualizaciones solo busca interpretar los signos del presente y recoger los nuevos énfasis emergentes al interior de la sociedad chilena y mundial.

Ver Proyecto Educativo:

 [1] Antes denominada evangelización de la cultura.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

3 de Febrero, 2025

Reflexiones e hitos de las sedes, escuelas y direcciones centrales durante el 2024.

Este año en Duoc UC se caracteriza por un enfoque sistemático que abarca cuatro ejes fundamentales: oferta académica actualizada, la innovación, la sostenibilidad y el bienestar integral, permitiendo consolidar el liderazgo de la Educación Técnico Profesional en el país. El Rector Carlos Díaz nos expresó en su columna, refiriéndose al contenido del Boletín N°70: “Un […]

27 de Enero, 2025

Desafíos y soluciones para la permanencia estudiantil en la Educación Técnico Profesional: Una visión global.

Al analizar el fenómeno de la deserción en la Educación Técnico Profesional (ETP) a nivel global, es evidente que este constituye un desafío crítico para los sistemas educativos y las economías contemporáneas. En un mundo donde la formación técnica es esencial para atender las necesidades de mercados laborales en constante cambio, la permanencia de los […]

20 de Enero, 2025

La Educación Superior Técnico Profesional: una vocación para el trabajo, un desafío para el futuro.

La Educación Superior Técnico Profesional (ESTP) se ha definido tradicionalmente como aquella que forma para el trabajo, enfatizando la cercanía que esta tiene con los requerimientos específicos de la industria y los servicios. Este punto de partida, que pudiera parecer obvio, es en realidad la clave que da razón de ser a los Institutos Profesionales […]