10 de Abril, 2017

La acreditación institucional un momento para demostrar lo que somos.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

En los próximos meses tendremos la visita de pares evaluadores que observarán el estado de la gestión institucional, académica y nuestra vinculación con el medio. Todo esto porque culmina la acreditación que por 7 años obtuvo Duoc UC el 2010 y nos corresponde someternos nuevamente a una revisión de nuestro quehacer ante la CNA.

En esta oportunidad, a diferencia de los dos procesos anteriores del 2004 y 2010, nos examinarán, además, en el eje vinculación con el medio. Es una decisión del Consejo Directivo que busca mostrar este trabajo y acciones que desde la fundación de la institución ha sido un trabajo permanente de contacto bidireccional con la sociedad chilena. En tal sentido, en los últimos dos años se ha avanzado en profesionalizar este tipo de trabajo, tratando de darle una estructura más sólida y con fines más estables en el tiempo.

Que Duoc UC se someta a esta evaluación externa por pares expertos lo hace porque ve en el proceso una excelente oportunidad para auto examinarse y una enorme oportunidad de descubrir y buscar soluciones a sus debilidades, que son siempre oportunidades de mejora en su gestión interna para cumplir con su propia y obligatoria política de calidad.

En toda institución madura está ese deseo intrínseco a estar siempre preguntándose qué hacemos bien y en qué aspectos podemos mejorar. Porque sabe que la perfección es una meta y un camino de largo recorrido y quizás sin final cierto y lograble. En este sentido, dado que nuestro fin es educar y formar en Carreras profesionales y técnicas de orden superior, esto nos exige un trabajo de alta complejidad y de desarrollo altamente inteligente y complejo. Por tanto, toda evaluación externa nos beneficia para saber si hemos mejorado y nos ayuda a descubrir los aspectos en los cuales debemos aplicar más inteligencia y esfuerzo para fortalecernos y seguir avanzando en la calidad institucional que perseguimos.

Acreditarnos no solo beneficia a las autoridades, a cada uno de los docentes, colaboradores, estudiantes y familias, sino al país en su conjunto. Para las autoridades de Duoc UC les significa una ayuda para detectar las fortalezas y las oportunidades de mejora que tiene a su alcance y que son posibles de obtener; para los colaboradores y docentes, el beneficio concreto de estar desarrollando labores profesionales y técnicas en una institución que se reconoce públicamente como de calidad reconocida y por tanto, la obligación personal de estar a la altura de sus demandas de trabajo bien hecho; para los estudiantes y más allá del beneficio concreto de recibir ayuda económica del Estado y de condiciones crediticias de instituciones privadas, la conciencia de que la CNA les señala públicamente que están estudiando en una institución reconocida y valorada por su gestión administrativa y académica y, para el país, el contar con una institución educativa de educación superior seria y con posibilidades ciertas de apoyar eficazmente con sus egresados en su desarrollo nacional.

Por todo lo anterior, Duoc UC estuvo un año elaborando su Informe de Autoevaluación el que ya fue presentado a la CNA. Si observamos los correspondientes a 2004, 2010 y el de este año, vemos un avance en lo formal y en el fondo de los textos, y se debe a que la institución ya posee una experiencia acumulada de 13 años en que se ha sometido a diferentes instancias nacionales e internacionales acreditadoras, porque así lo manda su política de calidad histórica y permanente.

En instancias como las actuales siempre existe un poco de nerviosismo que es lo connatural a una situación previa a una examinación externa. Pero sabemos que es parte de la madurez de la vida personal e institucional poseer esta sensación; sin embargo, luego de la lectura y del examen del Informe de Autoevaluación, nos queda la sensación que hemos avanzado desde el 2010 y que contamos con autoridades, colaboradores, docentes, estudiantes y egresados que nos dan la suficiente confianza y garantía que lograremos continuar siendo reconocidos como una institución de gran calidad educativa en el ámbito de la Educación Superior Técnico Profesional chilena.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

29 de Junio, 2025

De la Escuela de Artes y Oficios a la inteligencia artificial: evolución, desafíos y futuro de la Educación Superior Técnico-Profesional

Hoy la irrupción de la inteligencia artificial (IA), la digitalización industrial y la transición ecológica nos obligan a redefinir qué significa saber hacer y, por ende, cómo se aprende a hacerlo. Primero, veamos ciertas ideas sobre la naturaleza de la Educación Superior Técnico-Profesional en tres momentos de la historia y una especulación de esta para […]

23 de Junio, 2025

Boletín N°72 Observatorio Duoc UC: la Jornada Vespertina en Duoc UC

La Jornada Vespertina, lejos de ser marginal, se ha consolidado como una pieza estratégica para nuestra institución, contribuyendo decididamente al desarrollo económico y social de cada región donde estamos presentes, mediante la formación de profesionales competentes que responden con eficacia a las demandas de un mercado laboral dinámico y exigente. Precisamente esta reflexión ha sido […]

15 de Junio, 2025

Delors 2030: Reimaginar el ser, conocer, hacer y convivir para liderar la Educación Técnico-Profesional del futuro

En una época marcada por la aceleración tecnológica, la incertidumbre geopolítica y la fragilidad medioambiental, se vuelve imprescindible reinterpretar el conocido paradigma del “aprendizaje a lo largo de la vida”. La expresión, acuñada hace décadas y revitalizada por la Unesco, nos recuerda que aprender y vivir son verbos hermanados: no existe vida humana sin aprendizaje, […]