Muy buenos días a todas y todos. Es un honor para mí iniciar nuestra Cuenta Anual 2024, saludando a quienes hoy nos acompañan. Al presidente del Consejo Directivo de Duoc UC y prorrector de gestión institucional de la Universidad Católica, Francisco Gallego, a quien agradecemos sus palabras para inaugurar este acto tan relevante para nuestra institución.
Al expresidente del consejo directivo del Duoc UC, Patricio Donoso, quien fue presidente por 13 años de nuestra institución. Asimismo, también saludar al exrector del Duoc UC, Marcelo Von Chrismar, y a nuestro director de la sede Padre Alonso de Ovalle Cristián Solis, que dirige esta sede que nos recibe.
Extiendo también un cordial saludo a la dirección ejecutiva, a los representantes del sindicato número 1 de trabajadores, al sindicato de docentes, a nuestros socios estratégicos, docentes, administrativos y, muy especialmente, a nuestras y nuestros estudiantes. Y, en particular, a todos quienes están conectados.
Quisiera comenzar estas palabras agradeciendo a nuestro capellán general, Padre Francisco Llanca y a los capellanes Jorge Solís, de la sede de Maipú, y el padre Luc Yam, de la sede Plaza Norte, por haber celebrado la Eucaristía esta mañana. La verdad que salió muy bonito haberla hecho en la iglesia de San Ignacio. La verdad es que hace una diferencia gigantesca, digamos, realmente gigantesca, iniciar el día de nuestra Cuenta Anual con una misa.
Y alguien podría preguntarse, muchas veces uno se pregunta, ¿por qué comenzamos esta jornada con la celebración de la Eucaristía? Y la respuesta dice relación con el valor infinito que tiene la misa como celebración eucarística. Para los que no lo saben, la misa es la celebración donde luego de cada oración de consagración, sobre el pan y el vino, lo que nosotros veíamos ahí, esas especies, a pesar de mantener la apariencia de pan y de vino, dejan de serlo para transformarse en el cuerpo y en la sangre de Jesús. Es la presencia real de Jesús, con toda su humanidad y divinidad presente en la hostia y vino consagrados que nosotros llamamos Eucaristía.
A veces puede resultarnos desafiante y misterioso, sin duda, creer en esta presencia real, ya que nuestros sentidos nos siguen mostrando pan y vino. Sin embargo, lo que nos puede parecer extraño o misterioso, no lo es para Jesús. Él es Dios, y por tanto tiene el poder divino para elegir quedarse presencialmente bajo estas especies consagradas, y así lo hizo.
Además de que es Cristo quien se hace presente en la Eucaristía, la misa es una memoria y un sacrificio real, toda vez que la renovación incruenta del sacrificio del Calvario de Jesús por cada una, ya lo he dicho muchas veces, y cada uno de nosotros, con nombre y apellido. Es como si volviéramos 21 siglos atrás y estuviéramos viviendo en primera persona eso que está sucediendo de la entrega del Señor. Cito un poema que a mí me encanta, del poeta Eduardo Anguita que en su poema “Unica Razón de la Pasión de N.S.J.C.” nos dice que la única razón de la pasión de nuestro Señor es Jesucristo, y lo pone en estos términos:
Arlequín:
Nuestro Señor Jesucristo padeció únicamente por Jenaro Medina.
Nuestro Señor Jesucristo subió al Calvario por la señora Hortensia.
Nuestro Señor Jesucristo murió exclusivamente por el Chipo Cruz
Nuestro Señor Jesucristo -Eli Eli lama sabajtani- por Alemparte,
por Gaete por los hijos de Weir Scott.
Por mí y por todos los chilenos todos los uruguayos
…………..los suramericanos los norteamericanos los ingleses
…………..los franceses los alemanes los españoles los italianos
los rusos los ciegos los gordos los sabios los egipcios
los atletas los caldeos los militares los iranios los
liberales los lisboetas los utopistas los explotados
los condenados de la tierra los explotadores los esclavos
sin pan los mormones los vendedores los productores los consumidores
los suizos los músicos los gobernantes los sordos ay
Sus llagas se hicieron por todos ellos por todos nosotros
Y todos cabemos en ellas y todos somos redimidos
Pero Jenaro Medina solo
O yo solo
O la simple señora Hortensia
Es la causa de toda la Pasión y la Muerte de Nuestro Señor Jesucristo.
Coro:
Nuestro Señor Jesucristo subió al Calvario por el chico Molina
Murió exclusivamente por la señora Hortensia
Por los caldeos por los intermediarios los soberbios
………….los jordanos Meneses los ejecutivos…
Arlequín:
No sigamos nombrando por qué única creatura padeció y murió
………….Nuestro Señor Jesucristo.
Todos saben que fue por mí solamente por mí.
Coro:
Miiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii (cantando nota Mí).
Coro Mujeres
Miiiiiiiiiiiiiiiiiiiii (nota Mí una octava más alta).
Entonces no podemos partir mejor que con una misa, es imposible partir mejor.
¿Y qué es lo que hacemos? Reparamos y adoramos a Jesús, Dios. Le agradecimos, y lo decía el padre Francisco Llanca, todo lo que nos da, en especial todo lo recibido durante el año 2024, y también le pedimos por todo lo que viene. Ahora, para comenzar la Cuenta Anual 2024, quiero invitarlos a imaginar, a que echemos a volar la imaginación.
Imaginemos por un momento que Duoc UC es una gran orquesta. En ella cada una y cada uno de nosotros: estudiantes, docentes y administrativos, tiene un rol único y esencial. Para que la melodía de esta gran orquesta sea una armónica, necesitamos seguir la misma partitura, mantener el ritmo, escuchar al otro y actuar coordinados.
Esa partitura común es nuestro Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 2021-2025, y los planes estratégicos y de trabajo de cada área. Ahora, Duoc UC no está compuesto de una sola orquesta, sino que son varias orquestas, cada sede, cada escuela, cada área, cada grupo de personas, de colaboradores, de estudiantes, de docentes, que todos hemos de sumarnos y potenciarnos para tocar una misma melodía. Cada uno tiene que tocar un instrumento, lo peor que podemos hacer, como siempre digo yo, es pasar a tocar el del lado, sino que tenemos que hacerlo de manera armónica.
Y en estos últimos años hemos afinado nuevos instrumentos, hemos invertido también en nuevos instrumentos, hemos ensayado con rigurosidad y hemos aprendido a tocar junto a
la melodía que nos hemos trazado, melodía que además va acorde a nuestra misión, a nuestra visión, a nuestro propósito, enmarcados, por supuesto, por nuestra identidad católica. Pero, como todos sabemos, en una orquesta basta con que uno los integrantes desentonen para que se pierda la armonía, para que la melodía no sea la que queremos lograr. Por eso, lo que presentamos hoy es el resultado de un trabajo colectivo, donde todas y todos hemos aportado con lo mejor de nuestras capacidades, en sintonía con nuestro Plan de Desarrollo y propósito de formar personas para una sociedad mejor.
Hoy quiero compartir con ustedes la Cuenta anual 2024 como una oportunidad para mirar juntos lo que construimos el año pasado, para agradecer con humildad lo logrado, reconocer el esfuerzo de cada persona en nuestra comunidad y proyectarnos con esperanza hacia el futuro. Estamos muy contentos y agradecidos por los logros del 2024, pero también, como nos planteaba nuestro presidente del Consejo Directivo, sabemos que nos queda muchísimo por avanzar para lograr un mejor aprendizaje en nuestros estudiantes y que este se traduzca en titulados que vivan acorde a los principios y valores que les hemos inculcado, y que también puedan desarrollar su vocación, accediendo a mejores empleos y remuneraciones. Al igual que en los años anteriores, ahora daré el paso al video donde informamos de los principales logros alcanzados al 2024.
Lo hacemos de esta manera porque hemos aprendido que es una forma más atractiva de comunicarnos con la gran mayoría de los miembros de nuestra comunidad que están asistiendo por medios virtuales. En esta ocasión hemos querido innovar y hacer de esta Cuenta algo distinto. Por eso invitamos a diversos directores de la Dirección Ejecutiva a compartir con ustedes, de primera mano, los grandes hitos y avances que marcaron el año pasado, y eso es lo que veremos a continuación.
Entonces, los logros son fruto de todos y todas como una gran orquesta. Muchas gracias y los dejo con el video que se hizo para la Cuenta Anual.
0