19 de Junio, 2017

Informe de Salida de los pares evaluadores a Duoc UC.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

3 minutos de lectura

El viernes 16 de enero, autoridades, docentes y colaboradores se presentaron en la sede Antonio Varas para escuchar el Informe de Salida de los pares evaluadores del proceso de Acreditación Institucional de Duoc UC 2017. Más de 300 personas, en silencio, escucharon al Presidente de la Comisión y luego al Rector de nuestra institución.

Todas las Sedes por videoconferencia también asistieron virtualmente al acto.

El Informe de Salida expresó que Duoc UC había superado sus debilidades del 2010 y que solo quedaba pendiente el mejoramiento de la gestión de datos interna, situación ya declarada en las oportunidades de mejora del último informe de autoevaluación presentado por nuestra institución.

Las siguientes etapas que vienen son la entrega del informe final escrito de los pares que no solo abordará las debilidades encontradas el 2010 y cómo la institución las enfrentó con sus planes de mejora; también se referirá a las oportunidades de mejora y fortalezas actuales, para luego enviarlo a nuestro Rector y a la CNA. En el caso de alguna objeción a lo dicho en el Informe escrito, la institución tiene algunos días para presentar nuevos antecedentes que sustente su posición en el caso de un desacuerdo. En la siguiente fase el documento es enviado a la CNA para que su Consejo determine su juicio y resultado final del proceso completo, con su aprobación o no de la acreditación y, en el caso de ser positiva, los años logrados por Duoc UC.

Todos estos procesos generan tensión interna y es normal que ocurra. Toda evaluación es parte de la mejora continua del quehacer, más aún para una institución de educación superior, y por esto es normal que se genere tensión interna, toda vez que el deseo de superarse y cumplir con altos estándares está en nuestra forma de actuar como miembros de una casa de estudios de tradición y prestigio.

Nuestro Rector dedicó palabras de agradecimiento a toda la comunidad por haber participado activamente en todo el proceso. En especial agradeció a porteros y auxiliares, a colaboradores y docentes, al Sindicato por su apoyo constante y leal, y a los líderes del proceso como lo fueron Kiyoshi Fukushi, Pablo Carrasco y Raúl Ibarra. También se refirió al ejemplar comportamiento profesional de los pares evaluadores.

Creemos que la Comunidad se comportó a la altura de este evento, colaborando en mostrar de la mejor manera a la institución, desde las distintas funciones que cada uno desempeña. Es en estas instancias en que se debe actuar como equipo, porque es la institución en su integridad la que fue examinada.

Un buen resultado es muy importante para nuestros estudiantes, ya que su empleabilidad y posibilidades de encontrar un empleo se ve sensiblemente favorecido.  También lo es para docentes y colaboradores que pueden obtener información valiosa sobre cómo están trabajando y que logros han obtenido. Finalmente, para las autoridades, el resultado les permite trabajar en sostener lo logrado y en mejorar con profesionalismo lo que constituirán nuestros desafíos futuros.

A fines de julio o principios de agosto, tendremos el dictamen final de la CNA.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

8 de Septiembre, 2025

Hacer norma lo que ya funciona: Duoc UC entre la ESTP y las empresas.

La distancia entre formación y empresa se reduce cuando se decide, sin titubeos, que el lugar natural del aprendizaje técnico-profesional es la intersección entre aula, taller y operación real. Esa decisión no es retórica: requiere gobernanza, estándares, maestros de la industria, datos y una cultura interna que mida por resultados de aprendizaje y empleabilidad. El […]

31 de Agosto, 2025

Cuando la institución se reconoce en sus estudiantes: oficio, técnica, profesionalismo, evidencia y porvenir común.

Toda institución educativa se explica, de verdad, cuando lo que dice de sí misma coincide con lo que sus estudiantes viven a diario. No basta con declarar propósitos nobles: hay que construir un ecosistema que los haga verificables. Cuando una organización asume esa exigencia, convierte su misión en una arquitectura de condiciones: tiempos que alcanzan, […]

25 de Agosto, 2025

Lo que permanece y lo que cambia en la formación Técnico-Profesional

En un tiempo acelerado y a ratos brumoso provocado por el avance de la IA, la Educación Técnico-Profesional necesita avanzar con brújula, no con prisa. El tránsito debe distinguir con rigor lo que permanece: el núcleo ético que legitima el quehacer formativo y su promesa de movilidad y dignidad; de lo que cambia: las herramientas, […]