2 de Mayo, 2023

Inauguración Año Académico Duoc UC 2023.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

6 minutos de lectura

La educación técnica y profesional es un pilar fundamental en la formación de personas altamente capacitadas y requeridas por el mercado laboral. Como institución dedicada a la educación superior, reconocemos y valoramos la elección de los estudiantes de optar por una carrera técnica y su compromiso con su formación profesional.

La educación técnica tiene una importancia clave en la sociedad actual, ya que permite a los estudiantes adquirir competencias y capacidades relevantes para el mundo laboral presente y futuro. En nuestra institución, hacemos hincapié en la calidad y excelencia académica, y nos comprometemos con la formación integral de nuestros estudiantes.

Asimismo, la tecnología y la innovación son factores clave en la actual educación técnica, ya que permiten a los estudiantes estar al día con las últimas tendencias y herramientas utilizadas en el mundo laboral. En nuestra institución, fomentamos el uso de la tecnología y la innovación en el aprendizaje práctico y teórico.

En tales e importantes sentidos, Duoc UC realizó su inauguración de su Año Académico con exposiciones del Presidente de Directorio Patricio Donoso Ibáñez y del Rector Carlos Díaz Vergara. Continuó luego la ceremonia con las exposiciones realizadas por los directores de las nueve escuelas, quienes presentaron sus planes estratégicos para los próximos cuatro años. En esta editorial resumiremos los aspectos esenciales de las exposiciones del Presidente y del Rector, y la próxima semana nos referiremos a las exposiciones de los directores de escuelas.

El presidente del directorio comenzó su exposición con preguntas centrales para toda la comunidad: ¿Cómo se debe educar y qué se debe enseñar para el futuro? ¿Cuánto impactará el avance de las tecnologías en la propia misión institucional? ¿Cómo se comportará y evolucionará el mercado laboral? ¿Cómo actualizaremos las competencias y capacidades de nuestros estudiantes durante todo el transcurso laboral? ¿Qué haremos para potenciar la pertinencia de nuestros estudios? Nos señaló que estas interrogantes y sus respuestas son cruciales y permanentes para toda institución educativa y más si se pretende liderar en nuestro ámbito de gestión.

Enfatizó que es esencial que lo enseñado sea de utilidad para el trabajo futuro de nuestros estudiantes. Esto nos obliga a estar siempre informados sobre lo que está ocurriendo en el mundo, para luego analizarlo y recoger lo importante para actualizar nuestros programas de estudios.

Que otro desafío que tenemos es observar, estudiar y aprender de los avances tecnológicos que pueden modificar a las diferentes industrias. Hacerlo es clave para mantener y fortalecer la empleabilidad de nuestros estudiantes. Que se deben tomar decisiones rápidas para actualizar todo aquello que es central para este subsector educativo de la educación superior.

También subrayó otras tareas de gran importancia para Duoc UC como el caracterizar el tipo de docencia que se requiere para los procesos formativos avanzados; trabajar para más inclusión, como también el fortalecer la equidad de género; ser pro activos en sostenibilidad para mejorar la calidad de vida y el cuidado del medio ambiente; incentivar la investigación aplicada, la innovación, el emprendimiento y la transferencia tecnológica; fomentar nuestros valores en el proceso formativo como la integridad, honestidad, transparencia, respeto y coherencia, responsabilidad, solidaridad y confianza, como también el compromiso con la excelencia y el bien común.

Todo lo anterior, terminó expresando el presidente, tiene relación con nuestra profunda y permanente identidad católica, que es la fuente desde donde nos inspiramos para educar nuestra mente, corazón y manos, citando las palabras de Su Santidad Francisco en su visita a la Universidad Católica en 2018.

El Rector Carlos Díaz Vergara comenzó su exposición agradeciendo a la comunidad todo el apoyo para hoy tener más de 104.000 estudiantes matriculados, el disminuir la deserción, su alegría por el nuevo Campus Nacimiento y el que se tenga un 95% de avance en el Plan de Desarrollo 2021-25.

Manifestó que durante el 2022 e inicios del 2023 se trabajó en potenciar la calidad académica; la pertinencia de nuestras carreras; en lograr que los estudiantes aprendan más; avanzar en innovación y digitalización; incentivar la inclusión y la sostenibilidad; evolucionar en nuestra cultura organizacional; fortalecer el trabajo de la progresión estudiantil; incentivar los vínculos y proyectos con la universidad católica y potenciar la práctica de los valores permanentes de Duoc UC.

También enfatizó que debemos acelerar nuestro conocimiento de los avances tecnológicos que están manifestándose en el mundo. Que, si bien en nuestro país estamos liderando, pero al compararnos con instituciones TP líderes en el mundo, estamos objetivamente atrasados. Por tanto, invitó a Duoc UC a correr, con conocimiento y decisión, y así lograr estar a un similar nivel que nuestros pares internacionales.

Que debemos continuar ejecutando nuestro Plan de Desarrollo 2021-25, sobre todo en lo que implique fortalecer nuestra actualizada cultura organizacional, en la inclusión diversa: económica, física, intelectual, cultural y territorial; en trabajar más por nuestra identidad católica; en la capacitación de nuestros docentes ( docentes actualizados, vinculados con la industria y líderes en el ámbito  TP); que se deben crear nuevas carreras digitales, como también actualizar todo aquello administrativo y académico que puede mejorar con lo digital; incentivar todo lo relacionado con la educación continua; potenciar la investigación aplicada y promover la transferencia tecnológica.

Terminó su exposición refiriéndose a dos materias y hechos sustanciales: el primero para Duoc UC y el segundo para todo el país. Respecto al primero expresó: Estamos en un año clave para renovar nuestra acreditación institucional el 2024. Nos invitó a elaborar un muy buen informe de Autoevaluación y que este sea objetivo, que incluya en su redacción lo que hacemos bien como también nos muestre todo aquello en que debemos mejorar.

Por último, en lo relacionado con el Proceso Constituyente que está viviendo el país, invitó a toda la comunidad de Duoc UC a participar activamente de las actividades que se organizarán, desde el mes de junio, mediante diálogos ciudadanos para colaborar eficazmente con los órganos elegidos para redactar una propuesta de una nueva Constitución Política para Chile.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

31 de Marzo, 2025

La Educación Técnico Profesional frente a la inteligencia artificial: Qué aprender y cómo enseñar en tiempos de cambio.

Existe un amplio consenso respecto a que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la Educación Técnico Profesional (ETP) será particularmente significativo y transformador. En Chile, estas instituciones juegan un papel esencial, pues atienden principalmente a jóvenes provenientes de familias con recursos económicos limitados, quienes buscan adquirir rápidamente habilidades prácticas que les permitan ingresar […]

24 de Marzo, 2025

 La Universidad Católica: Entre la continuidad histórica y los desafíos del futuro.

El reciente cambio en la Rectoría de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) el martes 18 de marzo del presente año, no solo es un acto administrativo o protocolar; simboliza, sobre todo, una reflexión profunda sobre la misión, desafíos y oportunidades de esta institución clave para el país. En este contexto, tanto el Rector […]

18 de Marzo, 2025

La inteligencia artificial: El nuevo ingrediente de la educación gastronómica en Duoc UC.

Existe la convicción de que la Educación Superior Técnico Profesional (ESTP) responde a las necesidades del mundo laboral. En el ámbito de la gastronomía, esta vinculación se vuelve aún más evidente, pues los procesos de innovación y la actualización permanente de técnicas culinarias requieren hoy de herramientas avanzadas que fortalezcan el desempeño práctico de los […]