19 de Octubre, 2020

En Duoc UC se aprende a ser docente.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

El viernes 16 de octubre todos los profesores y docentes del país fueron celebrados y reconocidos en su día. También lo hizo Duoc UC, porque está consciente de la enorme importancia que estos tienen para que pueda desplegarse el Proyecto Educativo institucional. Asimismo les agradeció, con palabras del Vicerrector Académico Kiyoshi Fukushi Mandiola, quien les valoró toda la entrega que han tenido en momentos de pandemia, un año de los más difíciles que se han vivido en el mundo con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial[1].

El Presidente del Directorio Patricio Donoso Ibáñez, el día 20 de enero en que asumió el nuevo Rector de Duoc UC, expresó refiriéndose a los docentes de Duoc UC: “Ellos son la base sobre la que cimentamos la formación de nuestros estudiantes. Nuestro desafío es comprometerlos, fortalecerlos e integrarlos cada vez más. Hemos dado un paso muy importante aumentando la vinculación de los docentes con la institución. Ahora tenemos el desafío de crear oportunidades de aporte y desarrollo para quienes son profesionales esenciales para el éxito futuro de nuestros estudiantes y de la proyección de nuestra institución. Y continuó expresando: “Ojalá que los docentes se sientan importantes en sus tareas educativas, y que posean todos los apoyos necesarios para lograr su éxito y el de los estudiantes”.

El Rector de Duoc UC, Carlos Díaz Vergara, durante todo el año ha tenido una especial preocupación respecto a que todos los docentes cuenten con toda la ayuda institucional para que puedan realizar su trabajo de educación remota con la máxima eficacia posible y contando con gran seguridad en tiempos de pandemia COVID-19. Por tanto, en el día del profesor, se mostró alegre y satisfecho de saber que hoy la institución cuenta con miles de docentes que durante el año han mostrado tanta lealtad con sus estudiantes y con Duoc UC, realizando todos los días un trabajo de calidad que enaltece y prestigia a la institución. Ello hace que exista el ánimo y la voluntad de redoblar esfuerzos para ofrecer instancias de apoyo al estamento docente para reforzar y actualizar competencias específicas disciplinares, a fin de incidir en una mejor formación de los estudiante. En efecto, en los próximos días, a través del Centro de Formación Docente, se levantará un catálogo de cursos disciplinares puesto al servicio de la elección de cada docente, en función a sus necesidades de profundización o actualización de conformidad a las materias que imparta en su quehacer lectivo.

También en esta fecha recordamos los inicios docentes en la institución. Primero, porque nuestra institución tuvo como fundadores a tres estudiantes que serían en el futuro destacados profesores: Francisco Tokos Mentlick, Iván Navarro Abarzúa y Jaime Caiceo Escudero.  En segundo lugar, los primeros docentes de la institución en 1968 fueron estudiantes universitarios de la Pontificia Universidad Católica que acogieron el llamado de DUOC de aportar con sus conocimientos a mejorar la empleabilidad de todos aquellos que no habían podido ingresar a las universidades y que incluso, muchos de ellos, no sabían leer ni escribir. De este modo, la primera Escuela que aportó estudiantes como docentes fue la de Construcción Civil, luego Agronomía, más tarde Medicina y Enfermería, hasta que todas las Facultades, Escuelas e instituto se presentaron con sus estudiantes para impartir clases a adultos.

Ellos no sabían enseñar, no conocían las técnicas pedagógicas; pero tenían amor por los demás, y aprendieron en las aulas el cómo se podían obtener aprendizajes. Optaron por la filosofía de la Escuela Activa, que significa aprender haciendo. Dicho modo de enseñar continúa vigente hasta el día de hoy. La mayoría de los docentes no poseen el título profesional de profesor de Estado, pero enseñan como si lo fueran. Es que el aula de Duoc UC genera un ambiente proclive para que los estudiantes logren las competencias de su perfil de egreso y para que los docentes aprendan a enseñar y lograr aprendizajes. 

En su día, el Observatorio se suma al saludo y reconocimiento que muy merecido lo tienen todos los docentes de nuestra institución.

 [1] Ver vídeo publicado hoy lunes 19 de octubre.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

4 de Agosto, 2025

Inteligencia artificial con rostro humano: Hacia ecosistemas formativos inclusivos, éticos y sostenibles

La humanidad ha transitado por diversas revoluciones tecnológicas, culminando en la sociedad del aprendizaje, un paradigma que prioriza la capacidad continua de adquirir y aplicar conocimiento. La tecnología, con su velocidad de adopción sin precedentes, surge como catalizador innegable; sin embargo, su promesa de una educación universal y equitativa, de una libertad de expresión ilimitada […]

28 de Julio, 2025

Guía para el estudiante técnico‑profesional en la era de la inteligencia artificial

Conviene preguntarse: ¿qué tipo de profesionales necesita el mundo que viene? La respuesta pasa, inevitablemente, por entender y dominar la Inteligencia Artificial (IA). Pero no queremos formar personas que solo presionen botones y acepten lo que la máquina diga: queremos guías críticos y éticos, capaces de trabajar con la IA, cuestionarla y aprovecharla para crear […]

21 de Julio, 2025

Triángulo de innovación: Agilidad curricular, validación empresarial y el aprendizaje a lo largo de la vida en la era de la Inteligencia Artificial

La vertiginosa evolución del mercado laboral, impulsada por la inteligencia artificial (IA), exige una transformación profunda en la educación. Para que la formación sea relevante y efectiva, es fundamental construir un “triángulo de la innovación” basado en tres pilares interconectados: la agilidad curricular, la validación continua con el sector empresarial y el aprendizaje a lo […]