Nuestro compromiso, como Instituto Profesional Duoc UC, es acompañar no solo a los jóvenes que se inician en el mundo del trabajo, sino a los adultos y adultos mayores que requieren actualizar, reconvertir y profundizar sus competencias a lo largo de toda la vida laboral.
La Cuarta Revolución Industrial redefine a diario las ocupaciones, los procesos productivos y las habilidades esenciales. El World Economic Forum 2025 estima que el 44 % de las tareas actuales se automatizará parcial o totalmente hacia 2030 y que seis de cada diez trabajadores necesitarán una reasignación de funciones o un reciclaje intensivo antes de 2028. La OCDE 2025, por su parte, advierte que los países que no fortalezcan los sistemas de formación permanente correrán el riesgo de profundizar la brecha salarial y el desempleo estructural.
En Chile, la tasa de participación de adultos en programas formales de capacitación apenas bordea el 10%, muy por debajo del promedio de la OCDE (OCDE, 2024). Si no revertimos este indicador, la promesa de equidad de oportunidades y justicia distributiva quedará nuevamente aplazada. Educar durante toda la vida no es filantropía ilustrada; es una política de resiliencia nacional que sostiene la productividad, la cohesión social y la competitividad del país.
Modelos internacionales que inspiran
SkillsFuture Singapore. Desde 2015, Singapur financia con bonos individuales, renovados en 2024 mediante la iniciativa Level-Up, el reciclaje profesional de los mayores de cuarenta años; más de 600.000 singapurenses han cursado micro-credenciales alineadas con los sectores de mayor crecimiento (SkillsFuture Singapore, 2024).
Alemania y la Ley de Oportunidades de Cualificación (Qualifizierungschancengesetz). En vigor desde 2019 y ampliada en 2023, esta ley subsidia entre el 50 % y el 100 % de la formación de trabajadores en riesgo de obsolescencia, articulando empresas, cámaras y centros de formación técnico-profesional.
Finlandia. Su reforma de Continuous Learning (2021-2024) elimina “callejones sin salida educativos” y reconoce aprendizaje previo para acelerar trayectorias formativas de adultos (Ministerio de Educación de Finlandia, 2024).
Dinamarca. El acuerdo tripartito de 2023 aseguró financiamiento plurianual en capacitación y estableció un fondo de transición que costea hasta el 80 % del salario mientras el trabajador se forma (Ministerio de Educación de Dinamarca, 2023).
Reino Unido. The Open University. Referente histórico de educación a distancia, hoy ofrece micro-credentials modulares reconocidas por grandes empleadores; durante la Lifelong Learning Week 2024 reafirmó su meta de llegar a 500.000 aprendices adultos en los próximos tres años (Open University, 2024).
Estos casos confluyen en tres pilares: incentivos financieros directos, flexibilidad curricular y cultura de aprendizaje permanente promovida por alianzas Estado-empresa-academia.
Chile: brechas y oportunidades
Contamos con iniciativas públicas valiosas como los cursos en línea de Sence, sin límite de edad, y el programa Talento Digital para Chile, que otorga becas laborales en programación y diseño UX/UI que deben integrarse en un ecosistema articulado y certificable (Sence, 2024; Talento Digital, 2025). La reciente presentación del Marco de Competencias Digitales Docentes, elaborada por el Mineduc y Unesco, abre la puerta a que la capacitación continua incluya a los formadores, un eslabón crítico en la cadena de calidad (Unesco, 2025).
Sin embargo, persisten desafíos estructurales: baja homologación de micro-credenciales, escaso reconocimiento de aprendizajes previos, escasa participación de pymes en el diseño curricular y débil evaluación de impacto. Nuestra misión institucional es liderar la convergencia de estos esfuerzos desde la Educación Técnico-Profesional (ETP), aportando nuestra experiencia en formación dual, infraestructura especializada y vinculación con el medio productivo.
Estrategias exitosas para el aprendizaje a lo largo de la vida
1. Trayectorias modulares y micro-credenciales apilables. Mallas curriculares en unidades de 60-90 horas con certificación interoperable (open badges), de modo que un trabajador pueda capitalizar logros parciales sin esperar al título final.
2. Reconocimiento de Aprendizajes Previos (RAP). Evaluaciones de competencia basadas en desempeño para convalidar experiencia laboral (el modelo finlandés), reduciendo tiempos y costos de titulación.
3. Oferta híbrida y accesible. Plataforma de e-learning con laboratorios virtuales de simulación impulsados por IA, apoyados en tutores automatizados que personalizan rutas según brechas diagnósticas.
4. Cátedras corporativas y alianzas sectoriales. Siguiendo la lógica alemana, programas co-financiados con empresas ancla, asegurando pertinencia y rápida transferencia tecnológica.
5. Becas sénior equidad 65+. Un fondo tripartito (Estado-empresa-instituciones) para financiar la reconversión laboral de adultos mayores que deseen prolongar su vida activa con empleos dignos y flexibles.
Para los empresarios, el retorno sobre la inversión en capacitación puede alcanzar el 11 % anual en productividad y retención de talento (OCDE, 2025). Integrarlos como co-diseñadores y co-financiadores asegura pertinencia y reduce vacantes críticas; para los trabajadores la evidencia muestra que la empleabilidad de quienes cursan programas de actualización aumenta entre 6 y 19 puntos porcentuales, incluso en sectores altamente automatizados (World Economic Forum, 2025). Difundir testimonios concretos, por ejemplo, egresados del bootcamp Reinvéntate en Digital de Talento Digital, refuerza la confianza de pares; para el Estado, cada peso invertido en programas de reciclaje laboral retorna 1,7 veces en impuestos y ahorro por menor desempleo en un periodo de tres años (Ministerio de Hacienda de Singapur, 2024). Impulsar incentivos tributarios y cofinanciar salarios durante el estudio, a la manera danesa, es clave para acelerar la cobertura; para el mundo académico nuestra legitimidad descansa en la calidad pedagógica y la pertinencia. La adopción de IA generativa para personalizar itinerarios y el uso de analíticas de aprendizaje debe acompañarse de formación docente específica, sustentada en estándares como los del marco Mineduc-Unesco.
Lejos de suponer un reemplazo total de la fuerza laboral, la IA redefine perfiles y demanda nuevas combinaciones de competencias técnicas y transversales. El World Economic Forum identifica en Chile un aumento neto de empleos en análisis de datos, ciberseguridad, salud tecnológica y mantenimiento de infraestructuras verdes (World Economic Forum, 2025). La clave es anticipar la curva de demanda y estructurar programas ágiles de 4-6 meses que permitan migrar de tareas susceptibles de automatización a roles de mayor complejidad cognitiva.
Además, la IA es una aliada pedagógica: sistemas de adaptive learning, chatbots tutoriales y simulaciones inmersivas reducen hasta 40 % el tiempo de logro de resultados de aprendizaje (OCDE, 2025). Se debe pilotear estas tecnologías, asegurando ética, privacidad y equidad en su implementación.
El reloj de la innovación no se detendrá mientras deliberamos. Cada mes que un trabajador posterga su actualización aumenta la brecha que lo separa de los nuevos estándares productivos. Como comunidad Duoc UC estamos llamados a ser faro y motor de una cruzada nacional por el aprendizaje permanente. Abramos las puertas de nuestras sedes, físicas y virtuales, a todo aquel que necesite reconvertirse; tejamos redes con municipios y organizaciones territoriales; ofrezcamos itinerarios abreviados y pertinentes; difundamos historias de éxito que inspiren a otros a dar el paso.
La promesa de equidad y justicia distributiva de Chile se juega, en buena medida, en la capacidad de nuestras instituciones para democratizar el conocimiento técnico de frontera. Al igual que Singapur, Finlandia o Dinamarca, que transformaron sus limitaciones en plataformas de oportunidad, podemos convertirnos en referente latinoamericano de empleabilidad sustentable.
Cada actualización de competencias es un ladrillo en la construcción de un Chile más justo, productivo y resiliente. Y en esa obra, Duoc UC se compromete a acompañarlos con excelencia, rigor y la pasión de quienes creen en la dignidad transformadora de la educación a lo largo de toda la vida.
Referencias
· Ministerio de Educación de Dinamarca. (2023). Tripartite agreement on lifelong learning and training.
· Ministerio de Educación de Finlandia. (2024). Continuous Learning Reform.
· Ministerio de Hacienda de Singapur. (2024). SkillsFuture Level-Up Impact Brief.
· Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2024). Education at a Glance 2024: Chile Country Note.
· Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2025). Skills Outlook 2025.
· Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). (2024). Cursos en línea para todas las edades.
· Talento Digital para Chile. (2025). Programa de Becas Laborales Reiníciate en Digital.
· Unesco. (2025). Marco de Competencias Digitales Docentes.
· World Economic Forum. (2025). The Future of Jobs Report 2025.
0