17 de Agosto, 2015

El sello de la nueva etapa bajo el rectorado de Ricardo Paredes Molina.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

En septiembre del año pasado el exrector Bernardo Domínguez Covarrubias, comunicó a toda la comunidad que no continuaría como su Rector, y que el Directorio de la Fundación iniciaría la tarea de buscar a su sucesor. En la segunda semana del mes de enero del presente año, el Presidente del Directorio Sr. Patricio Donoso Ibáñez, informaba a Duoc UC que el directorio había escogido al doctor en economía Ricardo Paredes Molina como nuevo rector de nuestra institución. 

El actual rector ha recorrido todas las sedes en estos meses y ha terminado sus visitas en la sede de Antonio Varas. Más allá de saludar con sencillez y afecto a las personas que trabajan en todas las sedes, él llevó y transmitió un mensaje que era esperado por todos y todas. Este no era cualquier mensaje: consistió en explicar a todos cuál sería o esperaba que fuera el sello de su gestión.

En la sede de Antonio Varas, al iniciar sus palabras señaló que la identidad y misión de nuestra institución descansaría en cinco pilares:

a) Asumir el liderazgo en el desarrollo de la ESTP.

b) Consolidar una comunidad académica en torno a nuestra identidad.

c) Ser parte activa del desarrollo de nuestro país.

d) Incrementar la calidad y competitividad de nuestros egresados.

e) Fomentar un estilo organizacional que propicie el cumplimiento de nuestra misión.

En un primer acercamiento podemos comprobar que los pilares mostrados son cualitativos y no cuantitativos. Pareciera entonces que nuestro rector reconoce el enorme crecimiento cuantitativo de Duoc UC mostrado en la última década, y que es la hora de crecer cualitativamente: en pertinencia, calidad, vocación de servicio y en su aporte concreto a la sociedad.

Se puede deducir que su intención es llevar a Duoc UC hacia su madurez institucional y que si miramos la reciente actualización del Proyecto Educativo, es notorio el énfasis en ciertos ejes como su identidad católica, la empleabilidad, vinculación con el medio, la investigación aplicada y transferencia tecnológica, en la calidad como un proceso holístico y en la austeridad y eficiencia para lograr ser eficaces, lograr los sueños de nuestros estudiantes y para convertir a Duoc UC en una institución alegre, honesta, comprometida, respetuosa, acogedora y transparente.

Dejó muy claro que no llegaba a iniciar una “revolución”, que solo venía a dar otros pasos. Un nuevo encargo que se levantaba a partir de todo lo construido y desarrollado por muchos y muchas que han trabajado y que continúan perteneciendo a nuestra institución. Que Duoc UC debe continuar evolucionando hacia aspectos cualitativos que la deben llevar a madurar institucionalmente.

Puso mucho énfasis en que la institución debe asumir con fuerza su responsabilidad con el país. Que para ello debe fortalecer su núcleo académico y participar con dinamismo en la discusión pública. Esto significa que debemos mostrar toda la riqueza cualitativa que tenemos, nuestra legitimidad y fortaleza como institución de educación superior e incrementar la validación social de la ESTP. En síntesis, que debemos ser parte activa del desarrollo de nuestro país y aumentar la valoración que la sociedad posee del aporte de los estudios de la educación técnica y profesional.

También se refirió a los últimos acontecimientos que afectan a la educación superior, sobre todo en aquello relacionado con la gratuidad que se presenta como una realidad ad portas desde MINEDUC. Advirtió con mucha fuerza que Duoc UC está estudiando con gran dedicación el cómo abordar un proceso muy complejo de selección de estudiantes y hacer frente a una matrícula masiva en pocos días. Que la institución no renunciará a ser inclusivos. Que desea recibir estudiantes esforzados, con vocación clara y deseos firmes de terminar sus estudios.

Finalmente, concluyó expresando que como institución debemos trabajar como un equipo coordinado, con menos verticalismo, más colaborativo, más amables, austeros y leales con la misión histórica y actual de Duoc UC.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

21 de Julio, 2025

Triángulo de innovación: Agilidad curricular, validación empresarial y el aprendizaje a lo largo de la vida en la era de la Inteligencia Artificial

La vertiginosa evolución del mercado laboral, impulsada por la inteligencia artificial (IA), exige una transformación profunda en la educación. Para que la formación sea relevante y efectiva, es fundamental construir un “triángulo de la innovación” basado en tres pilares interconectados: la agilidad curricular, la validación continua con el sector empresarial y el aprendizaje a lo […]

13 de Julio, 2025

Empleabilidad sin edad: Estrategias globales y nacionales que impulsan la reconversión laboral

Nuestro compromiso, como Instituto Profesional Duoc UC, es acompañar no solo a los jóvenes que se inician en el mundo del trabajo, sino a los adultos y adultos mayores que requieren actualizar, reconvertir y profundizar sus competencias a lo largo de toda la vida laboral. La Cuarta Revolución Industrial redefine a diario las ocupaciones, los […]

6 de Julio, 2025

Introducción a la Cuenta Anual 2024 realizada por el Rector Carlos Díaz Vergara

Muy buenos días a todas y todos. Es un honor para mí iniciar nuestra Cuenta Anual 2024, saludando a quienes hoy nos acompañan. Al presidente del Consejo Directivo de Duoc UC y prorrector de gestión institucional de la Universidad Católica, Francisco Gallego, a quien agradecemos sus palabras para inaugurar este acto tan relevante para nuestra […]