17 de Agosto, 2015

El sello de la nueva etapa bajo el rectorado de Ricardo Paredes Molina.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

En septiembre del año pasado el exrector Bernardo Domínguez Covarrubias, comunicó a toda la comunidad que no continuaría como su Rector, y que el Directorio de la Fundación iniciaría la tarea de buscar a su sucesor. En la segunda semana del mes de enero del presente año, el Presidente del Directorio Sr. Patricio Donoso Ibáñez, informaba a Duoc UC que el directorio había escogido al doctor en economía Ricardo Paredes Molina como nuevo rector de nuestra institución. 

El actual rector ha recorrido todas las sedes en estos meses y ha terminado sus visitas en la sede de Antonio Varas. Más allá de saludar con sencillez y afecto a las personas que trabajan en todas las sedes, él llevó y transmitió un mensaje que era esperado por todos y todas. Este no era cualquier mensaje: consistió en explicar a todos cuál sería o esperaba que fuera el sello de su gestión.

En la sede de Antonio Varas, al iniciar sus palabras señaló que la identidad y misión de nuestra institución descansaría en cinco pilares:

a) Asumir el liderazgo en el desarrollo de la ESTP.

b) Consolidar una comunidad académica en torno a nuestra identidad.

c) Ser parte activa del desarrollo de nuestro país.

d) Incrementar la calidad y competitividad de nuestros egresados.

e) Fomentar un estilo organizacional que propicie el cumplimiento de nuestra misión.

En un primer acercamiento podemos comprobar que los pilares mostrados son cualitativos y no cuantitativos. Pareciera entonces que nuestro rector reconoce el enorme crecimiento cuantitativo de Duoc UC mostrado en la última década, y que es la hora de crecer cualitativamente: en pertinencia, calidad, vocación de servicio y en su aporte concreto a la sociedad.

Se puede deducir que su intención es llevar a Duoc UC hacia su madurez institucional y que si miramos la reciente actualización del Proyecto Educativo, es notorio el énfasis en ciertos ejes como su identidad católica, la empleabilidad, vinculación con el medio, la investigación aplicada y transferencia tecnológica, en la calidad como un proceso holístico y en la austeridad y eficiencia para lograr ser eficaces, lograr los sueños de nuestros estudiantes y para convertir a Duoc UC en una institución alegre, honesta, comprometida, respetuosa, acogedora y transparente.

Dejó muy claro que no llegaba a iniciar una “revolución”, que solo venía a dar otros pasos. Un nuevo encargo que se levantaba a partir de todo lo construido y desarrollado por muchos y muchas que han trabajado y que continúan perteneciendo a nuestra institución. Que Duoc UC debe continuar evolucionando hacia aspectos cualitativos que la deben llevar a madurar institucionalmente.

Puso mucho énfasis en que la institución debe asumir con fuerza su responsabilidad con el país. Que para ello debe fortalecer su núcleo académico y participar con dinamismo en la discusión pública. Esto significa que debemos mostrar toda la riqueza cualitativa que tenemos, nuestra legitimidad y fortaleza como institución de educación superior e incrementar la validación social de la ESTP. En síntesis, que debemos ser parte activa del desarrollo de nuestro país y aumentar la valoración que la sociedad posee del aporte de los estudios de la educación técnica y profesional.

También se refirió a los últimos acontecimientos que afectan a la educación superior, sobre todo en aquello relacionado con la gratuidad que se presenta como una realidad ad portas desde MINEDUC. Advirtió con mucha fuerza que Duoc UC está estudiando con gran dedicación el cómo abordar un proceso muy complejo de selección de estudiantes y hacer frente a una matrícula masiva en pocos días. Que la institución no renunciará a ser inclusivos. Que desea recibir estudiantes esforzados, con vocación clara y deseos firmes de terminar sus estudios.

Finalmente, concluyó expresando que como institución debemos trabajar como un equipo coordinado, con menos verticalismo, más colaborativo, más amables, austeros y leales con la misión histórica y actual de Duoc UC.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

21 de Abril, 2025

Inauguración del Año Académico 2025 de Duoc UC

Al comenzar un nuevo ciclo académico, nos enfrentamos, una vez más, a la saludable y necesaria tensión que implica mirar hacia atrás y, simultáneamente, proyectarnos hacia el futuro en estas materias[1]. Tal como sucede todo año, el inicio académico constituye un hito simbólico convenido por la comunidad educativa para examinar los logros alcanzados, las lecciones […]

14 de Abril, 2025

Seguimiento de egresados: Pilar estratégico para la pertinencia formativa y la adaptación institucional en tiempos de inteligencia artificial.

A nivel internacional ha crecido de forma sostenida el interés por evaluar la calidad y la eficacia de las instituciones de educación superior mediante un criterio que adquiere cada vez mayor centralidad: El éxito profesional de sus egresados. En este nuevo escenario, el seguimiento sistemático y riguroso de quienes culminan sus estudios se ha convertido […]

7 de Abril, 2025

Boletín N°71 Observatorio Duoc UC: la cultura de la seguridad y la prevención de riesgos en Duoc UC.

Al finalizar un período académico, es necesario revisar los hitos alcanzados y proyectar estrategias futuras para mantener y mejorar continuamente las condiciones en las que desarrollamos nuestras actividades. En Duoc UC, la seguridad y prevención de riesgos han sido asumidas como un eje esencial, no solo para garantizar la integridad física de estudiantes, docentes y […]