19 de Noviembre, 2018

El proceso de selección docente en Duoc UC.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

3 minutos de lectura

La selección de un docente para toda institución educativa es un momento de los más importantes. En ese proceso se aplican los protocolos, previamente establecidos, y se examinan los candidatos a las asignaturas respectivas. El futuro de la institución y toda su actividad académica depende de ese instante, del acierto en la contratación de profesionales.

El 8 de noviembre Duoc UC actualizó su Instructivo de Selección Docente. Con este acto dejó sin efecto su anterior instructivo del 2002 y la resolución en estas materias de la VRA N° 38del 13 de noviembre de 2017. El nuevo documento señala que “el Proceso de Selección Docente de Duoc UC busca dotar a la institución de docentes calificados que puedan formar a nuestros estudiantes en relación a lo que propone el modelo educativo y los perfiles de egreso de cada una de sus carreras”. En este sentido, el instructivo “entrega los lineamientos generales para el desarrollo del Proceso de Selección Docente en cada una de las Sedes de Duoc UC, con la descripción de las etapas, hitos y responsables”.

Se trata de encontrar docentes que posean “las competencias disciplinares, pedagógicas y personales” que permitan a la institución cumplir con su misión y pueda desplegarse el Proyecto Educativo Institucional. Con todo, con esta estandarización del proceso, es un paso más del aseguramiento de la calidad de la institución, porque los elegidos son fundamentales para el presente y futuro de Duoc UC.

El proceso de selección contará con cinco etapas: identificación del candidato, filtro de idoneidad disciplinar y test de habilidades de comunicación, clase simulada, evaluación psicolaboral y, por último, su adecuación al Proyecto Educativo. Son pasos obligatorios que las autoridades de las Sedes asignadas a esta tarea esencial deberán cumplir. Entre las autoridades participantes se encuentran los directores de Carreras, Jefe o Coordinador de los Programas Transversales, los jefes de la UAP, los Encargados de Personas y el Subdirector Académico de cada una de las Sedes.

El nuevo instructivo es claro y expreso respecto a lo que se debe hacer en cada una de las etapas y quienes son los que deben participar y los responsables de su resultado. Asimismo, contiene todas las preguntas y hechos a observar en cada una de estas. En el caso de ser seleccionado, también se indica las tareas de inducción y acompañamiento necesario.

Creemos que el Instructivo es un manual necesario para guiar todo Proceso de Selección Docente. De esta manera, se profesionaliza y se objetiviza la tarea y es un paso positivo su actualización. La institución sabe de lo esencial que es toda selección docente. En ese instante, se juega el futuro del proceso de enseñanza y aprendizaje que ocurre en las aulas y en todo ambiente proclive al acto de educar.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

1 comentarios

  • IVÁN ARAOS SAN MARTÍN

    Soy Ingeniero Comercial de la Universidad Austral de Chile (Valdivia), con amplia experiencia en Administración y Finanzas, especializado en Análisis Financiero, Optimización de Costos, Administración de Recursos Humanos y Planificación estratégica. También realicé docencia en la UMCE a la Carrera vespertina Técnico Universitario en Gestión Administrativa durante 10 años , en las asignaturas Presupuesto y Control Financiero, Administración de Recursos Humanos, Formulación y Evaluación de Proyectos, Costos y Planificación Estratégica. Además fui Profesor Guía en varios Seminarios de Títulos y me gustó mucho la docencia, pero tuve que dejarla por el tiempo que me ocupaba el Cargo de Gerente de Administración y Finanzas de un grupo de empresas, pero apreciaría mucho que me dieran la oportunidad de poder tener alguna entrevista con Uds. y poder participar en el proceso de postulación como Docente del Duoc UC. Cordiales Saludos.

    Enero 2, 2025
    | Responder

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

7 de Abril, 2025

Boletín N°71 Observatorio Duoc UC: la cultura de la seguridad y la prevención de riesgos en Duoc UC.

Al finalizar un período académico, es necesario revisar los hitos alcanzados y proyectar estrategias futuras para mantener y mejorar continuamente las condiciones en las que desarrollamos nuestras actividades. En Duoc UC, la seguridad y prevención de riesgos han sido asumidas como un eje esencial, no solo para garantizar la integridad física de estudiantes, docentes y […]

31 de Marzo, 2025

La Educación Técnico Profesional frente a la inteligencia artificial: Qué aprender y cómo enseñar en tiempos de cambio.

Existe un amplio consenso respecto a que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la Educación Técnico Profesional (ETP) será particularmente significativo y transformador. En Chile, estas instituciones juegan un papel esencial, pues atienden principalmente a jóvenes provenientes de familias con recursos económicos limitados, quienes buscan adquirir rápidamente habilidades prácticas que les permitan ingresar […]

24 de Marzo, 2025

 La Universidad Católica: Entre la continuidad histórica y los desafíos del futuro.

El reciente cambio en la Rectoría de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) el martes 18 de marzo del presente año, no solo es un acto administrativo o protocolar; simboliza, sobre todo, una reflexión profunda sobre la misión, desafíos y oportunidades de esta institución clave para el país. En este contexto, tanto el Rector […]