17 de Julio, 2017

El perfil del docente en Duoc UC.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

Toda institución educativa tiene entre sus principales tareas el definir qué tipo de docente se identifica mejor para desarrollar su Proyecto educativo. Para Duoc UC la búsqueda de estos es de primera importancia, ya que sabe de lo esencial que es el aporte de sus profesionales académicos para lograr su misión institucional.

La institución intenta formar personas no solo para el trabajo sino para la vida. Por tal razón, requiere de una comunidad de docentes no solo especializada en la disciplina que imparte, sino también con características valóricas que hagan posible que su rol pueda lograr que los estudiantes perciban en su docente no solo alguien que instruye, sino que también educa. La figura del maestro, es superior a la de un mero facilitador de aprendizajes técnicos y por esto, en su Proyecto Educativo, no se habla de meros docentes sino de maestros.

Lo que persigue la institución es la formación integral de los estudiantes. De este modo, encontramos en ella actividades y acciones que superan ampliamente la enseñanza técnica y que apuntan a su desarrollo espiritual, físico, valórico y religioso. Su Proyecto Educativo así lo manda y no hacerlo, significa no cumplirlo.

Considerando que sus docentes no son homogéneos y poseen distintas vertientes culturales formativas, Duoc UC delineó y publicó un conjunto de características y principios que estos deben poseer para lograr que se eduque en sus Sedes en coherencia con el Proyecto Educativo institucional:

a) Conocimiento, respeto, compromiso y promoción de la identidad y misión de Duoc UC, así como de su Proyecto Educativo. Significa respetar el Proyecto Educativo y su inspiración católica, mostrando coherencia con los valores y principios que lo inspiran.

b) Vocación docente. Desea que todos sus estudiantes logren las competencias establecidas en los perfiles de egreso de las Carreras que se imparten. Además, colabora en la formación integral de sus alumnos.

c) Altas expectativas y confianza en sus estudiantes. Cree en la mejora continua y desea desarrollar y apoyar las capacidades individuales de sus estudiantes.

d) Que esté vinculado con el trabajo, ejerciendo y practicando lo que enseña. Esta experiencia vital es importante para que  enseñe y logre como aprendizaje todo aquello que un estudiante necesita para obtener éxito en el trabajo hoy y en el futuro. Asimismo, debe colaborar para que siempre Duoc UC esté vinculado con el medio. De esta manera, podrá aportar para establecer y renovar vínculos con empresas privadas, instituciones públicas y otras instituciones universitarias.

e) Sea innovador con sus prácticas pedagógicas. Se trata de un docente que es capaz de modificar, modernizar sus prácticas pedagógicas buscando lo mejor para lograr que sus estudiantes aprendan. Está actualizado de las tendencias y tecnologías asociadas a obtener aprendizajes en la disciplina que imparte.

f) Sea riguroso y responsable de su accionar como docente. Cumple con los procedimientos internos de Duoc UC, así como también se constituye en un modelo como persona para educar integralmente a sus estudiantes.

g) Que aporte al desarrollo académico institucional. En las diferentes instancias que posee Duoc UC, ayuda a su desarrollo curricular, instruccional y fomenta una oferta académica más flexible y de calidad. Se guía por los procedimientos internos para canalizar su colaboración y para mejorar la oferta académica que la institución posee.

Relevantes tareas desarrollan Subdirectores Académicos, Directores de Carreras, la Unidad de Apoyo Pedagógico (UAP) y el Centro de Formación Docente (CDF) para el perfeccionamiento de los docentes que ingresan a Duoc UC. Los docentes que adhieren y mantienen estas características y principios, nuestra institución los acoge y apoya porque reconoce en ellos a profesionales que podrán hacer posible que la institución continúe aportando al desarrollo espiritual y material de Chile.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

29 de Junio, 2025

De la Escuela de Artes y Oficios a la inteligencia artificial: evolución, desafíos y futuro de la Educación Superior Técnico-Profesional

Hoy la irrupción de la inteligencia artificial (IA), la digitalización industrial y la transición ecológica nos obligan a redefinir qué significa saber hacer y, por ende, cómo se aprende a hacerlo. Primero, veamos ciertas ideas sobre la naturaleza de la Educación Superior Técnico-Profesional en tres momentos de la historia y una especulación de esta para […]

23 de Junio, 2025

Boletín N°72 Observatorio Duoc UC: la Jornada Vespertina en Duoc UC

La Jornada Vespertina, lejos de ser marginal, se ha consolidado como una pieza estratégica para nuestra institución, contribuyendo decididamente al desarrollo económico y social de cada región donde estamos presentes, mediante la formación de profesionales competentes que responden con eficacia a las demandas de un mercado laboral dinámico y exigente. Precisamente esta reflexión ha sido […]

15 de Junio, 2025

Delors 2030: Reimaginar el ser, conocer, hacer y convivir para liderar la Educación Técnico-Profesional del futuro

En una época marcada por la aceleración tecnológica, la incertidumbre geopolítica y la fragilidad medioambiental, se vuelve imprescindible reinterpretar el conocido paradigma del “aprendizaje a lo largo de la vida”. La expresión, acuñada hace décadas y revitalizada por la Unesco, nos recuerda que aprender y vivir son verbos hermanados: no existe vida humana sin aprendizaje, […]