17 de Julio, 2017

El perfil del docente en Duoc UC.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

Toda institución educativa tiene entre sus principales tareas el definir qué tipo de docente se identifica mejor para desarrollar su Proyecto educativo. Para Duoc UC la búsqueda de estos es de primera importancia, ya que sabe de lo esencial que es el aporte de sus profesionales académicos para lograr su misión institucional.

La institución intenta formar personas no solo para el trabajo sino para la vida. Por tal razón, requiere de una comunidad de docentes no solo especializada en la disciplina que imparte, sino también con características valóricas que hagan posible que su rol pueda lograr que los estudiantes perciban en su docente no solo alguien que instruye, sino que también educa. La figura del maestro, es superior a la de un mero facilitador de aprendizajes técnicos y por esto, en su Proyecto Educativo, no se habla de meros docentes sino de maestros.

Lo que persigue la institución es la formación integral de los estudiantes. De este modo, encontramos en ella actividades y acciones que superan ampliamente la enseñanza técnica y que apuntan a su desarrollo espiritual, físico, valórico y religioso. Su Proyecto Educativo así lo manda y no hacerlo, significa no cumplirlo.

Considerando que sus docentes no son homogéneos y poseen distintas vertientes culturales formativas, Duoc UC delineó y publicó un conjunto de características y principios que estos deben poseer para lograr que se eduque en sus Sedes en coherencia con el Proyecto Educativo institucional:

a) Conocimiento, respeto, compromiso y promoción de la identidad y misión de Duoc UC, así como de su Proyecto Educativo. Significa respetar el Proyecto Educativo y su inspiración católica, mostrando coherencia con los valores y principios que lo inspiran.

b) Vocación docente. Desea que todos sus estudiantes logren las competencias establecidas en los perfiles de egreso de las Carreras que se imparten. Además, colabora en la formación integral de sus alumnos.

c) Altas expectativas y confianza en sus estudiantes. Cree en la mejora continua y desea desarrollar y apoyar las capacidades individuales de sus estudiantes.

d) Que esté vinculado con el trabajo, ejerciendo y practicando lo que enseña. Esta experiencia vital es importante para que  enseñe y logre como aprendizaje todo aquello que un estudiante necesita para obtener éxito en el trabajo hoy y en el futuro. Asimismo, debe colaborar para que siempre Duoc UC esté vinculado con el medio. De esta manera, podrá aportar para establecer y renovar vínculos con empresas privadas, instituciones públicas y otras instituciones universitarias.

e) Sea innovador con sus prácticas pedagógicas. Se trata de un docente que es capaz de modificar, modernizar sus prácticas pedagógicas buscando lo mejor para lograr que sus estudiantes aprendan. Está actualizado de las tendencias y tecnologías asociadas a obtener aprendizajes en la disciplina que imparte.

f) Sea riguroso y responsable de su accionar como docente. Cumple con los procedimientos internos de Duoc UC, así como también se constituye en un modelo como persona para educar integralmente a sus estudiantes.

g) Que aporte al desarrollo académico institucional. En las diferentes instancias que posee Duoc UC, ayuda a su desarrollo curricular, instruccional y fomenta una oferta académica más flexible y de calidad. Se guía por los procedimientos internos para canalizar su colaboración y para mejorar la oferta académica que la institución posee.

Relevantes tareas desarrollan Subdirectores Académicos, Directores de Carreras, la Unidad de Apoyo Pedagógico (UAP) y el Centro de Formación Docente (CDF) para el perfeccionamiento de los docentes que ingresan a Duoc UC. Los docentes que adhieren y mantienen estas características y principios, nuestra institución los acoge y apoya porque reconoce en ellos a profesionales que podrán hacer posible que la institución continúe aportando al desarrollo espiritual y material de Chile.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

31 de Marzo, 2025

La Educación Técnico Profesional frente a la inteligencia artificial: Qué aprender y cómo enseñar en tiempos de cambio.

Existe un amplio consenso respecto a que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la Educación Técnico Profesional (ETP) será particularmente significativo y transformador. En Chile, estas instituciones juegan un papel esencial, pues atienden principalmente a jóvenes provenientes de familias con recursos económicos limitados, quienes buscan adquirir rápidamente habilidades prácticas que les permitan ingresar […]

24 de Marzo, 2025

 La Universidad Católica: Entre la continuidad histórica y los desafíos del futuro.

El reciente cambio en la Rectoría de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) el martes 18 de marzo del presente año, no solo es un acto administrativo o protocolar; simboliza, sobre todo, una reflexión profunda sobre la misión, desafíos y oportunidades de esta institución clave para el país. En este contexto, tanto el Rector […]

18 de Marzo, 2025

La inteligencia artificial: El nuevo ingrediente de la educación gastronómica en Duoc UC.

Existe la convicción de que la Educación Superior Técnico Profesional (ESTP) responde a las necesidades del mundo laboral. En el ámbito de la gastronomía, esta vinculación se vuelve aún más evidente, pues los procesos de innovación y la actualización permanente de técnicas culinarias requieren hoy de herramientas avanzadas que fortalezcan el desempeño práctico de los […]