16 de Julio, 2018

El origen de las Escuelas en Duoc UC.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

El concepto de Escuela en Duoc UC se fue formando en el tiempo en un proceso que comenzó en 1983, una vez formados y reconocidos por el Estado el CFT[1] e IP[2] de nuestra institución. Durante la década de los 80, las actividades académicas anuales son organizadas y estructuradas por la Vicerrectoría Académica y materializadas por los Directores de Carrera que dirigen y coordinan a los docentes en cada una de las Sedes. La figura del Director de Carrera vinculaba directamente a las aulas con la Dirección de la Sede y la Vicerrectoría Académica. Solo a fines de esta década se observa la necesidad de crear un organismo y unidad administrativa que velara por la homogeneidad y coordinación de la enseñanza dictada por Duoc UC en cada una de las disciplinas y Carreras que la institución le ofrece al país. Por tanto, en la medida que las Carreras maduran, se estimó necesario agruparlas y ordenarlas en Escuelas con corazón y función estrictamente académica.

Desde 1990 ya se menciona en los documentos la existencia de Escuelas en estado embrionario y con su Director respectivo para la coordinación de las actividades académicas. Existían las escuelas de informática, la de Administración, Comunicación y Diseño[3] y Turismo. Se buscaba una mayor homogeneidad de las Carreras en las diferentes Sedes, el controlar y velar por la efectiva calidad y pertinencia de las mallas curriculares y de las actividades formativas ofrecidas. También diseñar un órgano capaz de planificar y proyectar las inversiones necesarias para dictar Carreras de calidad para el país. Finalmente en 1999, con la llegada del rector Marcelo Von Chrismar,  se estructuran las Escuelas futuras como la de Ingeniería[4], Comunicación, Gestión Empresarial, Diseño, Recursos Naturales, Turismo y Construcción[5].

La maduración de las Carreras y el fortalecimiento de las Escuelas culmina en 1999 con la creación de una Subdirección de Estudios,” dependiente de la Dirección de Docencia, instancia responsable de supervisar y evaluar los procedimientos y normativas de admisión, promoción y titulación, así como de coordinar la aplicación de instrumentos de autoevaluación necesarios para monitorear constantemente la calidad de nuestros procesos y resultados académicos”[6]. Existe la plena convicción de la importancia de las Escuelas, como Unidad administrativa y con foco en lo académico, para orientar y fortalecer la calidad de las Carreras impartidas en todas las Sedes.

Además, en 1999 se crearán los Consejos de Escuela, organismos formados por todos los Directores de Carrera de las Sedes y su tarea será la de asesorar a los Directores de las Escuelas respectivas en la marcha académica de las distintas disciplinas impartidas. Como existían siete Escuela, habrá siete Consejos de Escuela. Paralelamente surgirán los Consejos Empresariales “de cada una de las áreas que cubren las Escuelas, destinados a prestar su asesoría en la actualización de los currículos y programas de las Carreras que se imparten”[7].

Con las medidas anteriores se buscó mejorar la gestión académica y así fortalecer la excelencia docente y el estructurar unidades académicas de funcionamiento transversal que velaran por el fiel cumplimiento de los perfiles académicos ofrecidos a nuestros estudiantes. Esta estructura inicial operará, sin cambios relevantes, hasta que se formulen y se diseñen las Áreas Escuelas de Duoc UC el 2017.

 [1] 1982.

[2] 1983.

[3] Diseño en esta década se separa de Comunicación.

[4] El 2004 surge la escuela de Informática que se independiza de la escuela de Ingeniería para una mayor especialización del área y la convicción qué es una disciplina con su propia y peculiar identidad académica. Por tanto el 2004 existen nueve Escuelas en Duoc UC.

[5] El 2003 surge la escuela de Salud.

[6] Cuenta Anual de la UC 2000. P 378.

[7] Ibid. P 378.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

3 de Febrero, 2025

Reflexiones e hitos de las sedes, escuelas y direcciones centrales durante el 2024.

Este año en Duoc UC se caracteriza por un enfoque sistemático que abarca cuatro ejes fundamentales: oferta académica actualizada, la innovación, la sostenibilidad y el bienestar integral, permitiendo consolidar el liderazgo de la Educación Técnico Profesional en el país. El Rector Carlos Díaz nos expresó en su columna, refiriéndose al contenido del Boletín N°70: “Un […]

27 de Enero, 2025

Desafíos y soluciones para la permanencia estudiantil en la Educación Técnico Profesional: Una visión global.

Al analizar el fenómeno de la deserción en la Educación Técnico Profesional (ETP) a nivel global, es evidente que este constituye un desafío crítico para los sistemas educativos y las economías contemporáneas. En un mundo donde la formación técnica es esencial para atender las necesidades de mercados laborales en constante cambio, la permanencia de los […]

20 de Enero, 2025

La Educación Superior Técnico Profesional: una vocación para el trabajo, un desafío para el futuro.

La Educación Superior Técnico Profesional (ESTP) se ha definido tradicionalmente como aquella que forma para el trabajo, enfatizando la cercanía que esta tiene con los requerimientos específicos de la industria y los servicios. Este punto de partida, que pudiera parecer obvio, es en realidad la clave que da razón de ser a los Institutos Profesionales […]