28 de Julio, 2014

El crecimiento explosivo de la matrícula de la educación terciaria y las nuevas demandas para la ESTP

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

Desde hace algunos años observamos un crecimiento muy significativo de los matriculados en la educación terciaria. La novedad es que en los últimos tres años, los IP y CFT superan en demanda de matrículas de inicio a las universidades, si bien no todavía en la matrícula total del sistema. Aunque todos están de acuerdo en que es cosa de tiempo para que la participación técnico-profesional supere a la universitaria.

Las cifras son elocuentes. La matrícula total del pregrado en 2013 fue de 1.114.640. Las universidades poseen 707.934; los IP 332.488 y los CFT 144.383. Entre el 2009 y el 2013 la matrícula de los IP ha crecido en un 75,3 % y la de los CFT en un 31,2 %. Por otro lado, el 2010 por primera vez la matrícula de inicio de los IP y CFT llegó a un 50,1 % del ingreso total y, el 2013, ascendió a un 55,8% de la totalidad de ingresados a la educación superior. Es decir, de los 343.613 matriculados el año pasado, 191.576 eligieron los IP y CFT y sólo 152.037 a las universidades (datos obtenidos de SIES).

Pese a esta realidad manifiesta, todavía las políticas públicas ponen más interés en las demandas de los estudiantes universitarios, aunque la mayoría de los matriculados en la educación técnica y profesional pertenezcan a los estratos C3 y D, es decir los de menores recursos. Las razones para explicar esto son variadas: existen dudas sobre la calidad de la oferta académica; todavía no se reconoce debidamente como vehículo de movilidad social; los que se desempeñan como líderes y docentes de la educación vocacional en general mantienen un perfil bajo y no participan activamente en los debates públicos; estos estudios poseen una evolución histórica reciente comparada con la historia de las universidades; los alumnos y alumnas de los IP y CFT son más bien pasivos en su participación con respecto a los de las universidades y, la mayoría trabaja y no tienen tiempo como para dedicarle tiempo a los aspectos de políticas y demandas estudiantiles.

Las investigaciones en todo el mundo avanzan en estudiar la naturaleza de este tipo de formación para el trabajo. Se reconoce ciertas ventajas propias como por ejemplo: su obligatoriedad de pertinencia con las necesidades presentes y futuras del mundo laboral; su vigencia como verdadero vehículo de movilidad social para la clase media y la población de menores recursos; el enfoque práctico y distintivo de su oferta académica respecto al de las universidades, que es más teórico y academicista; la mayor flexibilidad para responder con nuevos formatos y carreras que recogen las demandas de competencias de las empresas; sus posibilidades de modularización que ayuda a que los estudiantes puedan entrar por períodos cortos para aprender especialidades concretas, y luego volver a ingresar a estudiar otras.

La educación técnica profesional puede estar contenta de poder percibir una alta demanda por sus servicios docentes y formativos. Sin embargo, debe estar atenta a que esa demanda le implica mayores obligaciones en la calidad de su preparación, y en la necesidad de legitimarse demostrando su pertinencia. De esta manera, no aumentarán las carreras que la legislación chilena comience a considerar como privativas de las universidades. Porque en el fondo cuando se empieza a pensar que ciertas carreras no debieran ser dictadas por los IP y CFT, lo que hay detrás son dudas fehacientes sobre la capacidad que tiene la educación superior técnico-profesional para poder dictarlas con la seriedad mínima que el país necesita.

Hay grandes desafíos hacia adelante respecto a la naturaleza de los estudios; se requiere avanzar en mecanismos e instrumentos que garanticen la pertinencia y eficacia para lograr aprendizajes; mejorar y tipificar a los docentes; aumentar la autoestima de los estudiantes; pensar e investigar sobre las diferentes tareas, administrativas, de extensión, de innovación, de desarrollo, etc. No solo se requiere seriedad en el quehacer y exponerla ante la sociedad.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

15 de Julio, 2024

La evolución de la Subdirección de Procesos Académicos: innovación y eficiencia en Duoc UC

En el dinámico entorno educativo de Duoc UC, la Subdirección de Procesos Académicos (SDPA) que depende de la Vicerrectoría académica, ha emprendido una reestructuración institucional significativa, especialmente tras el término de la Dirección de Docencia y la Dirección de Operaciones. Esta evolución ha otorgado a la SDPA nuevas responsabilidades y desafíos que redefinen su papel […]

9 de Julio, 2024

Discurso del Rector Carlos Díaz Vergara con motivo de la Cuenta Anual 2023 de Duoc UC

Quiero saludar al Rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Señor Ignacio Sánchez, al Obispo auxiliar de Santiago, Monseñor Alberto Lorenzelli, al presidente del Consejo Directivo de Duoc UC y Prorrector de gestión institucional de la Pontificia Universidad Católica de Chile, señor Patricio Donoso. También al Consejo Directivo, a los miembros de la Dirección […]

1 de Julio, 2024

Titulados inspiradores de Duoc UC

En el marco del Plan de Desarrollo vigente, el año 2022 surgió la iniciativa “Titulados Inspiradores”, que responde a la necesidad y a la importancia de valorar la contribución de nuestros titulados a la sociedad, así como a la búsqueda de referentes que inspiren a futuras generaciones, colaboradores, otros titulados y la comunidad en general. […]