6 de Abril, 2020

EL Consejo de la Fundación Duoc UC. Su mirada a la institución.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

3 minutos de lectura

Para toda institución y su comunidad, necesita conocer más a su Consejo Directivo en el caso que exista. Duoc UC es una Fundación de índole educativa, integrada por cinco miembros que tienen por objeto y tarea liderar el gobierno corporativo de la Institución.  Por tanto el objetivo central de este Boletín es conocer qué piensan sobre la institución y sobre la Educación Superior Técnico Profesional los integrantes del directorio.

En las columnas iniciales, presentamos al Rector Carlos Díaz Vergara y al Capellán General Samuel Arancibia Lomberger. El Rector realiza una introducción al Boletín explicando los orígenes del Consejo de la Fundación y menciona algunos de los cambios sustanciales que ha tenido este en el transcurso del tiempo. El Capellán General, realiza una reflexión profunda sobre las oportunidades que nos presenta esta crisis desoladora que trajo al mundo la pandemia COVID-19.

El Observatorio Duoc UC entrevistó a los cinco integrantes del Consejo de la Fundación; Patricio Donoso Ibáñez, María Isabel Catoni Salamanca, Gonzalo García Balmaceda, Arturo Irarrázaval y Máximo Pacheco Matte. Algunas de las preguntas formuladas fueron: ¿Nos puede presentar una síntesis de su biografía profesional? ¿Qué sentido tiene el trabajo para usted? ¿Qué desea aportar en el ejercicio de su cargo a la institución? ¿Cuál es su opinión sobre la pandemia COVID-19 que experimenta Chile? En su opinión, respecto a la naturaleza de la ESTP, ¿qué debería fortalecer este tipo de estudios para lograr su madurez formativa? Y ¿Qué diferencias existen entre la educación universitaria y la educación técnico profesional? ¿Cuál es su visión de la ESTP y de Duoc UC para diez años más?

Estimamos que con estas preguntas logramos obtener información y reflexiones valiosas para toda la institución. Notamos en sus respuestas una unidad de visiones respecto al presente y futuro de Duoc UC lo que es importante. Por esto el Rector Díaz al leer las entrevistas a los directores, expresó en su columna: “notamos un subrayado consenso respecto a lo que es y lo que aspira a ser nuestra institución. Todos desean convertir a Duoc UC en una organización educativa con liderazgo nacional, con profunda conciencia ética de saber que estamos para servir a nuestros estudiantes y de lograr a través del éxito personal, laboral y espiritual de cada uno de ellos, que nuestra misión la hemos cumplido y, por tanto, hemos sido fieles a la Iglesia Católica y al mandato de la Universidad Católica”.

Esperamos que el Boletín aporte a que podamos conocer más a los directores de la Fundación. Si este objetivo se logra, entonces el esfuerzo editorial tuvo éxito.

Ver Boletín N° 41:

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

8 de Septiembre, 2025

Hacer norma lo que ya funciona: Duoc UC entre la ESTP y las empresas.

La distancia entre formación y empresa se reduce cuando se decide, sin titubeos, que el lugar natural del aprendizaje técnico-profesional es la intersección entre aula, taller y operación real. Esa decisión no es retórica: requiere gobernanza, estándares, maestros de la industria, datos y una cultura interna que mida por resultados de aprendizaje y empleabilidad. El […]

31 de Agosto, 2025

Cuando la institución se reconoce en sus estudiantes: oficio, técnica, profesionalismo, evidencia y porvenir común.

Toda institución educativa se explica, de verdad, cuando lo que dice de sí misma coincide con lo que sus estudiantes viven a diario. No basta con declarar propósitos nobles: hay que construir un ecosistema que los haga verificables. Cuando una organización asume esa exigencia, convierte su misión en una arquitectura de condiciones: tiempos que alcanzan, […]

25 de Agosto, 2025

Lo que permanece y lo que cambia en la formación Técnico-Profesional

En un tiempo acelerado y a ratos brumoso provocado por el avance de la IA, la Educación Técnico-Profesional necesita avanzar con brújula, no con prisa. El tránsito debe distinguir con rigor lo que permanece: el núcleo ético que legitima el quehacer formativo y su promesa de movilidad y dignidad; de lo que cambia: las herramientas, […]