26 de Marzo, 2018

El Campus Arauco y sus avances en Duoc UC.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

3 minutos de lectura

El 7 de marzo de 2016 iniciaron sus clases la primera promoción de estudiantes que creyó en este nuevo proyecto educacional, fruto de la alianza de bien común y para el país entre Duoc UC y la empresa Arauco.  De esta manera, la necesidad urgente de la provincia de Arauco de poseer en su territorio un Instituto Profesional, se plasmaba en la realidad. Se beneficiaban los estudiantes, sus familias, la empresa Arauco y por supuesto Duoc UC, que ahora podía aportar sus servicios educativos a esta importante provincia de nuestro país.

En tres hectáreas de terreno se levantó una infraestructura de 2.500 mts2 que albergó siete salas de clases, laboratorios de computación, talleres de hidráulica y electricidad. También se construyeron oficinas administrativas, una biblioteca, cafetería y la Capilla que nos muestra un aspecto esencial de la identidad de Duoc UC. Toda la construcción tuvo como insumos productos y subproductos de la madera, decisión que no fue al azar, sino el deseo de dar un homenaje a un producto que es esencial en la provincia.

Con el Campus Arauco la provincia posee un Instituto Profesional de reconocida calidad nacional lo que le permitirá a los jóvenes acceder a la educación superior cerca de sus casas y mejorar su empleabilidad futura; a la empresa Arauco, la posibilidad de mejorar sustancialmente sus técnicos y profesionales; a Duoc UC la posibilidad real de perfeccionar su plan dual, observar y aprender de su desarrollo real.

Luego de dos años de operación, ya es posible visualizar algunos logros relevantes. Se aprendió que para que una experiencia dual prospere, es indispensable una relación armoniosa y permanente entre la industria y el centro educativo; que las empresas poseen normas de seguridad laboral exigentes para el cuidado de sus trabajadores, y los estudiantes que se desempeñan en los lugares de trabajo deben respetarlas sin discusión alguna; lo relevante que es observar los avances tecnológicos en las empresas para que nuestra institución los posea y pueda lograr aprendizajes que efectivamente sean los que necesita un titulado de Duoc UC.

La experiencia dual en los términos que se está ofreciendo en el Campus Arauco y la empresa, es inédita y quizás la más completa que hasta el momento se haya dado en Chile. Creemos que esta relación perfeccionada entre docentes de Duoc UC y los maestros guías de la empresa, ha permitido un intercambio de conocimientos mutuos muy auspicioso. Los docentes de Duoc UC mejoran el qué se enseña y los maestros guías aprenden sobre el cómo se enseña.

Es indudable que la empleabilidad adquirida de nuestros estudiantes de Arauco será inmejorable. Antes de egresar conocerán con mucho detalle a una empresa real y con todo su equipamiento tecnológico. Aprenderán cómo es la vida laboral real, con sus circunstancias conductuales y las complejidades propias del ejercicio laboral.

Las tres columnas que presentamos esta semana son interesantes para informarse sobre la marcha académica y la experiencia de implementación del sistema Dual en Duoc UC. Los que las escriben son autoridades relevantes y un docente de aula. A través de ellos, conocemos la experiencia adquirida en la implementación y sus avances concretos.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

8 de Septiembre, 2025

Hacer norma lo que ya funciona: Duoc UC entre la ESTP y las empresas.

La distancia entre formación y empresa se reduce cuando se decide, sin titubeos, que el lugar natural del aprendizaje técnico-profesional es la intersección entre aula, taller y operación real. Esa decisión no es retórica: requiere gobernanza, estándares, maestros de la industria, datos y una cultura interna que mida por resultados de aprendizaje y empleabilidad. El […]

31 de Agosto, 2025

Cuando la institución se reconoce en sus estudiantes: oficio, técnica, profesionalismo, evidencia y porvenir común.

Toda institución educativa se explica, de verdad, cuando lo que dice de sí misma coincide con lo que sus estudiantes viven a diario. No basta con declarar propósitos nobles: hay que construir un ecosistema que los haga verificables. Cuando una organización asume esa exigencia, convierte su misión en una arquitectura de condiciones: tiempos que alcanzan, […]

25 de Agosto, 2025

Lo que permanece y lo que cambia en la formación Técnico-Profesional

En un tiempo acelerado y a ratos brumoso provocado por el avance de la IA, la Educación Técnico-Profesional necesita avanzar con brújula, no con prisa. El tránsito debe distinguir con rigor lo que permanece: el núcleo ético que legitima el quehacer formativo y su promesa de movilidad y dignidad; de lo que cambia: las herramientas, […]