3 de Agosto, 2020

El Boletín N°43, Duoc UC en tiempo de pandemia observando el impacto de la ciencia y la tecnología en sus carreras.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

3 minutos de lectura

El Boletín N° 43 del Observatorio Duoc UC presenta una reflexión amplia de directores de carreras y profesores del Área Escuelas de Ingeniería, Construcción y Recursos Naturales, y del Área Escuela de Diseño y Comunicación, abordando la impresión personal de cada uno de ellos de cómo han vivido y experimentado la pandemia COVID-19 y de cómo observan el impacto de la ciencia y la tecnología en la carrera en la cual trabajan.

Relacionamos la Pandemia, la ciencia y la tecnología, porque uno de los acuerdos universales existente es que COVID-19 llegó, más allá del daño feroz a la vida humana y a la salud del mundo, a acelerar la incorporación de los avances de la tecnología a la vida diaria cotidiana y laboral de las personas, como una respuesta a las medidas de confinamiento que todos los países tuvieron que aplicar.

El Vicerrector Académico, Kiyoshi Fukushi, en su columna de presentación del Boletín, a propósito de la Pandemia, nos expresa: “Creo que el futuro no será igual, habremos perdido algunas cosas, costumbres y formas de relacionarnos, expresiones de confianza que deberemos evitar, sin que ello sea un cambio en el afecto”. Y el Capellán General Samuel Arancibia, entendiendo y valorando el avance vertiginoso de la ciencia de la tecnología, nos recuerda que: “La misión que nuestra institución se ha propuesto consiste en “formar personas”, y esta convicción nos ayuda a poner el foco de nuestra atención ahí donde debe estar: en cada ser humano que está bajo nuestro cuidado. Ser fieles a esta misión, será el mejor GPS que podemos tener para no olvidar nunca que la ciencia y la tecnología deben ir al servicio del ser humano y no, al revés”.

El conjunto de columnas del Área Escuela de Ingeniería, Construcción y Recursos Naturales nos muestra cómo cada una de sus carreras ha vivido la pandemia del coronavirus, con sus efectos en el modo de educar, en los esfuerzos de estudiantes y docentes para continuar aprendiendo, qué han aprendido de la educación remota y lo que piensan de cómo evolucionarán hacia adelante sus carreras, por el enorme impacto que está teniendo la ciencia y la tecnología en cada una de ellas.

El Área Escuela de Diseño y Comunicación, con sus diferentes carreras, de índole más artística y humanista, despliega reflexiones, sensaciones, rasgaduras de sensibilidad para relatarnos cómo han vivido este tiempo de prueba a nuestras capacidades, y descubren pese esto, algunas oportunidades para proyectar un futuro distinto. Descubren la potencialidad de la ciencia y la tecnología para cada de sus carreras y de la necesidad de conocer y de prepararse para un futuro que está en marcha, acelerándose su estructura y contenido, un mundo que se empieza a levantar sobre la base de un nuevo paradigma, como probablemente diría Thomas Kunh: Estamos ante una nueva estructura de una revolución científica, nuevas prácticas emergen para el mundo.

Esperamos que el Boletín N° 43 sea un razonable insumo para entender el presente y el futuro.

VER BOLETÍN N°43:

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

3 de Noviembre, 2025

El maestro que evoluciona: historia y presente del docente Técnico-Profesional

El rol del docente Técnico-Profesional (TP) no es un invento moderno ya que es una figura forjada a través de siglos de trabajo, calidad y responsabilidad. Para comprender su importancia debemos mirar su rica historia. I. El maestro artesano: La promesa de reputación (Época Medieval). En la Europa medieval, cuando las ciudades cobraban vida al […]

27 de Octubre, 2025

La reconfiguración inevitable del trabajo.

La irrupción acelerada de la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías avanzadas ha redefinido el panorama laboral. La evidencia internacional es concluyente: la tecnología no extingue el trabajo, sino que lo reconfigura en un proceso de metamorfosis constante. De cara al período 2025–2030, el dilema central para el mundo técnico-profesional ya no radica en la […]

20 de Octubre, 2025

Empleabilidad que perdura: fundamentos, datos y hábitos para la ETP del siglo XXI

La pregunta es sencilla de formular y difícil de responder con rigor: ¿qué debemos enseñar hoy para que nuestros estudiantes tengan empleabilidad mañana? No hay receta única. Sí existe, en cambio, consensos que, si se toman en serio, pueden orientar decisiones curriculares, pedagógicas y de gestión. Estos consensos se organizan en cuatro capas conectadas: competencias […]