9 de Septiembre, 2024

El aborto y la eutanasia, dilemas sobre el derecho a la vida

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

El martes 3 de septiembre, en el piso 15 de la Casa Central, se realizó la presentación del libro “Aborto y eutanasia, dilemas sobre el derecho a la vida”, cuyos editores son Jorge Acosta y Francisca Reyes Arellano. El libro tuvo su origen en el Instituto Res Publica y la Fundación ChileSiempre, que han mostrado su compromiso con la vida humana desde su concepción hasta la muerte natural.

El acto fue presidido por el Rector de Duoc UC Carlos Díaz Vergara quien expuso algunas palabras de bienvenida y manifestó su compromiso con la identidad de Duoc UC que defiende la vida desde la concepción hasta la muerte natural, y también estuvo presente, como panelista, el Rector de la Universidad Católica Ignacio Sánchez Díaz, mostrando con su presencia y palabras su adherencia al contenido del libro, en el cual también participó como coautor.

Como sabemos Duoc UC posee dos esencialidades: Su adherencia católica y que el centro de toda su actividad y trabajo es para sus estudiantes que son el centro de su quehacer. En cuanto católica la institución, esta defenderá siempre la vida de todo ser humano, porque no podría hacer lo contrario sin atentar gravemente su identidad.

El libro es muy interesante porque aborda conceptos y preguntas claves para el debate nacional sobre el aborto y la eutanasia, y lo hace con gran éxito y será de gran utilidad para muchos lectores. Participaron 37 autores que contestaron 127 preguntas, todas de alta relevancia. A cada una de las preguntas se le asignó 2 páginas, escritas con una pedagogía elogiable, tanto como la precisión de su contenido para interrogantes de subrayada dificultad. En el acto, a uno de los panelistas el texto le recordó el estilo de Santo Tomás de Aquino sobre la metodología utilizada, y compartimos dicha aseveración.

El capítulo 1 abordó el valor de la vida humana, contestando 12 preguntas; el capítulo 2 cuyo título es el inicio de la vida humana y el aborto: Dilemas éticos, médicos y jurídicos, se hizo cargo de 56 preguntas; el capítulo 3 que afrontó el término de la vida humana y la eutanasia: Dilemas éticos, médicos y jurídicos, respondió 40 y, el capítulo 4 trató sobre los dilemas compartidos entre aborto y eutanasia, al que dedicó 17 preguntas.

Los editores del libro en su prólogo nos expresan: “Con iniciativas como esta, creemos que es posible aclarar varias dudas que-frente a eslóganes simplistas-pueden terminar confundiendo a importantes sectores de la población. Esta obra pretende contribuir a asentar una cultura de valoración de la persona por lo que es y no por lo que tiene, quiere ser un aporte en la construcción de una sociedad verdaderamente humana, una donde los derechos de quienes se encuentran en una especial situación de vulnerabilidad, como la madre embarazada y su hijo por nacer o el paciente gravemente enfermo y su familia, pueden ser protegidos en cada momento y no estén amenazados por su propia sociedad, que los mire como desechables y prescindibles por un aparente bienestar. Por el contrario, estamos convencidos de que una sociedad más humana será aquella donde se brinde especial protección a los más débiles”.

Recomendamos con entusiasmo su lectura, tanto para aquellos firmes defensores de la vida, como también para aquellos que son partidarios del aborto y de la eutanasia. El libro solo intenta iluminar nuestra razón, y es un honesto e inteligente intento de los 37 autores por ayudar a que nuestras decisiones y opciones estén suficientemente informadas sobre las 127 preguntas que son y serán de alta complejidad para el debate público.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

1 comentarios

  • Víctor Carcuro Maturana

    Muy bien por Duoc UC y su compromiso institucional con la vida.

    Septiembre 10, 2024
    | Responder

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

24 de Noviembre, 2025

La formación técnico-profesional en la encrucijada: Qué necesitamos realmente que aprendan nuestros estudiantes

A menudo caemos en el error de ver a la Educación Técnico-Profesional (TP) como una simple transmisión de destrezas manuales: aprender a usar un torno, programar un código específico o arreglar un circuito. Sin embargo, la realidad laboral del siglo XXI ha hecho estallar ese paradigma. La formación TP que verdaderamente genera empleabilidad no es […]

17 de Noviembre, 2025

La alianza estratégica con el egresado: Un imperativo de la ESTP en la era 5.0

La relación entre las instituciones educativas de nivel superior y sus técnicos o profesionales titulados ha trascendido su enfoque histórico, pasando de ser un mero ejercicio de rendición de cuentas estadística a convertirse en un pacto de formación continua y un pilar estratégico para la supervivencia y pertinencia de las instituciones de la educación superior […]

10 de Noviembre, 2025

Fundación, misión y legado de una institución que convirtió la fe y la técnica en movilidad social.

Duoc UC cumple 57 años y, al evocarlos, no se trata solo de conmemorar fechas: es reconocer el nacimiento de una idea que se volvió obra, y de una obra que, con disciplina y esperanza, se volvió institución educativa al servicio de Chile. Recordar el origen, sus nombres propios y sus definiciones profundas no es […]