9 de Septiembre, 2024

El aborto y la eutanasia, dilemas sobre el derecho a la vida

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

El martes 3 de septiembre, en el piso 15 de la Casa Central, se realizó la presentación del libro “Aborto y eutanasia, dilemas sobre el derecho a la vida”, cuyos editores son Jorge Acosta y Francisca Reyes Arellano. El libro tuvo su origen en el Instituto Res Publica y la Fundación ChileSiempre, que han mostrado su compromiso con la vida humana desde su concepción hasta la muerte natural.

El acto fue presidido por el Rector de Duoc UC Carlos Díaz Vergara quien expuso algunas palabras de bienvenida y manifestó su compromiso con la identidad de Duoc UC que defiende la vida desde la concepción hasta la muerte natural, y también estuvo presente, como panelista, el Rector de la Universidad Católica Ignacio Sánchez Díaz, mostrando con su presencia y palabras su adherencia al contenido del libro, en el cual también participó como coautor.

Como sabemos Duoc UC posee dos esencialidades: Su adherencia católica y que el centro de toda su actividad y trabajo es para sus estudiantes que son el centro de su quehacer. En cuanto católica la institución, esta defenderá siempre la vida de todo ser humano, porque no podría hacer lo contrario sin atentar gravemente su identidad.

El libro es muy interesante porque aborda conceptos y preguntas claves para el debate nacional sobre el aborto y la eutanasia, y lo hace con gran éxito y será de gran utilidad para muchos lectores. Participaron 37 autores que contestaron 127 preguntas, todas de alta relevancia. A cada una de las preguntas se le asignó 2 páginas, escritas con una pedagogía elogiable, tanto como la precisión de su contenido para interrogantes de subrayada dificultad. En el acto, a uno de los panelistas el texto le recordó el estilo de Santo Tomás de Aquino sobre la metodología utilizada, y compartimos dicha aseveración.

El capítulo 1 abordó el valor de la vida humana, contestando 12 preguntas; el capítulo 2 cuyo título es el inicio de la vida humana y el aborto: Dilemas éticos, médicos y jurídicos, se hizo cargo de 56 preguntas; el capítulo 3 que afrontó el término de la vida humana y la eutanasia: Dilemas éticos, médicos y jurídicos, respondió 40 y, el capítulo 4 trató sobre los dilemas compartidos entre aborto y eutanasia, al que dedicó 17 preguntas.

Los editores del libro en su prólogo nos expresan: “Con iniciativas como esta, creemos que es posible aclarar varias dudas que-frente a eslóganes simplistas-pueden terminar confundiendo a importantes sectores de la población. Esta obra pretende contribuir a asentar una cultura de valoración de la persona por lo que es y no por lo que tiene, quiere ser un aporte en la construcción de una sociedad verdaderamente humana, una donde los derechos de quienes se encuentran en una especial situación de vulnerabilidad, como la madre embarazada y su hijo por nacer o el paciente gravemente enfermo y su familia, pueden ser protegidos en cada momento y no estén amenazados por su propia sociedad, que los mire como desechables y prescindibles por un aparente bienestar. Por el contrario, estamos convencidos de que una sociedad más humana será aquella donde se brinde especial protección a los más débiles”.

Recomendamos con entusiasmo su lectura, tanto para aquellos firmes defensores de la vida, como también para aquellos que son partidarios del aborto y de la eutanasia. El libro solo intenta iluminar nuestra razón, y es un honesto e inteligente intento de los 37 autores por ayudar a que nuestras decisiones y opciones estén suficientemente informadas sobre las 127 preguntas que son y serán de alta complejidad para el debate público.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

1 comentarios

  • Víctor Carcuro Maturana

    Muy bien por Duoc UC y su compromiso institucional con la vida.

    Septiembre 10, 2024
    | Responder

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

13 de Octubre, 2025

Editorial Boletín N°74: La ruta IE de los estudiantes de Duoc UC.

En los últimos años, la educación técnico-profesional ha debido responder a un escenario cada vez más complejo y desafiante. La automatización, la digitalización y la emergencia de nuevos modelos productivos nos obligan a replantear qué significa formar técnicos y profesionales para el presente y el futuro. Ya no basta con entregar un conjunto de competencias […]

6 de Octubre, 2025

Competencias permanentes en tiempos inciertos: anticipar la empleabilidad del futuro.

La historia reciente de la educación superior está marcada por su capacidad y, a veces dificultad, para adaptarse a los cambios del trabajo. En la sociedad industrial del siglo XIX se masificó el empleo asalariado y surgieron espacios comunes denominados industrias, que congregaban a trabajadores con el fin de aumentar y mejorar la producción en […]

29 de Septiembre, 2025

Vinculación con el medio: el mandato ético y estratégico de la Educación Técnico-Profesional.

Ninguna institución de educación superior puede concebirse como un mundo cerrado, indiferente a la realidad que la rodea. La historia reciente lo confirma: quienes permanecen aislados pierden pertinencia, legitimidad y capacidad de transformación. El imperativo de vincularse con el medio no es una moda ni un requisito burocrático: es un deber ético, una condición de […]