3 de Enero, 2022

El 2021 un año con complejidades pandémicas y avances en el Plan de Desarrollo 2021-2025

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

Ha terminado el segundo año pandémico en el planeta. El 2021 fue el año del avance intensivo de la vacunación para enfrentar a COVID-19 y disminuir sus efectos nocivos para la vida de las personas; el año en que el mundo intentó volver a la normalidad en todas sus áreas vitales; también de importantes desequilibrios y empobrecimientos económicos y sociales; todos los gobiernos se vieron expuestos a numerosas presiones de todo tipo y tiempo de incubamiento de situaciones médicas, biológicas y mentales que se arrastrarán por varios años.

Para el ámbito en el cual nos desempeñamos, el sector de la educación en todos sus niveles ha recibido un impacto enorme en la normalidad de sus procesos habituales de enseñanza y aprendizaje. No estaba preparado para un cambio tan radical como lo es pasar de una educación presencial a una remota de una manera tan intempestiva como se produjo en el mes de marzo de 2020. Desde esta fecha hasta ahora, todos los esfuerzos han estado enfocados a mantener los procesos educativos, y que los estudiantes se mantuvieran con sus clases y sus evaluaciones pertinentes.

Gracias al exitoso plan de vacunación realizado en Chile, las instituciones educativas este año pudieron avanzar en presencialidad. Aunque, sabemos, falta un importante trecho de camino por recorrer para lograr más normalidad. Para avanzar más se necesita un trabajo conjunto de las instituciones y los estudiantes para lograr convivir, con los cuidados básicos, con la pandemia COVID-19, acelerando el paso de esta hacia su carácter endémico.

En el caso de Duoc UC, avanzó mucho en la vuelta a la normalidad y presencialidad de todos sus administrativos, docentes y estudiantes. Los protocolos y ayudas materiales para todos sus colaboradores y estudiantes han sido apreciadas por todos y todas. Sus autoridades, docentes y administrativos han puesto toda su inteligencia, energía y voluntad para mantener todos sus procesos administrativos y académicos con la máxima normalidad posible de lograr en tiempo de alta complejidad.

Pero no solo Duoc UC ha trabajado en mantener su operación educativa, también ha avanzado en modernizar sus actividades académicas y administrativas. Avanza en la ejecución de su Plan de Desarrollo 2021-2025. En esta línea de trabajo son visibles el estímulo y fortalecimiento de sus áreas académicas; avances con sentido misional en su cultura organizacional; una modernizada concepción de cuál es la relación y ampliación de servicios de sus sedes con sus comunas; el mantenimiento y crecimiento de sus actividades relacionadas con la fe católica; subrayar la necesidad de más investigación aplicada y poder aportar más a Chile; avanzar en mejorar nuestra relación con el medio ambiente y cuidar nuestra “casa común”; custodiar nuestra sostenibilidad financiera que hace posible nuestra permanencia con estabilidad y, por sobre todo, hacer todo lo posible para que nuestros estudiantes cumplan su ciclo académico y puedan egresar para continuar sus derroteros personales. 

Sabemos que el 2021 continuó exigiéndonos al máximo de nuestras capacidades. Pese a los desafíos que enfrentamos como efecto de la pandemia y con todas sus consecuencias biológicas y sicológicas, la institución ha podido enfrentarla con eficacia. En el camino algunos de nuestros colaboradores y estudiantes los hemos perdido, hechos sensibles y de gran dolor para toda la comunidad de Duoc UC, porque para nuestra institución y su misión, cada persona es única, irrepetible, ya que esta posee una inmensa dignidad y es parte esencial de nuestra existencia.

Dada la evolución de la Pandemia y sus diversas cepas, aún no es posible vislumbrar su término y poder proyectar con certeza el camino futuro. Es probable que el primer semestre del presente año todavía estemos conviviendo con esta; sin embargo, la vacunación nos ayuda mucho a crecer en presencialidad, tan necesaria para muchas actividades formativas esenciales.

Pero si continuamos con la misma inteligencia, energía y cariño institucional demostrado estos dos años, también podremos solucionar con eficacia los nuevos problemas emergentes del presente año. Finalmente, Duoc UC no nació para vivir pocos años, nació con la esperanza de vivir siglos formando siempre personas para una sociedad mejor.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

24 de Noviembre, 2025

La formación técnico-profesional en la encrucijada: Qué necesitamos realmente que aprendan nuestros estudiantes

A menudo caemos en el error de ver a la Educación Técnico-Profesional (TP) como una simple transmisión de destrezas manuales: aprender a usar un torno, programar un código específico o arreglar un circuito. Sin embargo, la realidad laboral del siglo XXI ha hecho estallar ese paradigma. La formación TP que verdaderamente genera empleabilidad no es […]

17 de Noviembre, 2025

La alianza estratégica con el egresado: Un imperativo de la ESTP en la era 5.0

La relación entre las instituciones educativas de nivel superior y sus técnicos o profesionales titulados ha trascendido su enfoque histórico, pasando de ser un mero ejercicio de rendición de cuentas estadística a convertirse en un pacto de formación continua y un pilar estratégico para la supervivencia y pertinencia de las instituciones de la educación superior […]

10 de Noviembre, 2025

Fundación, misión y legado de una institución que convirtió la fe y la técnica en movilidad social.

Duoc UC cumple 57 años y, al evocarlos, no se trata solo de conmemorar fechas: es reconocer el nacimiento de una idea que se volvió obra, y de una obra que, con disciplina y esperanza, se volvió institución educativa al servicio de Chile. Recordar el origen, sus nombres propios y sus definiciones profundas no es […]