11 de Junio, 2018

Ejes de trabajo de la VRA en Duoc UC.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

3 minutos de lectura

Toda institución educativa posee una Unidad cuyo foco de trabajo es organizar todo lo que realiza en materias académicas para obtener logros significativos en los procesos de enseñanza y aprendizaje que vinculan a los docentes y sus estudiantes, y como resultado de esta relación se beneficia la comunidad nacional e internacional. En el caso de la educación superior, estos organismos se denominan Vicerrectoría Académica, y son esenciales para el éxito de las respectivas misiones institucionales.

Conocer los focos de trabajo de la VRA, sin duda es esencial para el quehacer institucional. El éxito de todo lo que hacemos, solo es posible si poseemos claridad de objetivos, medios humanos y materiales para obtenerlo. El corazón de una institución educativa de educación superior es este organismo y todas las demás Unidades trabajan para apoyar, complementar lo que es la sustancia misma del quehacer institucional. Así lo han entendido y asumido las principales instituciones de educación en el mundo.

Nuestra Vicerrectora Académica Carmen Gloria López nos informa que se está trabajando en integrar las competencias de empleabilidad con las de especialidad; también en que se articulen las Carreras Técnico Profesional con Educación Continua y en el fortalecimiento del “sistema Badges”. Las tres tareas son sustanciales y requieren para su éxito de un trabajo mancomunado de todos aquellos que participan directa o complementariamente en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Agustín de la Cuesta, Director de Desarrollo Académico, nos sintetiza el aporte que hoy realiza su Unidad para colaborar en el logro de la misión institucional. El énfasis está puesto en tres ejes: Proyectos de Desarrollo, Proyectos de Mejora Continua y Proyectos para potenciar la Articulación de las Trayectorias Formativas que se posee con otros niveles educacionales. Entre los Proyectos de Desarrollo están el Portafolio 2.0 y el Aprendizaje Colaborativo Basado en Desafíos; respecto de los Planes de Mejora se trabaja en el sistema de seguimiento y revisión de los planes de estudio y, se busca una mayor articulación con la Enseñanza Media Técnico Profesional, desarrollando convenios que logren una relación fluida con los alumnos y sus intereses vocacionales.  

Magdalena Silva en su columna nos explica el sentido y las tareas que posee el nuevo Plan de Formación Docente que se aprobó recientemente: “El Plan de Formación Docente se enfoca en cuatro principales ámbitos: el fortalecimiento de las competencias pedagógicas de los docentes, reforzar sus competencias metodológicas, fortalecer las competencias tecnológicas (TICs) y colaborar en plan de perfeccionamiento de las competencias disciplinares, apoyando a las Escuelas y Programas Transversales. Por otra parte, define la trayectoria formativa docente (obligatoria, habilitante y conducente), que busca entregar a los docentes de Duoc UC diversas propuestas de formación, según sus intereses, su carrera docente y las necesidades institucionales. Finalmente, el documento establece las modalidades en que se entrega la formación, así como define los roles de las unidades involucradas en el diseño y la implementación del Plan de Formación”.  

Las tres columnas nos proporcionan información relevante para el conocimiento de todos los que trabajamos en Duoc UC. De esta manera, con un mejor conocimiento de los focos y del por qué se escogieron, aportan no solo a los que directamente trabajan en la VRA, sino también para el resto de las Unidades, que son indispensable en el apoyo y éxito de todo lo que se realiza académicamente en la institución.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

24 de Noviembre, 2025

La formación técnico-profesional en la encrucijada: Qué necesitamos realmente que aprendan nuestros estudiantes

A menudo caemos en el error de ver a la Educación Técnico-Profesional (TP) como una simple transmisión de destrezas manuales: aprender a usar un torno, programar un código específico o arreglar un circuito. Sin embargo, la realidad laboral del siglo XXI ha hecho estallar ese paradigma. La formación TP que verdaderamente genera empleabilidad no es […]

17 de Noviembre, 2025

La alianza estratégica con el egresado: Un imperativo de la ESTP en la era 5.0

La relación entre las instituciones educativas de nivel superior y sus técnicos o profesionales titulados ha trascendido su enfoque histórico, pasando de ser un mero ejercicio de rendición de cuentas estadística a convertirse en un pacto de formación continua y un pilar estratégico para la supervivencia y pertinencia de las instituciones de la educación superior […]

10 de Noviembre, 2025

Fundación, misión y legado de una institución que convirtió la fe y la técnica en movilidad social.

Duoc UC cumple 57 años y, al evocarlos, no se trata solo de conmemorar fechas: es reconocer el nacimiento de una idea que se volvió obra, y de una obra que, con disciplina y esperanza, se volvió institución educativa al servicio de Chile. Recordar el origen, sus nombres propios y sus definiciones profundas no es […]