21 de Octubre, 2024

Editorial: Boletín N° 68 del Observatorio Duoc UC: Instalación, resultados y desafíos de la Dirección de Gobierno de Datos y Análisis Institucional para decidir con convicción y actuar con agilidad en Duoc UC

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

3 minutos de lectura

En la actualidad, los datos y la información se han erigido como uno de los bienes más valiosos de nuestra sociedad. Desde las transacciones financieras hasta las interacciones personales en redes sociales, la información fluye de manera incesante, alimentando la innovación y el progreso. Sin embargo, esta abundancia de datos también revela una realidad preocupante: su vulnerabilidad. Las instituciones, conscientes de esta dualidad, están intensificando sus esfuerzos para proteger la información personal, mientras que las personas exigen cada vez más garantías sobre la seguridad de sus datos.

Los datos son el corazón palpitante de la economía digital. La tecnología hoy permite administrar ingentes cantidades de información para tomar decisiones estratégicas, personalizar servicios y optimizar operaciones. Asimismo, hoy se logra anticipar tendencias, mejorar la eficiencia y ofrecer productos y servicios adaptados a las necesidades específicas de la sociedad.

El Observatorio Duoc UC creyó necesario mostrar en este escenario qué está haciendo Duoc UC en esta materia. Como lo expresa Ghia Gajardo Pineda, Directora de Gobierno de Datos y Análisis Institucional de Duoc UC: “los datos son un activo institucional que debemos gestionar y proteger, dando acceso, pero garantizando la calidad y la seguridad” …Y en el caso de Duoc UC: “hay una Dirección de Gobierno de Datos y Análisis Institucional que propone dominios de datos y dueños de esos dominios, define unos administradores de datos, quienes son los responsables funcionales de la calidad de los datos, define estándares de completitud, consistencia y coherencia, y perfiles de acceso a los datos bajo su responsabilidad, pero es una Dirección que tiene como labor acompañar el proceso de transformación, madurez y adopción, y su medición”.

El Capellán General de Duoc UC Francisco Llanca Zuazagoitía, observando el tema eje del Boletín, nos expresó: “Por ser una institución católica, queremos poner todo el potencial de la ética al servicio del bien común, poniendo al centro la persona, por ser imagen de Dios, y por eso su cuidado, su valoración, la delicadeza de trato. Esto implican los datos, ya que una encuesta no es solo responder algo, es alguien que se comunica, que expresa, que muestra su ser íntimo y personalísimo”.

El Boletín nos trae diversas columnas escritas por colaboradores que trabajan todos los días recogiendo, cuidando, administrando y velando por la calidad de los datos institucionales. También se incorporan las opiniones de autoridades relevantes que utilizan la información que provee esta Dirección Central de Gobierno de Datos y Análisis Institucional.

Se agruparon las columnas en tres partes: instalación de Gobierno de Datos, resultados durante el proceso formativo y resultados al finalizar el proceso formativo. Creemos que de esta manera ayudamos a los lectores a comprender mejor lo que Duoc UC está haciendo en esta materia de tanta importancia estratégica.

Hoy los datos y la información representan un tesoro moderno que impulsa el desarrollo económico y social. No obstante, su vulnerabilidad exige una atención constante y un compromiso colectivo para protegerlos. Las instituciones deben adoptar una postura proactiva, implementando políticas de seguridad robustas y fomentando una cultura de la protección de datos. Al mismo tiempo, es fundamental responder a las demandas de la sociedad por mayor transparencia y control sobre la información personal.

Ver Boletín N° 68: https://observatorio.duoc.cl/boletin/boletin-n68-instalacion-resultados-y-desafios-de-la-direccion-de-gobierno-de-datos-y-analisis-institucional-para-decidir-con-conviccion-y-actuar-con-agilidad-en-duoc-uc/

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

8 de Septiembre, 2025

Hacer norma lo que ya funciona: Duoc UC entre la ESTP y las empresas.

La distancia entre formación y empresa se reduce cuando se decide, sin titubeos, que el lugar natural del aprendizaje técnico-profesional es la intersección entre aula, taller y operación real. Esa decisión no es retórica: requiere gobernanza, estándares, maestros de la industria, datos y una cultura interna que mida por resultados de aprendizaje y empleabilidad. El […]

31 de Agosto, 2025

Cuando la institución se reconoce en sus estudiantes: oficio, técnica, profesionalismo, evidencia y porvenir común.

Toda institución educativa se explica, de verdad, cuando lo que dice de sí misma coincide con lo que sus estudiantes viven a diario. No basta con declarar propósitos nobles: hay que construir un ecosistema que los haga verificables. Cuando una organización asume esa exigencia, convierte su misión en una arquitectura de condiciones: tiempos que alcanzan, […]

25 de Agosto, 2025

Lo que permanece y lo que cambia en la formación Técnico-Profesional

En un tiempo acelerado y a ratos brumoso provocado por el avance de la IA, la Educación Técnico-Profesional necesita avanzar con brújula, no con prisa. El tránsito debe distinguir con rigor lo que permanece: el núcleo ético que legitima el quehacer formativo y su promesa de movilidad y dignidad; de lo que cambia: las herramientas, […]