8 de Junio, 2020

Duoc UC en tiempo de pandemia COVID-19.

Nicolas Cubillos Sigall

Nicolas Cubillos Sigall

Secretario General y Director Jurídico Duoc UC

5 minutos de lectura

El Boletín N°42 del Observatorio Duoc UC se titula: “Trabajo y educación a distancia en Duoc UC en tiempo de pandemia COVID-19”. Sin duda, un tema eje de marcado interés no solo para la comunidad perteneciente a nuestra institución, sino también para todos aquellos que en el país nos dedicamos a la Educación Técnico Profesional. Conocer experiencias de autoridades, docentes y estudiantes en momentos de enorme incertidumbre en el mundo, nos ayuda para observar distintas miradas, realidades y aprender de la comunidad duocana[1].

Nuestro Capellán General, Samuel Arancibia, en su columna habitual de los boletines, nos dice: “Cualquier proyecto educativo que no ponga a sus alumnos con lo eterno, carece de realismo…”. Tiene toda la razón, para Duoc UC es esencial educar con coherencia a nuestra misión, a nuestra verdadera y única razón de existencia. Pero también es una columna que nos brinda esperanza, que nos invita a aprender de la historia, a saber que no importando lo que ocurra con la pandemia “también pasará”.

La lectura del Boletín nos presenta reflexiones similares entre los columnistas para señalarnos que la experiencia educativa en pandemia que está viviendo Duoc UC, posee los siguientes rasgos: Es un momento de un cambio paradigmático en las comunicaciones y el rendimiento laboral, como nos expresa Angelina Vaccarella y que subraya Reinaldo Hernández al decirnos lo relevante que es asegurar la comunicación efectiva en esta nueva modalidad de trabajo a distancia; que también es un cambio relevante en las metodologías de enseñanza que utilizan los docentes, como nos advierte Daniela Torre; que pasamos de una sede física a una sede online, en cuestión de días, nos dice Claudio Salas y con numerosas decisiones administrativas y académicas para enfrentar este momento crítico, como las enumera Farid Elfar y las reiteran Jorge Fuentealba y Vanessa Thraves.

Para los directores de Carrera, profesores y docentes, nuestra primera línea educativa, también nos muestran experiencias que representan a muchos miembros de similares tareas de nuestra institución. Para todo director de Carrera la comunicación con su equipo es de alta relevancia para lograr los objetivos y ayudar a la interacción de los docentes y profesores. Asimismo, el trabajo con unidad e innovación. Nos muestran en definitiva, que su liderazgo se ha manifestado en un trabajo en equipo con sus docentes.

En el caso de los docentes, todos aluden a sus tareas académicas, de apoyo socioemocional, de ayudar a la contención de pares y estudiantes. Y en este escenario tan complejo, han mostrado toda su creatividad y humanidad. Son numerosos los ejemplos de canales virtuales y tutoriales que han creado en la plataforma YouTube y otras; como también la solidaridad creciente entre profesores y docentes que se aportan datos, información, conocimiento de instrumentos tecnológicos que los ayudan a mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de sus pares y estudiantes. 

Los estudiantes invitados al Boletín N°42 coinciden en el miedo inicial que les produjo entrar intempestivamente a una educación remota, en los problemas que algunos tenían con el acceso a internet y sus equipos. Reconocen el apoyo de Duoc UC para ayudarlos con planes de internet, equipos y planes de datos. Pero lo que más nos sorprende es que hayan comprendido que hoy es un momento de adaptabilidad y de oportunidad, pese a todos los inconvenientes que nos trajo a todos esta pandemia COVID-19.

Duoc UC desde el primer día, con el liderazgo de nuestro Rector Carlos Díaz Vergara, tomó decisiones rápidas y eficaces para llevar a la institución a vivir en modo “pandemia COVID-19”, con gran preocupación por la defensa de la salud de todos los miembros de la institución. También para ayudar a todo estudiante que tuviera dificultades de acceso a internet o con ausencia de equipamiento físico; una capacitación de sus docentes y de facilitar todo el equipamiento tecnológico adecuado para las clases remotas; la preocupación permanente de mantener la estabilidad laboral de todos sus miembros y de tomar todas las decisiones académicas que nos permitieran proporcionar el mejor servicio académico posible, dadas las circunstancias tan complejas que todo el país vive.

Estamos en un momento crucial, epigonal. Nuestra manera de educar ha sido puesta a una prueba exigente, como también un instante para reflexionar sobre cómo formábamos y de las posibilidades que nos presenta la ciencia y la tecnología para mejorar todos nuestros procesos, protocolos y nuestra institución en su totalidad. Duoc UC debe mostrar en estos meses críticos su liderazgo nacional, aportando en delinear la Educación Técnico Profesional del futuro. Quizás COVID-19 nos está llevando, nos está presionando para ubicar a nuestra institución en un futuro en que la tecnología puede estar al servicio del hombre, creando nuevas realidades más cercanas a la Big Data, de la nanotecnología, de la inteligencia artificial, de la robótica, a la comprensión de la automatización, a una digitalización intensa, a un mundo que antes era ciencia ficción, pero que hoy no sabemos que de verdad es ciencia ficción. A este nuevo mundo caminamos con seriedad institucional.

Ver Boletín N° 42:

 [1] Columna escrita por Nicolás Cubillos Sigall, Secretario General y Director Jurídico de Duoc UC, para el Boletín N° 42 Observatorio Duoc UC.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

21 de Abril, 2025

Inauguración del Año Académico 2025 de Duoc UC

Al comenzar un nuevo ciclo académico, nos enfrentamos, una vez más, a la saludable y necesaria tensión que implica mirar hacia atrás y, simultáneamente, proyectarnos hacia el futuro en estas materias[1]. Tal como sucede todo año, el inicio académico constituye un hito simbólico convenido por la comunidad educativa para examinar los logros alcanzados, las lecciones […]

14 de Abril, 2025

Seguimiento de egresados: Pilar estratégico para la pertinencia formativa y la adaptación institucional en tiempos de inteligencia artificial.

A nivel internacional ha crecido de forma sostenida el interés por evaluar la calidad y la eficacia de las instituciones de educación superior mediante un criterio que adquiere cada vez mayor centralidad: El éxito profesional de sus egresados. En este nuevo escenario, el seguimiento sistemático y riguroso de quienes culminan sus estudios se ha convertido […]

7 de Abril, 2025

Boletín N°71 Observatorio Duoc UC: la cultura de la seguridad y la prevención de riesgos en Duoc UC.

Al finalizar un período académico, es necesario revisar los hitos alcanzados y proyectar estrategias futuras para mantener y mejorar continuamente las condiciones en las que desarrollamos nuestras actividades. En Duoc UC, la seguridad y prevención de riesgos han sido asumidas como un eje esencial, no solo para garantizar la integridad física de estudiantes, docentes y […]