1 de Abril, 2019

Discurso del rector Ricardo Paredes Molina con motivo de la instalación de la primera piedra de la sede Puerto Montt.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

Quiero saludar especialmente a los directores de la Fundación Duoc UC: Sr. Arturo Irarrázaval, Sra. Isabel Catoni, Sr. Máximo Pacheco y Sr. Gonzalo García; al Padre Ricardo Morales, Administrador Apostólico de Puerto Montt, a los diputados Alejandro Bernales y Carlos Kushel, a la Vicerrectora Académica de Duoc UC, a los directores centrales de nuestra institución, al director de la futura sede Puerto Montt, a las autoridades de las fuerzas armadas y de orden, a los directores de colegios y liceos, a representantes de gremios, a los arquitectos, administrativos, y trabajadores de la nueva Sede.

Estamos comenzando el año con esta ceremonia que nos entusiasma porque ratifica nuestro quehacer, nuestro propósito, nuestra voluntad de mejorar el futuro de Chile y el de una ciudad tan relevante como lo es Puerto Montt.

Duoc UC, desde sus inicios en el año 1968, fue cambiando sus énfasis, no solo de acuerdo con la época que vivía, sino que, abriendo nuevos caminos, siendo un actor clave en el desarrollo del país. Inicialmente, el original Departamento Universitario Obrero Campesino se abocó a la formación de trabajadores mayoritariamente analfabetos, que constituían una mayoría en el Chile de esos años. Luego, hacia fines de los setenta y comienzos de los ochenta lideró la entrada de la educación técnico profesional a la educación superior.

En los últimos años, hemos tenido un papel clave en el debate en política educativa relacionada con el área técnico profesional. Duoc UC ha sido actor relevante, en donde la incertidumbre sobre los empleos, la irrupción de la tecnología y de las posibilidades de aprender a distancia, la necesidad de hacerlo toda la vida nos ha hecho enfatizar nuestra mirada de largo plazo, aquella a que nos llama nuestra misión institucional.

Una mirada a futuro requiere abordar los temas claves en la Educación Técnico Profesional y para ello, estamos convencidos, debemos intervenir directamente en los entornos, para no solo como en este caso, alterar directamente la vida de algo más de 1000 alumnos anualmente (tendremos una Sede que en régimen debiera albergar 4000 alumnos), sino que tener un impacto indirecto en estos.

Sabemos que Puerto Montt y sus alrededores, están relativamente bien suplidos de una interesante oferta en educación superior. Podríamos haber priorizado otras ciudades y zonas del país; sin embargo, estamos convencidos que nuestra llegada va más allá de ofrecer un número mayor de vacantes para egresados de enseñanza media y trabajadores que deseen educación superior.

Deseamos cambiar la dinámica educativa del país, a partir de ejemplos notables, en una zona dinámica, pujante, que tiene necesidades de formación para que su desarrollo sea integral. Queremos entregar opciones y modalidades educativas sustancialmente distintas, más compatibles con el estudiante moderno, que hoy está bombardeado de información y que, para transformarla en algo útil, debe seleccionarla y procesarla.

Queremos hacer una diferencia con nuestro sello de formación integral. Una impronta que no solo entrega competencias para una buena empleabilidad y obtener una razonable renta en el futuro, sino que permite que nuestros alumnos trasciendan su propia existencia y de los entornos en que se desarrollan.

El sello de una institución educacional católica, nacida en la Universidad Católica de Santiago, es y debe ser el de la calidad. No podemos hacer nada que no esté orientado a la excelencia. Y ello, en nuestra mirada, significa una invitación amplia a la trascendencia, que va desde lo cotidiano, en la familia y el trabajo, hasta lo más profundo y espiritual.

Queremos también insertarnos en la ciudad y en la región. Duoc UC tiene desde sus orígenes alma de ser social, de ser vinculado al entorno. A esta vinculación le damos un sentido preciso, la medimos, la intencionamos, la moldeamos de modo que se constituya en una entrega recíproca, donde el entorno se beneficie con acciones que desarrollan a nuestros estudiantes.

Por eso, Sr. Intendente, Sr. y Sra. Seremi de Educación y Economía, Sr. Administrador apostólico, empresarios, profesionales y comunidad entera, les pediremos mucho. Por eso el marco de esta visita, en la que el Directorio, con la justificada ausencia de su presidente, viajó en pleno para testimoniar la importancia que tiene nuestra presencia en la zona. Deseamos transformarnos, en un corto andar, en una institución de la que la zona esté orgullosa, que sea parte de lo que más sentido tiene para esta.

Muchas gracias.

Nota: Discurso pronunciado el 25 de marzo de 2019 en la ciudad de Puerto Montt.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

3 de Febrero, 2025

Reflexiones e hitos de las sedes, escuelas y direcciones centrales durante el 2024.

Este año en Duoc UC se caracteriza por un enfoque sistemático que abarca cuatro ejes fundamentales: oferta académica actualizada, la innovación, la sostenibilidad y el bienestar integral, permitiendo consolidar el liderazgo de la Educación Técnico Profesional en el país. El Rector Carlos Díaz nos expresó en su columna, refiriéndose al contenido del Boletín N°70: “Un […]

27 de Enero, 2025

Desafíos y soluciones para la permanencia estudiantil en la Educación Técnico Profesional: Una visión global.

Al analizar el fenómeno de la deserción en la Educación Técnico Profesional (ETP) a nivel global, es evidente que este constituye un desafío crítico para los sistemas educativos y las economías contemporáneas. En un mundo donde la formación técnica es esencial para atender las necesidades de mercados laborales en constante cambio, la permanencia de los […]

20 de Enero, 2025

La Educación Superior Técnico Profesional: una vocación para el trabajo, un desafío para el futuro.

La Educación Superior Técnico Profesional (ESTP) se ha definido tradicionalmente como aquella que forma para el trabajo, enfatizando la cercanía que esta tiene con los requerimientos específicos de la industria y los servicios. Este punto de partida, que pudiera parecer obvio, es en realidad la clave que da razón de ser a los Institutos Profesionales […]