23 de Mayo, 2022

Demanda laboral de técnicos y profesionales con experiencia TI.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

En diversas editoriales en los últimos cinco años hemos escogido como tema relevante la digitalización y la automatización en desarrollo de numerosas actividades cotidianas de las personas. Hemos insistido en esta temática porque las tecnologías de la información están siendo crecientemente decisivas para dibujar y darle contenido a la sociedad del presente y, por supuesto, a la del futuro.

Este hecho ha incrementado la demanda laboral de técnicos y profesionales con experiencia y conocimientos en estas materias. Situación acelerada y estimulada por la Pandemia que llegó a ser con unos de sus efectos colaterales, un estímulo decisivo para la digitalización de las empresas. Asimismo, mostró evidencia concreta de la escasez de expertos no solo en Chile sino también en el mundo en este saber tecnológico.  

En este escenario adverso, para disminuir la brecha existente surgió “Talento Digital para Chile”, que es un proyecto público/privado para acelerar la capacitación y dar soporte a una economía digital que avanza aceleradamente y que necesita de técnicos y profesionales capaces de crear, administrar y sostener múltiples plataformas en internet.

De manera paralela, avanza la necesidad de tener más y mejores conocimientos digitales para la población chilena. De manera de lograr al menos tres objetivos:

a) Ampliar el conocimiento de distintas ofertas digitales como plataformas, software, portales que nos pueden ayudar a mejorar y acelerar nuestro trabajo profesional o incluso, para darnos más bienestar y más calidad de vida.

b) Conocimientos básicos que impidan a las personas ser analfabetos digitales y nos permitan comprender cuál es la lógica y el lenguaje de las TI para así poder darle más sentido a las tecnologías digitales.

c) Para aportar contenido diverso del saber universal a la digitalización, ya que esta los necesita y los expertos TI no pueden, ni saben ni les compete (en la inmensa mayoría de los casos) decidir qué es lo que debemos subir como conocimientos y el por qué a las distintas plataformas existentes. Es decir, si bien la inmensa mayoría de la población no es experta en TI, los técnicos no pueden ser autosuficientes como para decidir sobre qué subir del saber universal acumulado.

El segundo semestre del año pasado surgió la encuesta Pulso de Demanda de Empleos TI, generada por el Observatorio Laboral del Sence, para conocer cuál es la demanda actual de las empresas y de este modo detectar las reales demandas laborales y diseñar planes de capacitación digital. Participaron 390 empresas, de las cuales 290 eran TI y de distintos tamaños.

Esta encuesta detectó que solo el 16% de los trabajadores en esta área eran mujeres y que los inmigrantes estaban desempeñándose en la pequeña y mediana empresa. Es decir, surgen dos desafíos para lograr más equidad.

También descubrió que la mayor demanda está en el desarrollo de productos digitales, seguida por el diseño y la provisión de infraestructura y plataformas. Y que las tecnologías de uso más frecuente en las empresas son JavaScript, Java, HTML/CSS y PHP. Asimismo, que un 34% de las empresas vendía desarrollos digitales a otros países, lo cual es una buena noticia para el país.

Los profesionales y técnicos más demandados son los desarrolladores de software, desarrolladores fullStackbackend, frontend e ingeniero de software.  No resulta sorprendente el hallazgo dado la necesidad hoy de una sólida experiencia, creatividad y conocimientos de las TI. Si el mundo avanza sin retroceso hacia lo digital, esta área pasa a ser estratégica y decisiva para la evolución y futuro de todo tipo de empresa.

Los invitamos a leer el Informe Pulso de Demanda de Empleos TI, que resulta interesante de conocer y que probablemente evolucione en el futuro a cubrir más áreas profesionales y técnicas, mostrando la necesidad creciente de más conocimientos y competencia TI para todo tipo de profesiones y tareas laborales:

https://sence.gob.cl/personas/noticias/pulso-de-demanda-de-empleos-digitales-70-de-las-empresas-proyecta-contratar-perfiles-digitales-durante-2022

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

29 de Junio, 2025

De la Escuela de Artes y Oficios a la inteligencia artificial: evolución, desafíos y futuro de la Educación Superior Técnico-Profesional

Hoy la irrupción de la inteligencia artificial (IA), la digitalización industrial y la transición ecológica nos obligan a redefinir qué significa saber hacer y, por ende, cómo se aprende a hacerlo. Primero, veamos ciertas ideas sobre la naturaleza de la Educación Superior Técnico-Profesional en tres momentos de la historia y una especulación de esta para […]

23 de Junio, 2025

Boletín N°72 Observatorio Duoc UC: la Jornada Vespertina en Duoc UC

La Jornada Vespertina, lejos de ser marginal, se ha consolidado como una pieza estratégica para nuestra institución, contribuyendo decididamente al desarrollo económico y social de cada región donde estamos presentes, mediante la formación de profesionales competentes que responden con eficacia a las demandas de un mercado laboral dinámico y exigente. Precisamente esta reflexión ha sido […]

15 de Junio, 2025

Delors 2030: Reimaginar el ser, conocer, hacer y convivir para liderar la Educación Técnico-Profesional del futuro

En una época marcada por la aceleración tecnológica, la incertidumbre geopolítica y la fragilidad medioambiental, se vuelve imprescindible reinterpretar el conocido paradigma del “aprendizaje a lo largo de la vida”. La expresión, acuñada hace décadas y revitalizada por la Unesco, nos recuerda que aprender y vivir son verbos hermanados: no existe vida humana sin aprendizaje, […]