9 de Diciembre, 2024

Converge iCorp 24

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

Al culminar este ciclo académico, la experiencia vivida en Converge iCorp 24, el jueves 28 de noviembre, revela una de las fortalezas más significativas de Duoc UC: La capacidad de innovar al interior de la propia institución, impulsando ideas generadas por colaboradores que conocen el pulso de cada sede, cada proceso y cada desafío formativo. Este encuentro, realizado en Casa Central bajo el liderazgo del rector Carlos Díaz, y con la participación de autoridades como Catalina Petric, directora de Investigación Aplicada, Innovación y Transferencia, Paola Araya directora de la sede Viña del Mar de Duoc UC, la asistencia de múltiples autoridades relevantes de la institución, y con la charla para finalizar el Seminario de Marcos Singer, director del MBA UC y Profesor Titular de la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, dejó de manifiesto que la creatividad es un recurso latente en nuestra organización, un potencial que, bien canalizado, puede traducirse en mejoras sustanciales y cambios duraderos en la experiencia educativa.

La presencia de autoridades clave reforzó el mensaje de que la innovación no es exclusiva de un área, sino que emerge desde diversos ámbitos. Esta dispersión creativa, en lugar de fragmentar esfuerzos, enriquece la visión institucional, abriendo caminos que permiten aprovechar las múltiples perspectivas, conocimientos y experiencias que convergen en Duoc UC.

La innovación al interior de la institución no solo habilita la optimización de procesos o la adopción de nuevas herramientas digitales; también construye y consolida una cultura donde la creatividad se instala como un hábito. Cada idea novedosa, cada proyecto mejorado, cada desafío resuelto con ingenio, refuerza la noción de que Duoc UC puede y debe seguir avanzando con agilidad y firmeza hacia los horizontes que demanda la Educación Técnico Profesional contemporánea.

En este sentido, los resultados recientes de los proyectos de Innovación Corporativa dejan clara la magnitud de este esfuerzo. Duoc UC, acreditada por tercera vez consecutiva con el máximo nivel entregado por la CNA, se erige como la primera institución de Educación Superior Técnico Profesional chilena reconocida por la CNA en investigación, creación e innovación. Esta distinción se traduce en logros concretos: La digitalización de más de 92 tareas operativas, el ahorro de 747 horas en reprocesos y la reducción de más de 90 mil hojas impresas, lo que confirma el compromiso con la sustentabilidad y la eficiencia. Además, la cantidad de proyectos impulsados ha pasado de 166 en 2022 a 272 en 2024, al tiempo que la participación de colaboradores aumentó de 264 a 809, evidenciando un crecimiento orgánico de esta cultura innovadora.

Esta dinámica interna, forjada en la conjunción de talento, experiencia y visión estratégica, no se limita a la obtención de resultados operativos: Se extiende hasta el modelo educativo, el ambiente laboral, la interacción con el entorno y la calidad de la formación que ofrecemos. Así, Converge iCorp 24 fue mucho más que un hito aislado: Actuó como catalizador para situar la innovación y la creatividad en el centro de nuestra identidad institucional, recordándonos que, al valorarlas, potenciarlas y compartirlas, garantizamos la capacidad de adaptación, excelencia y trascendencia que nos distingue.

De este modo, Duoc UC asume el liderazgo que corresponde a una institución comprometida con su tiempo y su entorno, dispuesta a explorar nuevas rutas sin apartarse de su misión fundamental: Formar profesionales capaces de enfrentar el futuro con solvencia, ingenio y criterio. La innovación interior, tejida a partir del aporte de cada uno de sus actores, surge como el verdadero motor que impulsa su constante crecimiento, consolidando su posición como referente en la Educación Técnico Profesional y proyectándola hacia oportunidades que aún están por descubrirse.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

8 de Septiembre, 2025

Hacer norma lo que ya funciona: Duoc UC entre la ESTP y las empresas.

La distancia entre formación y empresa se reduce cuando se decide, sin titubeos, que el lugar natural del aprendizaje técnico-profesional es la intersección entre aula, taller y operación real. Esa decisión no es retórica: requiere gobernanza, estándares, maestros de la industria, datos y una cultura interna que mida por resultados de aprendizaje y empleabilidad. El […]

31 de Agosto, 2025

Cuando la institución se reconoce en sus estudiantes: oficio, técnica, profesionalismo, evidencia y porvenir común.

Toda institución educativa se explica, de verdad, cuando lo que dice de sí misma coincide con lo que sus estudiantes viven a diario. No basta con declarar propósitos nobles: hay que construir un ecosistema que los haga verificables. Cuando una organización asume esa exigencia, convierte su misión en una arquitectura de condiciones: tiempos que alcanzan, […]

25 de Agosto, 2025

Lo que permanece y lo que cambia en la formación Técnico-Profesional

En un tiempo acelerado y a ratos brumoso provocado por el avance de la IA, la Educación Técnico-Profesional necesita avanzar con brújula, no con prisa. El tránsito debe distinguir con rigor lo que permanece: el núcleo ético que legitima el quehacer formativo y su promesa de movilidad y dignidad; de lo que cambia: las herramientas, […]