11 de Mayo, 2020

Consejos de la Comisión Europea a docentes e instituciones de formación profesional.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

Para la Comisión Europea al cerrarse en Europa, en el mes de marzo, los espacios de educación presencial de la Formación Profesional y técnico, la incentivó a crear diferentes iniciativas para garantizar la continuidad de la enseñanza y del aprendizaje. Sin embargo, luego de un examen y encuesta aplicada a inicios de abril, se verificó que existían una gran cantidad de cursos en línea, pero que la FP estaba menos desarrollada que la universitaria. Ante esta situación, fomentó en todos los países que se compartieran bases de datos y recursos de aprendizaje para ayudar a los países más débiles en estas materias.

En este escenario, la Comisión Europea presentó una serie de recomendaciones a los docentes:

A) Fortalecer la regularidad de los deberes online y publicar ampliamente una planificación lectiva.

b) Fomentar los trabajos colaborativos entre los estudiantes y potenciar los trabajos prácticos que se puedan realizar en las casas.

c)Comunicarse por videollamada o mail con cada uno de los estudiantes al menos una vez por semana.

d)Innovar en las evaluaciones más allá de los habituales cuestionarios.

e) Adquirir en sus instituciones perfeccionamiento y capacitación permanente para lograr habilidades digitales.

f) Claridad y orientación desde el docente al estudiante de cómo se organizará el aprendizaje a distancia.

g) Acceso al aprendizaje online en igualdad de condiciones y posibilidades tecnológicas.

Respecto a los centros formativos TP, la forma de abordar la enseñanza en pandemia COVID-19 varía de acuerdo con los países, aunque todos los institutos FP están hoy y continuarán en educación online. Las recomendaciones de la Comisión Europea son las siguientes:

I-Respecto a las plataformas estas son variadas como WhatsApp, plataformas creadas para este fin desde los Centros de Enseñanza, canales de TV, Youtube, plataformas Moodle, entre otras.  En el caso de Croacia con su agencia para la FP, crearon un portal para que docentes, empleadores e institutos y universidades compartan materiales de educación online https://nastava.asoo.hr/ , sitio en que se puede encontrar mucho material académico de interés para numerosas carreras de Duoc UC.

 II-Respecto a la enseñanza práctica se ha postergado para más adelante y se ha potenciado y privilegiado la enseñanza teórica, tratando que esta sea completamente lograda como aprendizaje. De este modo, todas las actividades prácticas puedan ser desarrolladas cuando la evolución de COVID-19 así lo permita. Como ejemplo, España disminuyó a 220 las horas de la asignatura de Formación en el centro del trabajo que se da en FP, reduciendo a un mes las prácticas de aprendizaje, es decir, a un 50 %.   Por otro lado, Italia fomenta la práctica con empresas simuladas en la web, Austria con teletrabajo y simulación de ambientes laborales, y Alemania con apoyo de las empresas privadas que han creado digitalmente experiencias de aprendizaje práctico a las cuales los estudiantes pueden acceder.

III-Han surgido plataformas online para compartir recursos de aprendizaje para la educación técnico profesional.

IV-Entusiasmar permanentemente a los docentes.

V-Ver esta crisis como una oportunidad para la digitalización de numerosos procesos en las instituciones de formación profesional y técnica.

VI-Dado que no sabemos la durabilidad de COVID-19, modificar todos los currículums abordando ahora todo lo teórico y luego el aprendizaje práctico.

VII-Consensuar entre los actores la manera de evaluar los aprendizajes, evitando fricciones evitables al final de los cursos. Se deben simplificar los requisitos de los exámenes.

VIII-Fortalecer el aprendizaje digital de los docentes.

IX-Mejorar las comunicaciones internas y externas para informar y orientar a todos los actores educativos.

X-Las instituciones deben apoyar a sus estudiantes con los medios tecnológicos adecuados para continuar aprendiendo en línea.

XI-Los proveedores de FP pueden contribuir a responder de manera más amplia a la crisis, más allá de su papel tradicional de lograr los aprendizajes de sus carreras, con aportes concretos de ayuda a enfrentar de mejor manera la pandemia. Pensar como cada una de las carreras puede aportar, además de ayudar al desempleo capacitando a los trabajadores de sus países.

XII-Por último, se debe involucrar a los líderes estudiantiles en las decisiones que se tomen en esta emergencia sanitaria.

Ver recomendaciones:

https://ec.europa.eu/social/vocational-skills-week/fight-against-covid-19_en

https://www.cedefop.europa.eu/files/cedefop_community_apprenticeship_experts_synthesis_how_are_european_countries_managing_apprenticeships_to_respond_to_the_coronavirus_crisis.pdf

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

29 de Junio, 2025

De la Escuela de Artes y Oficios a la inteligencia artificial: evolución, desafíos y futuro de la Educación Superior Técnico-Profesional

Hoy la irrupción de la inteligencia artificial (IA), la digitalización industrial y la transición ecológica nos obligan a redefinir qué significa saber hacer y, por ende, cómo se aprende a hacerlo. Primero, veamos ciertas ideas sobre la naturaleza de la Educación Superior Técnico-Profesional en tres momentos de la historia y una especulación de esta para […]

23 de Junio, 2025

Boletín N°72 Observatorio Duoc UC: la Jornada Vespertina en Duoc UC

La Jornada Vespertina, lejos de ser marginal, se ha consolidado como una pieza estratégica para nuestra institución, contribuyendo decididamente al desarrollo económico y social de cada región donde estamos presentes, mediante la formación de profesionales competentes que responden con eficacia a las demandas de un mercado laboral dinámico y exigente. Precisamente esta reflexión ha sido […]

15 de Junio, 2025

Delors 2030: Reimaginar el ser, conocer, hacer y convivir para liderar la Educación Técnico-Profesional del futuro

En una época marcada por la aceleración tecnológica, la incertidumbre geopolítica y la fragilidad medioambiental, se vuelve imprescindible reinterpretar el conocido paradigma del “aprendizaje a lo largo de la vida”. La expresión, acuñada hace décadas y revitalizada por la Unesco, nos recuerda que aprender y vivir son verbos hermanados: no existe vida humana sin aprendizaje, […]