3 de Octubre, 2016

Congreso sobre Responsabilidad Social Organizado por Duoc UC.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

El día martes 11 de octubre en el Salón Fresno del Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica, Duoc UC inaugurará su Congreso Internacional cuyo título es “ La Educación Técnico Profesional al servicio de Chile: rol y responsabilidad social”. Con esto, se crea un espacio para abordar el tema de cuál es el papel que le cabe a este tipo de instituciones en apoyar no solo el desarrollo económico sino también la formación ciudadana y el aportar mejores personas para el país.

El Congreso se constituirá en una instancia académica, reflexiva y en un espacio para compartir experiencias y buenas prácticas sobre lo que es la ETP, y de cómo se pueden constituir en espacios favorables a la buena formación de ciudadanos. Dado que hoy la ETP en educación media posee cerca del 43 % de la matrícula y que hoy la ESTP supera en matrícula inicial y en titulados a la universitaria, se convierte particularmente relevante saber qué está sucediendo con este tipo de estudios en Chile.

Si observamos las distintas ponencias y paneles, este Congreso comienza con “Financiamiento y justicia en la ESTP “, cuyo expositor será el rector de Duoc UC Ricardo Paredes; continuará el Decano de Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, Joaquín Gairín, con el tema: “Mejorar la sociedad mejorando las organizaciones de ETP.: Articulación y vinculación con el medio, caminos necesarios”; la tercera conferencia, dictada por Mario Sandoval, Director del Centro de la Juventud de la Universidad Cardenal Silva Henríquez,  quien se referirá el complejo tópico: “Desafíos a la cohesión social y a la democracia: ¿Qué dicen los jóvenes en Chile? ” y,  finalmente, la cuarta conferencia será expuesta por el Especialista Senior de OIT CINTEFOR, Fernando Vargas, con el tema: “Trabajo, competencias e implicaciones para la formación profesional”.

También se podrán escuchar dos paneles. El primero con el tema: “Instituciones de ETP. Experiencias, educar con alta empleabilidad y exitosa formación para la vida”, que lo moderará Marcela Arellano, Secretaria Ejecutiva de Educación Técnico Profesional del Mineduc. Los integrantes del primer panel serán: Patricio Traslaviña, Director de la Fundación Chile; Jorge Brito, Presidente Directorio de CFT San Agustín de Talca; Jorge Menéndez, Rector CFT ENAC y Giuliano Vettorato, Director Mundial del Observatorio de la Juventud.

El segundo panel será moderado por Carmen Gloria López, Vicerrectora Académica de Duoc UC y cuyo tema será: “Instituciones de ETP: Competencias para el fomento de la ciudadanía y la democracia. Educar personas integrales”. Los integrantes del panel serán: Sebastián Donoso D., Director IIDE, Universidad de Talca; Gonzalo Lavaud O., Director Liceo Moderno Cardenal Caro y el Capellán General de Duoc UC, Cristián Roncagliolo.

A los asistentes al Congreso se les entregará de manera gratuita un libro que recogerá un artículo que ha sido escrito por cada uno de los expositores, y de cuya lectura se puede concluir que será un verdadero aporte para la comprensión de la ETP chilena. En sus más de 240 páginas se observa una radiografía reflexiva sobre este tipo de formación, y sin duda se constituirá en una fuente obligada de consulta para investigadores y académicos que se desempeñan hoy en la educación técnica chilena.

Con este Congreso, se inaugurará un tipo de evento que debe marcar un hito en el debate ETP y que cada dos años, Duoc UC lo organizará. Por tanto, el próximo Congreso será cuando Duoc UC cumpla sus bodas de oro, es decir, el 2018.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

29 de Junio, 2025

De la Escuela de Artes y Oficios a la inteligencia artificial: evolución, desafíos y futuro de la Educación Superior Técnico-Profesional

Hoy la irrupción de la inteligencia artificial (IA), la digitalización industrial y la transición ecológica nos obligan a redefinir qué significa saber hacer y, por ende, cómo se aprende a hacerlo. Primero, veamos ciertas ideas sobre la naturaleza de la Educación Superior Técnico-Profesional en tres momentos de la historia y una especulación de esta para […]

23 de Junio, 2025

Boletín N°72 Observatorio Duoc UC: la Jornada Vespertina en Duoc UC

La Jornada Vespertina, lejos de ser marginal, se ha consolidado como una pieza estratégica para nuestra institución, contribuyendo decididamente al desarrollo económico y social de cada región donde estamos presentes, mediante la formación de profesionales competentes que responden con eficacia a las demandas de un mercado laboral dinámico y exigente. Precisamente esta reflexión ha sido […]

15 de Junio, 2025

Delors 2030: Reimaginar el ser, conocer, hacer y convivir para liderar la Educación Técnico-Profesional del futuro

En una época marcada por la aceleración tecnológica, la incertidumbre geopolítica y la fragilidad medioambiental, se vuelve imprescindible reinterpretar el conocido paradigma del “aprendizaje a lo largo de la vida”. La expresión, acuñada hace décadas y revitalizada por la Unesco, nos recuerda que aprender y vivir son verbos hermanados: no existe vida humana sin aprendizaje, […]