22 de Junio, 2020

Concurso el mejor de los mejores.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

5 minutos de lectura

Si a fines del año pasado alguien hubiera planteado la idea de organizar un concurso que mostrara muchas experiencias de los docentes en clases remotas, y que se hubiera estimado que participarían más de 600 de estos, es muy probable que no hubiera tenido acogida como idea y menos por sus altas e ingenuas expectativas de participación. Es que nadie se imaginó, ni aún por los más visionarios, que el 2020 nos tendría a todos realizando clases remotas y trabajando a distancia. Con todo, el género humano es capaz de adaptarse a su contexto, a sus circunstancias de vida social, económica y cultural, como lo ha probado miles de veces en su historia. Y Duoc UC también se ha amoldado a este singular año.

El 20 de mayo la Dirección General de Vinculación con el Medio y Comunicación publicó las bases de un concurso interno que buscaba a aquellos docentes que mejor “han abordado sus actividades académicas a distancia, con entusiasmo, compromiso, creatividad y flexibilidad, demostrando una gran capacidad de adaptación al difícil momento que vivimos”. Se trataba que los docentes y profesores, voluntariamente, presentaran su mejor grabación, a juicio de ellos,  de alguna actividad académica remota personal realizada entre el 25 de marzo y el 20 de mayo 2020.

El concurso tuvo las siguientes categorías:

– Categoría Top Ten sede: Se eligió a los 10 mejores docentes de la sede, entre todos los postulantes, velando en la elección que la totalidad de las Escuelas estuvieran representadas a través de los concursantes seleccionados entre los ganadores.

– Categoría Top One sede: En esta fase se eligió entre los 10 docentes de cada sede (180 en total), ya seleccionados en la categoría anterior, a un representante por sede (18 en total) y que pasó a la siguiente categoría El Top de los Top Duoc UC.

– Categoría El Top de los Top Duoc UC: En esta última etapa se eligieron 3 finalistas de los 18 postulantes, seleccionados en la categoría Top One sede y entre estos se eligió el primer, segundo y tercer lugar.

El jurado convocado para cada una de las categorías tuvo como criterios para evaluar : La creatividad del docente o profesor; la innovación en la estrategia pedagógica; la duración de la clase (muy extensa, adecuada, muy corta);  el nivel de preparación; la  calidad técnica audiovisual (uso de recursos); la percepción del grado de atractivo de la clase;  el grado de participación alumnos (interacción) y, también hubo  una revisión aleatoria de otras clases del docente evaluando el criterio de homogeneidad de sus clases.

Participaron 660 docentes y profesores de las distintas sedes:

SedeProfesores y docentes
Alameda45
Antonio Varas62
Campus Arauco12
Campus Villarrica7
Maipú66
Melipilla7
Padre Alonso de Ovalle34
Plaza Norte57
Plaza Oeste11
Plaza Vespucio20
Puente Alto59
Puerto Montt20
San Andrés de Concepción36
San Bernardo50
San Carlos de Apoquindo27
San Joaquín41
Valparaíso85
Viña del Mar21
Total general660


El viernes 19 de junio se realizó la ceremonia final en formato online y presidida por el Rector Carlos Díaz Vergara, con el comunicado oficial de las tres mejores clases remotas de Duoc UC. El tercer lugar lo obtuvo el docente Jair Rivera de la carrera Turismo Aventura de la sede padre Alonso Ovalle; el segundo lugar para Javier Pavón, docente de la carrera Mecánica Automotriz Autotrónica de la sede Plaza Norte y, el primer lugar, para el docente Luis Cuevas Quiroga de la carrera Técnico Topógrafo de la sede Alameda.

Si observamos las carreras ganadoras, todas enfatizan con vigor el aprender haciendo, la necesidad de la presencialidad como requisito sine qua non para lograr aprendizajes, y con probabilidad carreras que sufrieron un importante impacto paradigmático al pasar repentinamente a clases remotas. Sin embargo, lo docentes lograron adaptarse al formato online y pudieron destacarse para lograr las competencias de los perfiles de egreso de sus carreras. Otra prueba evidente de que los docentes y profesores de Duoc UC son capaces de mostrar sus habilidades de adaptación, creatividad, de vencer obstáculos, de educar, de tener éxito profesional en sus vidas.

Desde 1968, la institución ha sorteado con éxito un número importante de dificultades y siempre ha mostrado su capacidad de adaptación y creatividad. La primera en 1970 al crear currículos inéditos para formar en distintos oficios; la segunda, al adaptarse a la Ley de Educación Superior de 1981, en la que tuvo que diseñar nuevas carreras técnicas y profesionales de nivel superior; al aportar al país de manera permanente en el diseño estructural de la Educación Superior Técnico Profesional, creando una institución modelo de cómo abordar la preparación de técnicos y profesionales que el país necesitaba para mejorar su productividad, para alcanzar niveles de igualdad creciente y como una real alternativa generadora de empleabilidad para miles de ciudadanos. Por último, hoy con el desafío en ciernes de llevar a la institución a armonizar su propuesta educativa y formativa con la revolución 4.0 y 5.0.

El concurso nos mostró que la institución posee docentes y profesores capaces de adaptarse, de aportar a los desafíos presentes y futuros de Duoc UC. Larga y exitosa vida tendrá la institución.

VER VIDEO: https://observatorio.duoc.cl/mediateca/concurso-docente-el-mejor-de-los-mejores-duoc-uc/

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

31 de Marzo, 2025

La Educación Técnico Profesional frente a la inteligencia artificial: Qué aprender y cómo enseñar en tiempos de cambio.

Existe un amplio consenso respecto a que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la Educación Técnico Profesional (ETP) será particularmente significativo y transformador. En Chile, estas instituciones juegan un papel esencial, pues atienden principalmente a jóvenes provenientes de familias con recursos económicos limitados, quienes buscan adquirir rápidamente habilidades prácticas que les permitan ingresar […]

24 de Marzo, 2025

 La Universidad Católica: Entre la continuidad histórica y los desafíos del futuro.

El reciente cambio en la Rectoría de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) el martes 18 de marzo del presente año, no solo es un acto administrativo o protocolar; simboliza, sobre todo, una reflexión profunda sobre la misión, desafíos y oportunidades de esta institución clave para el país. En este contexto, tanto el Rector […]

18 de Marzo, 2025

La inteligencia artificial: El nuevo ingrediente de la educación gastronómica en Duoc UC.

Existe la convicción de que la Educación Superior Técnico Profesional (ESTP) responde a las necesidades del mundo laboral. En el ámbito de la gastronomía, esta vinculación se vuelve aún más evidente, pues los procesos de innovación y la actualización permanente de técnicas culinarias requieren hoy de herramientas avanzadas que fortalezcan el desempeño práctico de los […]