11 de Marzo, 2019

Cómo cuidamos nuestra calidad institucional.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

Según la RAE, calidad es la “Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor”. Por tanto, debemos conocer los rasgos esenciales de algo para poder emitir juicios de excelencia sobre lo observado. Así también, es necesario concordar en determinar qué es lo estimado valioso y qué es digno de cuidar.

Si pensamos en la educación integral, esta se compone de conocimientos, competencias y valores, complementarios para lograr una persona completa. En el caso de Duoc UC, esto es lo esencial que busca de acuerdo con lo establecido en su propia misión institucional. Su tarea entonces no es meramente lograr aprendizajes sobre saberes y habilidades, sino también valores. No hacerlo significa no cumplir nuestra razón fundamental de existencia institucional.

Sabemos que para Duoc UC ser de calidad no es meramente lograr 7 años de acreditación institucional. Es mucho más que eso. Significa sentirnos que hacemos nuestro trabajo en un nivel de excelencia, y que nuestros estudiantes logran formarse integralmente y luego salen a los espacios laborales con una alta empleabilidad. Si observamos esto, entonces nuestras tareas docentes y administrativas están obteniendo éxito, es decir, somos de calidad.

Para mantenernos en un nivel de excelencia, son necesarios ciertos procesos y actitudes internas que velen y cuiden la promesa pública que realiza la institución. Las instituciones y las personas requieren sistematizar y ordenar su quehacer. De esta manera, las debilidades son descubiertas y se establecen planes de mejora para convertirlas en fortalezas. Así también, es indispensable poseer actitudes personales que favorezcan la cultura de calidad y se rechace el trabajo descuidado o la inexistencia de este.

La institución posee su política de calidad [1]aprobada el 2016. En esta se señala que la excelencia se muestra en el fomento de “la búsqueda del bien para nuestros estudiantes, colaboradores y docentes; en fortalecer nuestra cultura para la calidad y en la toma de decisiones basadas en criterios de excelencia”. El bien requiere ser tolerantes y acogedores sin discriminación; el fomento del diálogo académico fecundo y que nuestros esfuerzos deben tener por foco el aprendizaje de los estudiantes.

Cuando se habla de una cultura para la calidad se enfatiza un estilo de proceder. Se trata de recoger y mantener las mejores prácticas, la fundamentación basada en evidencias para la toma de decisiones correctas en lo pequeño y en lo grande. La política de calidad en Duoc UC, da a conocer los elementos esenciales de “nuestro estilo”: la autoevaluación para mejorar y que debiera tener una participación amplia, apegarse a un marco de referencia, procurar ser equilibrado y objetivo en el diagnóstico y desarrollar un juicio crítico.

En esta semana publicamos tres columnas que nos hablan de qué está haciendo Duoc UC para fomentar y cuidar la calidad interna. Todos los procesos y objetivos que las columnas mencionan, para poder lograrlos, requiere del apoyo de todos y el de reconocer su importancia vital para que se continúe en la senda de la calidad.

Hoy en Duoc UC existen cuatro programas para lograr una coordinación técnica de los procesos de autoevaluación, seguimiento y verificación de estándares de calidad. Según el Director de Procesos de Acreditación y Certificación, está el Programa de Evaluación Institucional, que tiene por objetivo evaluar la existencia de mecanismos eficaces de autorregulación, aseguramiento de la calidad y mejoramiento continuo; el Programa de Autoevaluación de Carreras, que tiene por tarea evaluar la calidad de las Carreras y Programas en función de los propósitos declarados por la institución; el Programa de Seguimiento de Planes de Mejora, que tiene por propósito monitorear y evaluar el cumplimiento de los planes de mejora que se han comprometido en los procesos de autoevaluación; el Programa de Verificación y Certificación, que verifica el cumplimiento de estándares académicos y certificar procesos bajo normas ISO. 

De esta manera, con estos procesos y el trabajo complementario de directivos, profesores, docentes y colaboradores, Duoc UC fortalece su estructura institucional y cuida su excelencia y el cumplimiento de su misión.  

Lunes 11 de marzo de 2019.

 [1] https://observatorio.duoc.cl/archivo_historico/resolucion-rectoria-cft-n5-de-2016-politica-para-la-calidad/

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

31 de Marzo, 2025

La Educación Técnico Profesional frente a la inteligencia artificial: Qué aprender y cómo enseñar en tiempos de cambio.

Existe un amplio consenso respecto a que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la Educación Técnico Profesional (ETP) será particularmente significativo y transformador. En Chile, estas instituciones juegan un papel esencial, pues atienden principalmente a jóvenes provenientes de familias con recursos económicos limitados, quienes buscan adquirir rápidamente habilidades prácticas que les permitan ingresar […]

24 de Marzo, 2025

 La Universidad Católica: Entre la continuidad histórica y los desafíos del futuro.

El reciente cambio en la Rectoría de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) el martes 18 de marzo del presente año, no solo es un acto administrativo o protocolar; simboliza, sobre todo, una reflexión profunda sobre la misión, desafíos y oportunidades de esta institución clave para el país. En este contexto, tanto el Rector […]

18 de Marzo, 2025

La inteligencia artificial: El nuevo ingrediente de la educación gastronómica en Duoc UC.

Existe la convicción de que la Educación Superior Técnico Profesional (ESTP) responde a las necesidades del mundo laboral. En el ámbito de la gastronomía, esta vinculación se vuelve aún más evidente, pues los procesos de innovación y la actualización permanente de técnicas culinarias requieren hoy de herramientas avanzadas que fortalezcan el desempeño práctico de los […]