18 de Noviembre, 2019

¿Cómo aportamos al país en este instante crucial?

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

3 minutos de lectura

Estamos experimentando un momento de crisis social, económica y cultural en Chile. Son instantes que nos invitan a cumplir, a cada una de las instituciones, con nuestro rol y aportar al país con lo que la misión nos indica y subraya. En el caso de Duoc UC existimos para educar integralmente a los estudiantes en el ámbito de la Educación Técnico Profesional.

¿Cómo aportamos al país en este instante crucial? La respuesta es obvia: continuar haciendo lo que sabemos hacer y aportando con miles de egresados bien formados al país. Nuestro tipo de formación hoy es de gran utilidad para lograr una mayor equidad, para mejorar y aumentar las oportunidades laborales de los jóvenes, colaborar al desarrollo del país y proporcionar a la sociedad buenas personas.

En tal sentido, nos preocupamos por crear las instancias educativas para que nuestros estudiantes puedan recibir el mejor servicio posible. Cada una de las autoridades, docentes y colaboradores, tratamos con voluntad y espíritu de servicio, lograr la mejor educación posible y actualizada. Si bien no podemos abstraernos de la realidad, no olvidamos que nuestra misión esencial es disponer de un espacio educativo que está siempre preparado para entregar conocimientos, competencias y valores a nuestros estudiantes.

Por lo anterior, nuestras autoridades en días tan difíciles para el país, han tomado decisiones administrativas y educativas que empatizan y ayudan a los estudiantes en este mes complejo. Respecto a docentes y colaboradores, tratando de apoyar con flexibilidad horaria, como también generando espacios para conversar y dialogar. Lo que ha primado es la comprensión activa y empática, frente a los acontecimientos nacionales a los que todos estamos expuestos.

Es difícil hablar hoy sobre los desafíos futuros, cuando todos estamos muy sumergidos en la situación presente. Sin embargo, debemos hacerlo, porque pasado este momento, Duoc UC debe continuar haciendo lo que saber hacer y con la calidad que el país nos demanda.

Pese a todo, nuestros desafíos están en captar y comprender con precisión nuestro futuro educativo, y de esta manera formar a nuestros estudiantes y que estén preparados para una realidad laboral flexible, algo desconocida y con un fuerte impacto de la ciencia y los avances tecnológicos en cada uno de los espacios laborales, sean estos nuevos o antiguos.

Por último, el Observatorio también es un espacio de diálogo y de expresión de los proyectos, logros y reflexiones que poseen nuestras autoridades, docentes, colaboradores y estudiantes al interior de Duoc UC. En la web encontramos miles de documentos y columnas de opinión que reflejan lo que ha hecho y logrado nuestra institución desde su nacimiento. Tratamos de mantener y de cuidar lo que hemos sido, somos y seremos. De esta manera, continuaremos aportando a nuestra Iglesia Católica, a Duoc UC y por supuesto al país.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

13 de Octubre, 2025

Editorial Boletín N°74: La ruta IE de los estudiantes de Duoc UC.

En los últimos años, la educación técnico-profesional ha debido responder a un escenario cada vez más complejo y desafiante. La automatización, la digitalización y la emergencia de nuevos modelos productivos nos obligan a replantear qué significa formar técnicos y profesionales para el presente y el futuro. Ya no basta con entregar un conjunto de competencias […]

6 de Octubre, 2025

Competencias permanentes en tiempos inciertos: anticipar la empleabilidad del futuro.

La historia reciente de la educación superior está marcada por su capacidad y, a veces dificultad, para adaptarse a los cambios del trabajo. En la sociedad industrial del siglo XIX se masificó el empleo asalariado y surgieron espacios comunes denominados industrias, que congregaban a trabajadores con el fin de aumentar y mejorar la producción en […]

29 de Septiembre, 2025

Vinculación con el medio: el mandato ético y estratégico de la Educación Técnico-Profesional.

Ninguna institución de educación superior puede concebirse como un mundo cerrado, indiferente a la realidad que la rodea. La historia reciente lo confirma: quienes permanecen aislados pierden pertinencia, legitimidad y capacidad de transformación. El imperativo de vincularse con el medio no es una moda ni un requisito burocrático: es un deber ético, una condición de […]