3 de Junio, 2019

CAPE institucional 2020.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

3 minutos de lectura

Duoc UC surgió en 1968 para responder a demandas educativas significativas que se presentaban en el Chile de esos años. Al menos existían dos problemas que la institución debía ayudar a resolver: Recuperar estudios de básica y media y enseñar oficios a personas que carecían de conocimientos y habilidades que les fueran útiles para desenvolverse laboralmente en ese presente y en el futuro. Ambas tareas las enfrentó con éxito y esto explica su permanencia en el tiempo: La sociedad chilena encontró útil y con sentido a esta nueva entidad educativa.

Luego en 1981 Duoc UC tuvo que enfrentar un nuevo desafío: Transformar sus cursos subtécnicos y otros de oficios en Carreras de educación superior. Esto implicó crear mallas curriculares estructuradas y pensadas de manera profesional, para crear perfiles de egreso claros y que permitieran encontrar trabajo a los estudiantes que de buena fe ingresaban a las aulas de Duoc UC. Se trató de crear títulos técnicos y profesionales que fueran reconocidos y respetados por la sociedad chilena y, por tanto, validados por los espacios laborales.

El 2003 se introduce en Duoc UC el modelo basado en competencias y también implicó una enorme estructuración de nuevas mallas curriculares para que la enseñanza se basara en competencias y no en objetivos. Lo que importaba era demostrar que se sabía lo aprendido y que se habían adquirido las habilidades y destrezas para hacer una tarea concreta. Esto significó crear un diccionario y catálogo de competencias laborales aplicable a cada una de las Carreras que impartía la institución. De este modo se definieron las competencias profesionales con su nivel de logro, las competencias básicas y de empleabilidad y el respectivo perfil de egreso.

Hoy se ha decidido actualizar todas las Carreras de Duoc UC y a este proceso se le ha denominado CAPE2020. Nace esta necesidad, en palabras de la Vicerrectora Académica Carmen Gloria López: “de grandes cambios en el ámbito laboral y social que nos traen las nuevas tecnologías…Como institución formativa debemos adaptarnos a este entorno y cambiar la forma en que estamos preparando a nuestros alumnos…”.

El Boletín N°36[1] nos invita a conocer el CAPE2020 en la lectura de diferentes columnas escritas por los actores principales que están trabajando y liderando este cambio significativo para el futuro formativo de Duoc UC. Detrás de ellos existe un grupo de 100 profesionales que están aportando su experticia en la elaboración de las nuevas mallas curriculares y luego serán importantes en la difusión e implementación de estas a toda la institución.

La lectura de este Boletín es necesaria para poder comprender hacia dónde se dirige académicamente Duoc UC. Asimismo, entender el sentido de las modificaciones y qué se persigue con este cambio significativo.

[1] VER BOLETÍN N°36:

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

24 de Noviembre, 2025

La formación técnico-profesional en la encrucijada: Qué necesitamos realmente que aprendan nuestros estudiantes

A menudo caemos en el error de ver a la Educación Técnico-Profesional (TP) como una simple transmisión de destrezas manuales: aprender a usar un torno, programar un código específico o arreglar un circuito. Sin embargo, la realidad laboral del siglo XXI ha hecho estallar ese paradigma. La formación TP que verdaderamente genera empleabilidad no es […]

17 de Noviembre, 2025

La alianza estratégica con el egresado: Un imperativo de la ESTP en la era 5.0

La relación entre las instituciones educativas de nivel superior y sus técnicos o profesionales titulados ha trascendido su enfoque histórico, pasando de ser un mero ejercicio de rendición de cuentas estadística a convertirse en un pacto de formación continua y un pilar estratégico para la supervivencia y pertinencia de las instituciones de la educación superior […]

10 de Noviembre, 2025

Fundación, misión y legado de una institución que convirtió la fe y la técnica en movilidad social.

Duoc UC cumple 57 años y, al evocarlos, no se trata solo de conmemorar fechas: es reconocer el nacimiento de una idea que se volvió obra, y de una obra que, con disciplina y esperanza, se volvió institución educativa al servicio de Chile. Recordar el origen, sus nombres propios y sus definiciones profundas no es […]