28 de Febrero, 2022

Boletín Observatorio N°52, algunos hitos de las sedes, escuelas y direcciones centrales 2021.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

3 minutos de lectura

Al terminar el año y como ya es tradicional en el Observatorio, el Boletín del mes de enero se ha dedicado a recoger las reflexiones de los directores de sede, escuela y centrales quienes nos seleccionan algunos de los hitos o logros del último año de su gestión en sus respectivas áreas de gobierno interno.

La redacción de sus columnas es un momento en el que las autoridades realizan una pausa a sus tareas ejecutivas y reflexionan sobre lo acontecido el año recién terminado. Y en esa selección de hitos está presente una valoración de lo importante, de los focos estratégicos de su gestión y de los hechos que han considerado relevantes de relevar.

El Rector Carlos Díaz Vergara en su columna nos expresa que el 2021 tuvo para Duoc UC como uno de sus hitos centrales la aprobación del nuevo Plan de Desarrollo 2021-2025: “En el actual Plan de Desarrollo encontramos estos énfasis de siempre, conjugados con actualidad y perspectiva de futuro. Ejemplos de esto son su invitación a ocuparnos con especial dedicación de la progresión curricular, titulación y empleabilidad; subrayar que el logro de aprendizajes en los estudiantes y la capacitación pedagógica y disciplinar de sus docentes es sustancial; su énfasis en la innovación, fomento de la digitalización y de toda tecnología como medio e instrumento de apoyo al servicio educativo; la incorporación de la relación del hombre y el medio ambiente como una relación que debe ser armoniosa y de cuidado de la Casa Común,  junto al de fortalecer aspectos propios de la inclusión, buscando una educación para todos y todas y con más oportunidades laborales inclusivas”.

Así también, nuestro Capellán General Samuel Arancibia Lomberger, nos proporciona la siguiente reflexión desde la perspectiva de la fe católica: “lo que querría señalar en estas líneas, es una especie de “giro copernicano”, con respecto a la forma de ver y leer nuestra historia. Esto resulta, toda vez que nos damos cuenta que, más que centrarnos en los hitos que nosotros hemos logrado, lo que resulta más importante aún, es percibir qué es lo que Dios va logrando en nosotros. Si creemos -y así lo profesamos- que la historia es historia de salvación, estamos llamados no solo a atender a aquello que nosotros hacemos, sino también a percibir, lo que Dios está haciendo, a través de nosotros y -muchas veces- a pesar de nosotros.

Cada una de las autoridades de sedes, escuelas y centrales, en sus columnas realiza un acto inteligente de gestión del conocimiento interno, explica el quehacer y deja una fuente escrita para el presente y la posteridad. La lectura completa del Boletín nos proporciona una visión aérea e intensa de la institución, ratificándose la enorme cantidad de acciones académicas y de eventos que realiza, y de las ideas inspiradoras que sustentan y dan sentido al quehacer de toda la comunidad en su día a día.

Ver Boletín N°52:

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

31 de Marzo, 2025

La Educación Técnico Profesional frente a la inteligencia artificial: Qué aprender y cómo enseñar en tiempos de cambio.

Existe un amplio consenso respecto a que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la Educación Técnico Profesional (ETP) será particularmente significativo y transformador. En Chile, estas instituciones juegan un papel esencial, pues atienden principalmente a jóvenes provenientes de familias con recursos económicos limitados, quienes buscan adquirir rápidamente habilidades prácticas que les permitan ingresar […]

24 de Marzo, 2025

 La Universidad Católica: Entre la continuidad histórica y los desafíos del futuro.

El reciente cambio en la Rectoría de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) el martes 18 de marzo del presente año, no solo es un acto administrativo o protocolar; simboliza, sobre todo, una reflexión profunda sobre la misión, desafíos y oportunidades de esta institución clave para el país. En este contexto, tanto el Rector […]

18 de Marzo, 2025

La inteligencia artificial: El nuevo ingrediente de la educación gastronómica en Duoc UC.

Existe la convicción de que la Educación Superior Técnico Profesional (ESTP) responde a las necesidades del mundo laboral. En el ámbito de la gastronomía, esta vinculación se vuelve aún más evidente, pues los procesos de innovación y la actualización permanente de técnicas culinarias requieren hoy de herramientas avanzadas que fortalezcan el desempeño práctico de los […]