18 de Octubre, 2021

Boletín número 50, Evoluciona la VRA 2021.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

3 minutos de lectura

El Rector Carlos Díaz Vergara al inaugurar el seminario Evoluciona VRA 2021, expresó: “Es importante decir que cuando miramos el Plan de Desarrollo 2021-2025, los primeros objetivos dicen relación con la Vice­rrectoría Académica y le agradezco al Vicerrector que me haya invitado a decir estas palabras tan impor­tantes. Cuando hablamos de mejorar la progresión estudiantil, mejores titulaciones, mejor aprendizaje, en el corazón tenemos al mundo académico, somos una institución académica. Me entusiasma mucho este encuentro ya que es una gran ocasión para intercambiar ideas, conocer nuevos proyectos y saber qué estamos haciendo para lograr los objetivos académicos institucionales”.

El seminario Evoluciona VRA 2021 como lo señaló el Rector, su objetivo central fue conocer qué está pen­sando y haciendo la VRA para lograr el propósito central de la institución que es formar personas para una sociedad mejor. En tal sentido, el Vicerrector Académico explicó el porqué de los cambios y el deseo de incorporar el enfoque por capacidades para complementar el modelo basado en competencias.

Por otra parte, el Secretario General Nicolás Cubillos Sigall dedica su columna a festejar que el Boletín del Observatorio haya llegado a su número 50, reconociendo y apreciando el aporte de estos textos para ob­servar la evolución que ha tenido la institución estos últimos ocho años.

El seminario tuvo tres apartados y que se titularon de la siguiente manera:

-El docente, actor clave en la formación de personas para una sociedad mejor.

-Trayectorias formativas pertinentes y flexibles: base para la formación de personas para una sociedad mejor.

-Más allá de la sala de clases.

Algunas de las autoridades centrales de la VRA y que lideran líneas de trabajo relevantes de la institución, expusieron respecto a de qué manera sus Unidades colaboran y son soporte para que se logre el propósito que persigue Duoc UC.

Además, informaron a la comunidad de los cambios estratégicos en sus áreas y de los énfasis y nuevos proyectos en los cuales se está trabajando. Al leer cada una de las columnas, que es una síntesis de las distintas exposiciones escrita por los expositores, es posible apreciar de qué manera intentan lograr los objetivos relevantes que desea la VRA para este y los siguientes años.

La VRA está consciente que se vive un tiempo universal de término de una época y del comienzo de otra. Este interregno siempre es complejo, porque se vive al interior de una que no desea morir y de otra época que está entusiasmada por nacer. Capturar y mantener las permanencias e incorporar los cambios e inno­vaciones ajustados al nuevo embrión civilizatorio emergente, son de las tareas más difíciles para cualquier institución educativa. En esta etapa está la VRA.

Ver Boletín N°50:

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

29 de Junio, 2025

De la Escuela de Artes y Oficios a la inteligencia artificial: evolución, desafíos y futuro de la Educación Superior Técnico-Profesional

Hoy la irrupción de la inteligencia artificial (IA), la digitalización industrial y la transición ecológica nos obligan a redefinir qué significa saber hacer y, por ende, cómo se aprende a hacerlo. Primero, veamos ciertas ideas sobre la naturaleza de la Educación Superior Técnico-Profesional en tres momentos de la historia y una especulación de esta para […]

23 de Junio, 2025

Boletín N°72 Observatorio Duoc UC: la Jornada Vespertina en Duoc UC

La Jornada Vespertina, lejos de ser marginal, se ha consolidado como una pieza estratégica para nuestra institución, contribuyendo decididamente al desarrollo económico y social de cada región donde estamos presentes, mediante la formación de profesionales competentes que responden con eficacia a las demandas de un mercado laboral dinámico y exigente. Precisamente esta reflexión ha sido […]

15 de Junio, 2025

Delors 2030: Reimaginar el ser, conocer, hacer y convivir para liderar la Educación Técnico-Profesional del futuro

En una época marcada por la aceleración tecnológica, la incertidumbre geopolítica y la fragilidad medioambiental, se vuelve imprescindible reinterpretar el conocido paradigma del “aprendizaje a lo largo de la vida”. La expresión, acuñada hace décadas y revitalizada por la Unesco, nos recuerda que aprender y vivir son verbos hermanados: no existe vida humana sin aprendizaje, […]