22 de Septiembre, 2014

Boletín Nº8 Observatorio Duoc UC: “Formación por competencias. El modelo Duoc UC”

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

Durante la década del 2000 la mayoría de los CFT e IP en Chile comenzaron su trabajo exploratorio, de diseño e implementación de modelos de formación por competencia para reorientar sus procesos de enseñanza-aprendizaje, dejando atrás el currículum por objetivos. Este fue un cambio sustancial y Duoc UC fue uno de los primeros en iniciar ese giro copernicano.

Desde la teoría este enfoque pedagógico fue importado, inicialmente, desde el ámbito de la gestión y capacitación de recursos humanos en las empresas. Lo que a éstas les importaba era poder detectar cuándo, con qué capacidades y bajo qué condiciones se producían comportamientos individuales exitosos. Lo clave era poder detectar qué competencias se requerían desde la perspectiva de una triple mirada copulativa: conocimientos, habilidades y actitudes. Toda competencia tendría los tres componentes, armonizados en vista a producir un efecto exitoso en la vida real, práctica.

El enfoque por competencias nos ayuda en distintos sentidos: a lograr una más fácil articulación de todos los niveles educativos; conecta de mejor manera la formación académica con un inestable y complejo mundo laboral; potencia trabajos inter y transdisciplinarios al operar con módulos en vez de asignaturas compartimentadas; produce una renovación amplia de las metodologías docentes; perfecciona la evaluación de los aprendizajes al poner el acento en la medición real de lo efectivamente aprendido; permite una fácil homologación de títulos dictados por distintas instituciones, ya que se puede verificar la similitud de competencias de los distintos perfiles de egreso, entre otros beneficios pedagógicos y educativos.

Uno de sus mayores méritos lo constituye que permite medir con claridad y con gran certeza lo efectivamente aprendido. Tanto el docente como el estudiante pueden darse cuenta si la competencia está o no dominada eficazmente. Para el mundo laboral y de las empresas, otorga tranquilidad al empleador que el contratado efectivamente domina las competencias requeridas. Es evidente que las instituciones educativas se juegan su prestigio si afirman que entregan determinadas competencias y éstas no son demostradas en las empresas por sus egresados.

El Boletín N° 8 nos trae entrevistas muy interesantes y que nos proporcionarán una mirada más amplia sobre los modelos de formación por competencia. María Isabel Catoni, entre otras sugerencias, pone el acento en la selección de los docentes, en su formación y evaluación continua; Mauricio Valdés nos explica cuál es en sus rasgos centrales el modelo educativo de Duoc UC; Francisco Valdivia nos ilustra sobre los temas de futuro que Duoc UC trabaja para perfeccionar su modelo; Mónica Sievers nos expone técnicamente cómo levanta competencias la Escuela de Turismo de Duoc UC y qué aprendizajes han obtenido; Carlos Rubilar nos sintetiza los énfasis de la formación general e integral al interior del modelo; Aurelio Villa nos recuerda aspectos centrales de los modelos y en qué aspectos se debe poner el máximo de cuidado institucional y, por último, Carolina Pulgar nos muestra cómo se vive en aula el modelo desde la perspectiva de una docente que lo aplica.

Los modelos de formación por competencias están siempre en constante perfeccionamiento y evolución. Con este Boletín dedicado al tema, hemos intentado colaborar al diálogo y a transferir algunos de los aprendizajes que ha obtenido Duoc UC en los últimos 10 años de vigencia de su modelo educativo.

Puede acceder al boletín en el siguiente link: https://observatorio.duoc.cl/boletin/boletin-observatorio-septiembre-2014/

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

10 de Noviembre, 2025

Fundación, misión y legado de una institución que convirtió la fe y la técnica en movilidad social.

Duoc UC cumple 57 años y, al evocarlos, no se trata solo de conmemorar fechas: es reconocer el nacimiento de una idea que se volvió obra, y de una obra que, con disciplina y esperanza, se volvió institución educativa al servicio de Chile. Recordar el origen, sus nombres propios y sus definiciones profundas no es […]

3 de Noviembre, 2025

El maestro que evoluciona: historia y presente del docente Técnico-Profesional

El rol del docente Técnico-Profesional (TP) no es un invento moderno ya que es una figura forjada a través de siglos de trabajo, calidad y responsabilidad. Para comprender su importancia debemos mirar su rica historia. I. El maestro artesano: La promesa de reputación (Época Medieval). En la Europa medieval, cuando las ciudades cobraban vida al […]

27 de Octubre, 2025

La reconfiguración inevitable del trabajo.

La irrupción acelerada de la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías avanzadas ha redefinido el panorama laboral. La evidencia internacional es concluyente: la tecnología no extingue el trabajo, sino que lo reconfigura en un proceso de metamorfosis constante. De cara al período 2025–2030, el dilema central para el mundo técnico-profesional ya no radica en la […]