7 de Abril, 2025

Boletín N°71 Observatorio Duoc UC: la cultura de la seguridad y la prevención de riesgos en Duoc UC.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

3 minutos de lectura

Al finalizar un período académico, es necesario revisar los hitos alcanzados y proyectar estrategias futuras para mantener y mejorar continuamente las condiciones en las que desarrollamos nuestras actividades. En Duoc UC, la seguridad y prevención de riesgos han sido asumidas como un eje esencial, no solo para garantizar la integridad física de estudiantes, docentes y colaboradores, sino también para promover un ambiente educativo que permita la excelencia académica, el cumplimiento normativo y un compromiso responsable con nuestro entorno social.

La implementación efectiva de esta cultura preventiva responde a diversas dimensiones, como nos señala en su columna el Secretario General y Director de Cumplimiento José Humberto Sepúlveda Caviedes: desde el plano ético y social, provee un entorno seguro donde cada persona se siente protegida y valorada, impactando directamente en su desempeño y satisfacción; desde lo normativo, permite cumplir con las exigencias legales, evitando sanciones y mejorando continuamente los procesos administrativos, fortaleciendo así la imagen institucional.

En este contexto, el presente Boletín N°71 reúne diversas visiones provenientes de columnistas pertenecientes a las nueve escuelas de Duoc UC, quienes describen en profundidad los avances alcanzados en materia de seguridad y prevención de riesgos. Las experiencias compartidas desde las sedes y las áreas administrativas ofrecen una mirada integral que fortalece nuestra comprensión colectiva sobre la importancia del compromiso institucional en estas temáticas.

Entre las iniciativas más relevantes desarrolladas durante el primer semestre de 2024 destaca la estandarización de matrices de riesgos, procedimientos e instructivos de seguridad en todos nuestros talleres y laboratorios, apoyados por la consultora especializada MAC Asociados. Esta colaboración permitió a cada escuela desarrollar protocolos específicos y uniformes, los cuales fueron sometidos a auditorías técnicas para asegurar su correcta implementación y detectar posibles áreas de mejora.

Paralelamente, se abordaron otras acciones concretas, tales como la identificación y adquisición de Elementos de Protección Personal (EPP), el fortalecimiento de capacitaciones específicas para docentes, incluyendo innovaciones tecnológicas como la inteligencia artificial, y la elaboración de un plan comunicacional orientado a reforzar permanentemente la cultura de seguridad en toda la comunidad educativa.

No obstante, los importantes avances alcanzados, aún enfrentamos desafíos significativos que requieren nuestra atención constante: Fortalecer una política institucional clara de seguridad y salud ocupacional, la capacitación continua para reforzar los conocimientos de prevención, la digitalización de procedimientos que aseguren una gestión eficiente, así como la mejora permanente de infraestructura y equipos mediante auditorías periódicas.

Nuestro compromiso institucional nos impulsa a mantenernos en permanente alerta y mejora continua. La seguridad en los espacios educativos no es solo una obligación normativa, sino un compromiso ético y un reflejo de nuestro Proyecto Educativo. Asegurar un entorno de aprendizaje seguro y responsable es parte fundamental de nuestra identidad como institución formadora de técnicos y profesionales comprometidos con la excelencia y la sociedad.

Ver Boletín N°71 Observatorio Duoc UC: https://observatorio.duoc.cl/boletin/boletin-n71-la-cultura-de-la-seguridad-y-la-prevencion-de-riesgos-en-duoc-uc/

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

1 comentarios

  • michelle

    Muy buen artículo

    Mayo 28, 2025
    | Responder

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

3 de Noviembre, 2025

El maestro que evoluciona: historia y presente del docente Técnico-Profesional

El rol del docente Técnico-Profesional (TP) no es un invento moderno ya que es una figura forjada a través de siglos de trabajo, calidad y responsabilidad. Para comprender su importancia debemos mirar su rica historia. I. El maestro artesano: La promesa de reputación (Época Medieval). En la Europa medieval, cuando las ciudades cobraban vida al […]

27 de Octubre, 2025

La reconfiguración inevitable del trabajo.

La irrupción acelerada de la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías avanzadas ha redefinido el panorama laboral. La evidencia internacional es concluyente: la tecnología no extingue el trabajo, sino que lo reconfigura en un proceso de metamorfosis constante. De cara al período 2025–2030, el dilema central para el mundo técnico-profesional ya no radica en la […]

20 de Octubre, 2025

Empleabilidad que perdura: fundamentos, datos y hábitos para la ETP del siglo XXI

La pregunta es sencilla de formular y difícil de responder con rigor: ¿qué debemos enseñar hoy para que nuestros estudiantes tengan empleabilidad mañana? No hay receta única. Sí existe, en cambio, consensos que, si se toman en serio, pueden orientar decisiones curriculares, pedagógicas y de gestión. Estos consensos se organizan en cuatro capas conectadas: competencias […]