7 de Agosto, 2023

Boletín N°61 Convivencia e inclusión en Duoc UC.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

3 minutos de lectura

Hablar y escribir sobre la inclusión y convivencia significa que nos importa y valoramos construir una sociedad cohesionada y justa. La inclusión trata de lograr que todas las personas, independientemente de sus características personales, tengan igualdad de oportunidades y acceso a los recursos necesarios para desarrollarse plenamente. Respecto a la importancia de una convivencia más humana esta implica incentivar el respeto, la tolerancia y la empatía entre los miembros de una comunidad, y que exista entre todos y todas una interacción armoniosa y enriquecedora. 

Existen principios centrales como la igualdad de oportunidades, el respeto a la diversidad, la reducción de la discriminación, la cohesión social, una educación inclusiva, fomento del diálogo y la empatía, más participación ciudadana, acceso universal, empoderamiento de los más vulnerables, una relación justa y equitativa del poder y la libertad, cuestiones esenciales a una sociedad inclusiva y para lograr altos estándares de convivencia armoniosa entre las personas.

Recordemos que Duoc UC nació siendo inclusivo, buscando dar más oportunidades formativas y de empleabilidad a aquellos más vulnerables de la sociedad: Los obreros y los campesinos. También se ocupó de los adultos y de todos aquellos jóvenes que no accedían a las universidades y así generarles más oportunidades ocupacionales.

Dado su impronta cristiana, para Duoc UC ha sido central en su historia el respeto a la dignidad humana como un valor esencial. En sus diferencias, toda persona en cuanto tal debe ser respetado y valorado, y por esto se ha buscado y estimulado la cohesión social, para crear una sociedad más resistente a los conflictos, divisiones internas y así lograr la paz y que la comunidad se desarrolle integralmente.

En temas de alta relevancia como lo son la inclusión y la convivencia, invitamos a autoridades de distintos niveles de mando al interior de Duoc UC para que nos explicaran cómo está abordando y qué está haciendo la institución en esta materia de tanto interés para el Proyecto Educativo y su Plan de Desarrollo 2021-2025.

Los invitados fueron Kiyoshi Fukushi, Francisco Llanca, María Ignacia Rodríguez, Loreto Ortúzar, Alejandra Acuña, Francisca Cibié, María Ximena González, Carola Cuevas, Lorena Concha, Isidora Villarroel y Andrea Campos. Buscamos en ellos y ellas obtener una mirada interdisciplinaria a los temas, aportando cada columnista su mirada y competencia específica y así entender cómo se está abordando ambos ejes tan sustanciales para Duoc UC.

En palabras del Vicerrector Académico de Duoc UC Kiyoshi Fukyshi, publicadas en este Boletín N° 61: “Tenemos que hacer viable la trayectoria formativa a todas las personas a partir de sus particularidades, porque como lo señaló, Pablo VI en su Encíclica Populorum Progressio: “Lo que cuenta para nosotros es el hombre, cada hombre, cada agrupación de hombres, hasta la humanidad entera”. Y terminó señalando que la esencia de Duoc UC es que acoge al otro u otra.

Esperamos que el Boletín N° 61 sea un texto que nos informe sobre el quehacer de Duoc UC en materias de inclusión y convivencia. Por supuesto no está toda la información ni el conocimiento de todo lo que se hace en estas materias al interior de la institución, pero puede ser un insumo introductorio importante para saber qué estamos haciendo para incluir a todos y todas.

VER BOLETÍN N°61: Convivencia e inclusión en Duoc UC

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

24 de Noviembre, 2025

La formación técnico-profesional en la encrucijada: Qué necesitamos realmente que aprendan nuestros estudiantes

A menudo caemos en el error de ver a la Educación Técnico-Profesional (TP) como una simple transmisión de destrezas manuales: aprender a usar un torno, programar un código específico o arreglar un circuito. Sin embargo, la realidad laboral del siglo XXI ha hecho estallar ese paradigma. La formación TP que verdaderamente genera empleabilidad no es […]

17 de Noviembre, 2025

La alianza estratégica con el egresado: Un imperativo de la ESTP en la era 5.0

La relación entre las instituciones educativas de nivel superior y sus técnicos o profesionales titulados ha trascendido su enfoque histórico, pasando de ser un mero ejercicio de rendición de cuentas estadística a convertirse en un pacto de formación continua y un pilar estratégico para la supervivencia y pertinencia de las instituciones de la educación superior […]

10 de Noviembre, 2025

Fundación, misión y legado de una institución que convirtió la fe y la técnica en movilidad social.

Duoc UC cumple 57 años y, al evocarlos, no se trata solo de conmemorar fechas: es reconocer el nacimiento de una idea que se volvió obra, y de una obra que, con disciplina y esperanza, se volvió institución educativa al servicio de Chile. Recordar el origen, sus nombres propios y sus definiciones profundas no es […]