12 de Junio, 2023

Boletín N°60 Duoc UC y su camino hacia el fortalecimiento de su sostenibilidad.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

3 minutos de lectura

La sostenibilidad es un tema crucial en la sociedad actual, dado el creciente reconocimiento de los desafíos ambientales y sociales que enfrentamos. Ante esta realidad, la educación desempeña un papel fundamental en la creación de conciencia y en la formación de profesionales capaces de abordar los problemas sostenibles. Las instituciones técnicas, en particular, tienen la responsabilidad de sumarse al camino hacia una formación sostenible, adaptando sus tareas y currículums para preparar a los estudiantes en la toma de decisiones responsables y en la implementación de soluciones innovadoras.

La educación sostenible implica integrar los principios de sostenibilidad en todos los aspectos del proceso educativo. Se trata no solo de enseñarla, sino también practicarla en las acciones y políticas de la institución. Por esta razón la sostenibilidad en Duoc UC pasó a ser un valor central, promoviendo la conservación de recursos, la eficiencia energética, la gestión responsable de residuos y la conciencia ambiental.

En el caso de Duoc UC, en este Boletín N° 60, presentamos una mirada holística de cómo se está entendiendo en su interior este valor central y qué acciones se han emprendido para materializarla. Ejemplo de esto es el deseo institucional que los estudiantes adquieran conocimientos y habilidades específicas relacionadas con la sostenibilidad. Como también el que se exploren procesos de integración curricular con perspectivas sostenibles en cursos existentes. Asimismo, se fomenta la interdisciplinariedad, el aprendizaje experiencial, el pensamiento crítico y la ética.

En su columna el Vicerrector Económico y de Gestión Velko Petric, nos expresa:” El imperativo de Duoc UC es ser una Institución sostenible y el desarrollo de esa cultura debe permear a todas las áreas en nuestro trabajo diario, tanto en la administración de las sedes, en la vinculación con el medio, en la gestión académica, en la arquitectura de las mallas curriculares, en la vida estudiantil y en el desarrollo de una estrategia que genere lineamientos transversales al respecto”.

El Capellán General Francisco Llanca, reflexionando sobre Laudato Si, nos señala: “Sin duda la Encíclica nos pone en alerta, pero también nos refuerza en la esperanza, así en el 205 nos recuerda que “no todo está perdido, porque los seres humanos, capaces de degradarse hasta el extremo, también puede sobreponerse, volver a optar por el bien y regenerarse, más allá de todos los condicionamientos mentales y sociales”. Este llamado a la esperanza nosotros podemos vivirlo desde Duoc UC con toda la fuerza transformadora que tiene la importante cantidad de alumnos y alumnas que pasan por nuestras aulas…”

El Secretario General y Director de Cumplimiento José Humberto Sepúlveda, en su columna, nos dice: “es importante que las instituciones miren de forma más integral esta relación entre el compliance y la sostenibilidad. No es solo cumplir con las leyes y normas, sino que también adoptar prácticas sostenibles y responsables en todas las áreas de la institución”.

En distintas columnas algunos directores de sede, escuela, centrales, de carreras, docentes y estudiantes nos dan a conocer experiencias y aprendizajes sostenibles. La lectura de estos textos nos muestra cómo Duoc UC está fortaleciendo la sostenibilidad institucional y su compromiso con la naturaleza, el medio ambiente y las personas.

Ver Boletín N° 60:

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

21 de Abril, 2025

Inauguración del Año Académico 2025 de Duoc UC

Al comenzar un nuevo ciclo académico, nos enfrentamos, una vez más, a la saludable y necesaria tensión que implica mirar hacia atrás y, simultáneamente, proyectarnos hacia el futuro en estas materias[1]. Tal como sucede todo año, el inicio académico constituye un hito simbólico convenido por la comunidad educativa para examinar los logros alcanzados, las lecciones […]

14 de Abril, 2025

Seguimiento de egresados: Pilar estratégico para la pertinencia formativa y la adaptación institucional en tiempos de inteligencia artificial.

A nivel internacional ha crecido de forma sostenida el interés por evaluar la calidad y la eficacia de las instituciones de educación superior mediante un criterio que adquiere cada vez mayor centralidad: El éxito profesional de sus egresados. En este nuevo escenario, el seguimiento sistemático y riguroso de quienes culminan sus estudios se ha convertido […]

7 de Abril, 2025

Boletín N°71 Observatorio Duoc UC: la cultura de la seguridad y la prevención de riesgos en Duoc UC.

Al finalizar un período académico, es necesario revisar los hitos alcanzados y proyectar estrategias futuras para mantener y mejorar continuamente las condiciones en las que desarrollamos nuestras actividades. En Duoc UC, la seguridad y prevención de riesgos han sido asumidas como un eje esencial, no solo para garantizar la integridad física de estudiantes, docentes y […]