30 de Noviembre, 2022

Boletín N°57: Duoc UC responde al impacto de la ciencia y tecnología con innovaciones en su quehacer académico y administrativo.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

Las instituciones educativas en el mundo hoy tienen como una de sus más relevantes prioridades estratégica examinar los avances de la ciencia y tecnología aplicada, e intentar recoger los mejores hallazgos no solo para su área académica sino también para todas aquellas secciones que son en esencia soporte administrativo para que fluyan con éxito los procesos de enseñanza y aprendizaje. Nos planteamos en este Boletín recoger algunas de las experiencias modernizadoras en las cuales está trabajando Duoc UC.

Estamos ante un cambio cultural inédito en la historia. Recoger y asumir estas innovaciones implica un cambio de mentalidad que nos ayude al tránsito eficaz hacia una armonización de la técnica y el logro de más y mejores aprendizajes para nuestros estudiantes. El Vicerrector Académico Kiyoshi Fukushi nos expresa: “En el proceso formativo podemos mejorar el aprendizaje de nuestros estudiantes incorporando tecnología de simulación, realidad aumentada, gamificación, o metodologías como C1DO1, etc.; no obstante, todo ello debe integrarse a nuestras Maletas Didácticas, en el Diseño Instruccional y nuestros docentes deben estar capacitados en su uso para que estas tecnologías cumplan con el objetivo buscado”.

Asimismo, el Vicerrector Académico señala que “la ciencia y la tecnología no solo está impactando el área académica, también aquellas que son soporte de nuestra formación como lo son las Unidades relacionadas con servicios digitales, computacionales, comunicacionales, servicios administrativos y financieros, la organización y bienestar de nuestros colaboradores, entre otras; es decir, el efecto es sistémico”.

Por tanto, el Comité Editorial del Observatorio Duoc UC invitó a distintas autoridades académicas y administrativas para que nos escribieran sobre los cambios tecnológicos que están en estudio o bien en plena implementación. Asimismo, nos relataran el por qué y el para qué de diversas innovaciones en curso. Se trataba de saber cómo la institución se está preparando para un futuro que ya es presente.

En el Boletín abordamos temáticas como las siguientes: Una Maleta Didáctica para la Transformación Digital de Duoc UC; educación del siglo XXI y el Metaverso; nivelando oportunidades: Desarrollo de las habilidades TICs en los profesionales del futuro; 5G y Fibra Óptica: Caminos de progreso para el desarrollo del país; datos e inteligencia artificial: Un lienzo en blanco para la innovación; la digitalización de la Recaudación de Duoc UC, fue clave en la Pandemia; transformación digital un desafío de adaptación progresiva; data Driven Marketing en Duoc UC: Como hacer más eficiente nuestra estrategia de Comunicación y Marketing; la firma digital de los convenios y contratos en Duoc UC; reclutamiento 5.0 la transformación digital de la atracción del talento; inteligencia Artificial y Microlearning aplicado en la formación de colaboradores; bienestar Integral, atención especializada a un clic de distancia; digitalización de procesos con foco en el trabajo colaborativo; la digitalización y el rol en el seguimiento de estudiantes on line; proyecto WIFI 6.0: La nueva puerta ancha a los servicios digitales; servicios digitales: Una mirada 360º; hacia una cultura de experimentación; nuevos métodos adaptativos, que buscan descubrir y desplegar nuevos servicios digitales en Duoc UC.

Esperamos que el Boletín entusiasme a los colaboradores de Duoc UC para integrarse activamente a los proyectos y acciones modernizadoras en desarrollo. Asimismo, es una buena síntesis para el público externo qué desea saber en qué está trabajando con pasión hoy Duoc UC.

Ver Boletín N°57:

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

8 de Septiembre, 2025

Hacer norma lo que ya funciona: Duoc UC entre la ESTP y las empresas.

La distancia entre formación y empresa se reduce cuando se decide, sin titubeos, que el lugar natural del aprendizaje técnico-profesional es la intersección entre aula, taller y operación real. Esa decisión no es retórica: requiere gobernanza, estándares, maestros de la industria, datos y una cultura interna que mida por resultados de aprendizaje y empleabilidad. El […]

31 de Agosto, 2025

Cuando la institución se reconoce en sus estudiantes: oficio, técnica, profesionalismo, evidencia y porvenir común.

Toda institución educativa se explica, de verdad, cuando lo que dice de sí misma coincide con lo que sus estudiantes viven a diario. No basta con declarar propósitos nobles: hay que construir un ecosistema que los haga verificables. Cuando una organización asume esa exigencia, convierte su misión en una arquitectura de condiciones: tiempos que alcanzan, […]

25 de Agosto, 2025

Lo que permanece y lo que cambia en la formación Técnico-Profesional

En un tiempo acelerado y a ratos brumoso provocado por el avance de la IA, la Educación Técnico-Profesional necesita avanzar con brújula, no con prisa. El tránsito debe distinguir con rigor lo que permanece: el núcleo ético que legitima el quehacer formativo y su promesa de movilidad y dignidad; de lo que cambia: las herramientas, […]