3 de Octubre, 2022

Boletín N°56, algunas experiencias de fe en Duoc UC.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

3 minutos de lectura

No se podría entender la evolución de Duoc UC sin comprender y aquilatar un aspecto sustancial de su identidad como lo es su catolicidad. En los primeros 55 números del Boletín Observatorio Duoc UC, siempre ha estado presente este aspecto de la esencia, aunque de manera colateral o tangencial, porque en la inspiración del quehacer de muchos de los que trabajan en la institución, sus esfuerzos laborales implican el despliegue de múltiples talentos individuales que Dios nos ha dado para beneficio de los estudiantes y de todos los que forman parte de nuestra comunidad.

También es cierto que tenemos administrativos, docentes y estudiantes que adscriben a otras concepciones religiosas, son ateos o agnósticos, pero todos respetan la identidad católica institucional y colaboran muy positivamente para lograr una mejor sociedad. Se trata de entendernos en torno a principios y valores que son apreciados universalmente.

Con este Boletín el Comité Editorial del Observatorio deseó que la fe católica y las experiencias personales de algunos colaboradores fueran tema eje y no solo colateral. Se trata de leer cómo personas distintas al interior de nuestra institución tienen vínculos permanentes con Jesucristo, que sus vidas personales se entienden y adquieren sentido solo bajo sus más íntimas convicciones de fe en el que consideran a su Padre, y trabajan en la vida terrenal para lograr resucitar y vivir toda la eternidad con el Dios vivo y eterno.

El Boletín se estructuró en torno a cinco preguntas formuladas a todos los invitados: ¿Cuál es el origen, el inicio, las personas y causas de su fe en Jesucristo?, ¿cuáles son los momentos en su vida en que más ha sentido la presencia de Dios en su cotidianeidad? ¿cómo ha sido su camino pedagógico y las experiencias comunitarias de su fe católica? ¿cuál es el sentido de su vida y cómo Dios le entrega las respuestas que necesita? ¿cuáles han sido sus mayores dificultades para permanecer en la fe y cómo las superó?

Se invitó a distintos miembros de la dirección ejecutiva, a distintos directores de sede, escuelas, carreras, a administrativos y docentes, como también a estudiantes. La inmensa mayoría optó por el formato entrevista y algunos se entusiasmaron por escribir una columna inspirándose en las preguntas ejes mencionadas.

Nuestro Rector Carlos Díaz nos expresó: “El desafío es que nuestra enseñanza, nuestras labores administrativas, la investigación aplicada y todas las otras actividades que llevamos a cabo estén inspiradas en los principios y valores católicos”. Asimismo, nuestro director de pastoral, nos señaló en su columna: “poner el énfasis en la vida supone recordar que el encuentro con Dios es, ante todo, diálogo vivo y cercano con el Señor, amistad que se cultiva y va creciendo, experiencias que van tejiendo una historia de amistad con Él de la que se puede dar testimonio con alegría y riesgo. Descubrir así la fe, como vida vivida, como experiencia, le imprime dinamismo y sentido al encuentro con Dios. Cada día es nuevo. Cada momento es una captación distinta de su presencia. Cada acontecimiento va mostrando diferentes facetas de la vida cristiana que la hacen plena y atractiva, dadora de sentido y de futuro”.

Ver Boletín N°56 Observatorio Duoc UC. Algunas experiencias de fe en Duoc UC.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

28 de Julio, 2025

Guía para el estudiante técnico‑profesional en la era de la inteligencia artificial

Conviene preguntarse: ¿qué tipo de profesionales necesita el mundo que viene? La respuesta pasa, inevitablemente, por entender y dominar la Inteligencia Artificial (IA). Pero no queremos formar personas que solo presionen botones y acepten lo que la máquina diga: queremos guías críticos y éticos, capaces de trabajar con la IA, cuestionarla y aprovecharla para crear […]

21 de Julio, 2025

Triángulo de innovación: Agilidad curricular, validación empresarial y el aprendizaje a lo largo de la vida en la era de la Inteligencia Artificial

La vertiginosa evolución del mercado laboral, impulsada por la inteligencia artificial (IA), exige una transformación profunda en la educación. Para que la formación sea relevante y efectiva, es fundamental construir un “triángulo de la innovación” basado en tres pilares interconectados: la agilidad curricular, la validación continua con el sector empresarial y el aprendizaje a lo […]

13 de Julio, 2025

Empleabilidad sin edad: Estrategias globales y nacionales que impulsan la reconversión laboral

Nuestro compromiso, como Instituto Profesional Duoc UC, es acompañar no solo a los jóvenes que se inician en el mundo del trabajo, sino a los adultos y adultos mayores que requieren actualizar, reconvertir y profundizar sus competencias a lo largo de toda la vida laboral. La Cuarta Revolución Industrial redefine a diario las ocupaciones, los […]