21 de Diciembre, 2021

Boletín N°51, la metodología C1DO1 en Duoc UC.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

3 minutos de lectura

La metodología C1DO1 es una transformación paradigmática que inició Duoc UC hace algunos meses. Se trata de reinventar nuestros modelos y organizaciones actuales en un proceso de desaprender. Como señala el Vicerrector Académico Kiyoshi Fukushi: “El presente proyecto plantea el desafío estratégico a la Vicerrectoría Académica de proponer e implementar una modalidad formativa que permita compatibilizar el trabajo/familia/ocio con la necesidad de apropiarse de nuevos conocimientos y habilidades, mejorando las capacidades personales a lo largo de la vida en una sociedad en continuo cambio”. Ahora es posible transferir competencias prácticas deslocalizadamente y de manera asíncrona.   

La tecnología ya está al servicio del aprendizaje, creando ambientes de aprendizaje más dinámicos. Nos permite el aprendizaje formal e informal. Las Apps y la inteligencia nos dan la posibilidad real de reunir y analizar cantidades enormes de datos. Asimismo, nos señala Julián Varas: “Los docentes del futuro deberán estar preparados para ser recolectores de data, analistas, planificadores, colaboradores, expertos en currículo e investigadores; con toma de decisiones basada en la evidencia. En el futuro, existirá cada vez mayor necesidad de mentorías y expertos en retroalimentación habilidad-específica, de manera de mejorar las curvas de aprendizaje”.  

Francisca Cibié en su columna nos expresa: “Una de las grandes necesidades que surgieron, fue cómo lograr aprendizajes prácticos de forma remota y aquí es donde Duoc UC establece una alianza con Training and Competencespin off de la Pontificia Universidad Católica, para comenzar un proceso de evaluación y futura implementación de una metodología/ plataforma llamada C1DO1 (See One, Do One) que en sus siglas en inglés significan “veo algo” y “hago algo”.

Los beneficios de esta metodología son amplios y diversos: Entrenamiento continuo; evaluación personalizada, mejor gestión del tiempo de docentes y estudiantes; variedad de instructores expertos; mejorada curva de aprendizaje; recolección de datos para examinar en profundidad el aprendizaje y optimizarlo, y aplicación de inteligencia artificial.

Dado la importancia de la transformación paradigmática, invitamos a diferentes autoridades, a un profesor y un estudiante, para que nos relataran su experiencia en la aplicación de la metodología desde diferentes perspectivas. La lectura de la totalidad de los textos nos entrega información valiosa para interiorizarnos de una manera pedagógica, para conocer la experiencia que ha tenido Duoc UC en el avance del cambio.

La penetración de las tecnologías al campo de la educación es el inicio de una nueva normalidad que mira y se adapta para el futuro. Es un cambio epocal para la educación. Ha encontrado un novedoso aliado para que el saber práctico y el aprender haciendo no se pierda pese a una educación remota. Y Duoc UC está adaptándose al cambio, no le teme, sino que se moderniza porque el uso de las tecnologías nos permite formar personas para una sociedad mejor.

Ver Boletín 51 Observatorio Duoc UC:

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

28 de Julio, 2025

Guía para el estudiante técnico‑profesional en la era de la inteligencia artificial

Conviene preguntarse: ¿qué tipo de profesionales necesita el mundo que viene? La respuesta pasa, inevitablemente, por entender y dominar la Inteligencia Artificial (IA). Pero no queremos formar personas que solo presionen botones y acepten lo que la máquina diga: queremos guías críticos y éticos, capaces de trabajar con la IA, cuestionarla y aprovecharla para crear […]

21 de Julio, 2025

Triángulo de innovación: Agilidad curricular, validación empresarial y el aprendizaje a lo largo de la vida en la era de la Inteligencia Artificial

La vertiginosa evolución del mercado laboral, impulsada por la inteligencia artificial (IA), exige una transformación profunda en la educación. Para que la formación sea relevante y efectiva, es fundamental construir un “triángulo de la innovación” basado en tres pilares interconectados: la agilidad curricular, la validación continua con el sector empresarial y el aprendizaje a lo […]

13 de Julio, 2025

Empleabilidad sin edad: Estrategias globales y nacionales que impulsan la reconversión laboral

Nuestro compromiso, como Instituto Profesional Duoc UC, es acompañar no solo a los jóvenes que se inician en el mundo del trabajo, sino a los adultos y adultos mayores que requieren actualizar, reconvertir y profundizar sus competencias a lo largo de toda la vida laboral. La Cuarta Revolución Industrial redefine a diario las ocupaciones, los […]