9 de Agosto, 2021

Boletín N°49, el Plan de Desarrollo 2021-2025.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

3 minutos de lectura

Duoc UC cada cinco años ha iniciado un proceso reflexivo para elaborar su Plan de Desarrollo. Así ha sido históricamente. Este último Plan ha tenido tres peculiaridades inéditas: Ha nacido en Pandemia, ha tenido una participación significativa de muchos colaboradores y reconoce que estamos viviendo un tiempo planetario de enormes cambios culturales, expresados en más tecnología, más ciencia y en diversas opciones antropológicas que expresan a una sociedad con distintas miradas que intentan convivir en armonía.

El Comité Editorial del Observatorio invitó a autoridades relevantes de la institución para que nos proporcionaran su reflexión sobre el Plan de Desarrollo 2021-2025 que recientemente se ha comunicado a la comunidad. De este modo esta plataforma digital colabora en dar a conocer más especificidades y énfasis que posee el actual Plan.

El presidente del Directorio, Patricio Donoso Ibáñez, recoge cuatro elementos fundamentales del Plan: Los estudiantes, docentes, el trabajo colaborativo y en equipo de toda la institución y aportar mucho más a la comunidad externa. Respecto a esto último, expresa: “estamos llamados a aumentar nuestro aporte a la comunidad y la sociedad, promoviendo una cultura de raíz cristiana y de servicio al bien común, generando un entorno inclusivo, donde se refuerce el sentido de comunidad y su bienestar. Debemos trabajar para motivar y fomentar una cultura digital, innovadora y participativa”.

En la entrevista que se le hizo al Rector de Duoc UC Carlos Díaz Vergara, en que se trató de conocer el porqué de ciertas novedades del Plan, refiriéndose al fortalecimiento de lo académico, nos señaló: “Nuestra principal ocupación es fortalecer nuestra calidad académica. Qué duda cabe que el corazón de la institución es toda su actividad académica. Debemos actualizar todo aquello que sea necesario para abordar con éxito las revoluciones 4.0 y 5.0 en marcha. Para poder enfrentar estos cambios, necesitamos carreras vigentes actualizadas y estar abiertos a generar nuevas respuestas a demandas de perfiles de egreso que emerjan como necesidades urgentes desde la sociedad”.

En la columna del Capellán General, Samuel Arancibia Lomberger, se refiere a tres aspectos que los considera muy importantes: Participamos todos, respondemos todos; la persona en el centro; el Plan es ambicioso. En su opinión “el Plan de Desarrollo muestra gran continuidad y recoge muy bien los 53 años de historia, marcada por una constante preocupación de poner en práctica los principios de la Doctrina Social de la Iglesia, donde el “común denominador” es la preocupación por el hombre, por defender su incondicional e inigualable dignidad de hijo de Dios”.

En las columnas de Kiyoshi Fukushi, Velko Petric, Alejandra Silva, Claudio Duce, Pedro Troncoso y el equipo de la Escuela de Salud, observamos una bajada profunda a la operación cotidiana del Plan de Desarrollo. Son textos eficaces para una mayor comprensión interna y explicaciones del porqué de numerosas novedades del Plan aprobado.

Creemos que la lectura del Boletín N°49 ayudará a todos los miembros de la institución para conocer los énfasis del nuevo Plan, escrito por autoridades de la máxima importancia institucional y quienes nos invitan a todos y todas a participar con nuestros talentos individuales para lograr que Duoc UC continúe aportando a la sociedad chilena y mundial.

VER Boletín N°49 Observatorio Duoc UC: El Plan de Desarrollo 2021-2025

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

3 de Noviembre, 2025

El maestro que evoluciona: historia y presente del docente Técnico-Profesional

El rol del docente Técnico-Profesional (TP) no es un invento moderno ya que es una figura forjada a través de siglos de trabajo, calidad y responsabilidad. Para comprender su importancia debemos mirar su rica historia. I. El maestro artesano: La promesa de reputación (Época Medieval). En la Europa medieval, cuando las ciudades cobraban vida al […]

27 de Octubre, 2025

La reconfiguración inevitable del trabajo.

La irrupción acelerada de la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías avanzadas ha redefinido el panorama laboral. La evidencia internacional es concluyente: la tecnología no extingue el trabajo, sino que lo reconfigura en un proceso de metamorfosis constante. De cara al período 2025–2030, el dilema central para el mundo técnico-profesional ya no radica en la […]

20 de Octubre, 2025

Empleabilidad que perdura: fundamentos, datos y hábitos para la ETP del siglo XXI

La pregunta es sencilla de formular y difícil de responder con rigor: ¿qué debemos enseñar hoy para que nuestros estudiantes tengan empleabilidad mañana? No hay receta única. Sí existe, en cambio, consensos que, si se toman en serio, pueden orientar decisiones curriculares, pedagógicas y de gestión. Estos consensos se organizan en cuatro capas conectadas: competencias […]