27 de Enero, 2020

Boletín N°40, hitos 2019 en Duoc UC.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

3 minutos de lectura

Al terminar el año las personas realizan un balance de lo acontecido durante el año. Las instituciones, a través de sus colaboradores, también efectúan esta reflexión. Se buscan los aprendizajes, los éxitos y fracasos del acaecer, se recoge y guarda aquello que más valoramos del año que ha terminado. Este Boletín N°40 trata de esto, de acopiar para la memoria institucional, un conjunto de actividades y acciones que han sido las más apreciadas y las que más agregaron valor a Duoc UC el 2019.

En este Boletín N°40, el nuevo Rector de Duoc UC Carlos Díaz Vergara, quien asumió su cargo el lunes 20 de enero del presente año, nos escribe algunas palabras que nos su­gieren y a manera de presentación para toda la comunidad,  nos expresa: “Estoy con­vencido que detrás de todo gran proyecto hay también grandes personas, y me siento con el deber de reconocer el esfuerzo que, en sus 51 años de historia, ha llevado a Duoc UC a convertirse en lo que es hoy, siendo una institución de vanguardia, siendo el único IP en Chile acreditado por el máximo período, en las tres dimensiones, y que hemos sido capaces de liderar los procesos de cambio que el país necesita”.

Nos recuerda y subraya el Rector: “nuestro desafío será profundizar en la formación de nuestros estudiantes para que sean personas capaces de adaptarse al cambio y enfrentar muy bien preparados los desafíos del mundo laboral. Pero esto es más que una formación disciplinar, por sobre todo debemos avanzar en una formación integral que permita trascender y aportar al desarrollo de la sociedad con un fuerte compro­miso social y una sólida base ética basada en los valores cristianos. Nuestra identidad tiene que ser la guía de largo plazo de todo lo que hagamos”.

Cada uno de los directores de Sede, Escuela y Centrales participantes, reflexionó so­bre el quehacer laboral de cada una de las Unidades y el equipo a su cargo, y con libertad escogió eventos, reflexiones intelectuales, logros de su comunidad, que le dan sentido a todo el quehacer del área académica o administrativa a su cargo. A través de estas autoridades, logramos percibir las preocupaciones y ocupaciones de los distintos liderazgos que hoy posee Duoc UC.

De la lectura de las distintas columnas, se percibe la transversalidad de ciertos linea­mientos generales de la institución, como también la espontaneidad creativa de al­gunas actividades locales del área académica, como también de la expresión de vida integradora de cada una de las sedes. Es que Duoc UC es una simbiosis de comparti­mentos que necesariamente deben funcionar colaborativamente, porque ninguna de las partes subsiste con autarquía.

Esperamos que este Boletín sea un aporte para toda la comunidad interna, como también para La Educación Superior Técnico Profesional. No solo queremos fortalecer nuestra memoria institucional, sino también entregar información y conocimiento sobre lo relevante que hizo el 2019 Duoc UC.

VER BOLETÍN N°40:

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

13 de Octubre, 2025

Editorial Boletín N°74: La ruta IE de los estudiantes de Duoc UC.

En los últimos años, la educación técnico-profesional ha debido responder a un escenario cada vez más complejo y desafiante. La automatización, la digitalización y la emergencia de nuevos modelos productivos nos obligan a replantear qué significa formar técnicos y profesionales para el presente y el futuro. Ya no basta con entregar un conjunto de competencias […]

6 de Octubre, 2025

Competencias permanentes en tiempos inciertos: anticipar la empleabilidad del futuro.

La historia reciente de la educación superior está marcada por su capacidad y, a veces dificultad, para adaptarse a los cambios del trabajo. En la sociedad industrial del siglo XIX se masificó el empleo asalariado y surgieron espacios comunes denominados industrias, que congregaban a trabajadores con el fin de aumentar y mejorar la producción en […]

29 de Septiembre, 2025

Vinculación con el medio: el mandato ético y estratégico de la Educación Técnico-Profesional.

Ninguna institución de educación superior puede concebirse como un mundo cerrado, indiferente a la realidad que la rodea. La historia reciente lo confirma: quienes permanecen aislados pierden pertinencia, legitimidad y capacidad de transformación. El imperativo de vincularse con el medio no es una moda ni un requisito burocrático: es un deber ético, una condición de […]