16 de Octubre, 2023

Boletín N° 62, Formación y desarrollo docente: Experiencias implementadas en Duoc UC.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

Para toda institución educativa sus docentes y profesores son esenciales. Ellos tienen un impacto significativo en la calidad de la enseñanza y logro de aprendizajes en sus estudiantes. Para una institución técnica y profesional como Duoc UC, su cuerpo docente prepara a la fuerza laboral del futuro, como también para formar a personas íntegras para una sociedad mejor. Por esto, los profesores bien capacitados son esenciales para impartir las habilidades y conocimientos técnicos necesarios para que los estudiantes se adapten y tengan éxito en las industrias emergentes y en evolución, y también que tengan una formación ética y sentido trascendente en concordancia a la misión institucional.

Es esencial que estos se mantengan al día con las últimas tendencias y avances en sus campos técnicos, que les permita ofrecer un contenido educativo relevante y actualizado. Asimismo, deben enseñar habilidades transversales críticas como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo. Estas habilidades son esenciales en cualquier entorno laboral y en la sociedad. También deben ser más propensos a adoptar métodos de enseñanza innovadores y a adaptarse a las necesidades cambiantes de los estudiantes y del mercado laboral.

Por tanto, los profesores bien capacitados en Duoc UC desempeñan un papel crucial en la formación de la fuerza laboral, en llegar a ser mejores personas, en la promoción de la innovación y en el desarrollo de habilidades esenciales para el éxito en el siglo XXI.

Este Boletín N°62 está dedicado a difundir la formación y desarrollo docente en Duoc UC, recogiendo las acciones y experiencias implementadas por la Dirección de Formación y Desarrollo Docente. También incorporamos a tres escuelas (Gastronomía, Turismo y Administración y Negocios) con sus proyectos de incorporación de docentes a empresas destacadas para que se actualicen in situ y luego entreguen lo aprendido a sus estudiantes.

El Director de Formación y Desarrollo Docente nos expresa: “Esta Dirección mantiene como objetivo central el levantamiento y actualización de la oferta de formación docente, focalizada en las competencias y capacidades docentes que permitan implementar nuestro Proyecto y Modelo Educativo en el aula, encargándose de diseñar y ofertar en las sedes el Plan de Formación Docente en modalidades virtuales, semipresenciales y presenciales que apoyen y fortalezcan la labor docente en el aula”.

También se recoge la reflexión del Capellán General de Duoc UC, Francisco Llanca, referida a qué significa ser profesor cristiano en la institución. En tal sentido, nos dice: “Contemplar la figura de un profesor cristiano en Duoc UC no debería evocar la imagen de un educador perfecto, pero sí debe llevarnos a imaginar a un maestro que trasciende el mero acto de enseñar, educando desde lo más profundo de su ser y tomando a Jesucristo como su referencia suprema, el modelo de humanidad que guía su quehacer docente”.

En el plan de Cross Training de docentes Duoc UC en la industria, Alan Kallens nos señaló: “Lo principal de este piloto es la experiencia que nuestros docentes viven, al estar habitando cocinas de alta gama…Otro de los beneficios que ocurre, es que pueden compartir su experiencia con nuestros alumnos y alumnas, y este es el corazón de este piloto. Que nuestros estudiantes sepan de primera fuente lo que está sucediendo en la industria, qué se está cocinando, cómo se está montando y qué procesos de sostenibilidad se hacen hoy”.

Esperamos que el Boletín N°62 sea un texto relevante para conocer qué está haciendo hoy Duoc UC para acompañar y modernizar a sus docentes, para un futuro de significativos cambios en todas las carreras y por cierto en todo el planeta.

VER BOLETÍN N° 62 Observatorio Duoc UC:

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

29 de Junio, 2025

De la Escuela de Artes y Oficios a la inteligencia artificial: evolución, desafíos y futuro de la Educación Superior Técnico-Profesional

Hoy la irrupción de la inteligencia artificial (IA), la digitalización industrial y la transición ecológica nos obligan a redefinir qué significa saber hacer y, por ende, cómo se aprende a hacerlo. Primero, veamos ciertas ideas sobre la naturaleza de la Educación Superior Técnico-Profesional en tres momentos de la historia y una especulación de esta para […]

23 de Junio, 2025

Boletín N°72 Observatorio Duoc UC: la Jornada Vespertina en Duoc UC

La Jornada Vespertina, lejos de ser marginal, se ha consolidado como una pieza estratégica para nuestra institución, contribuyendo decididamente al desarrollo económico y social de cada región donde estamos presentes, mediante la formación de profesionales competentes que responden con eficacia a las demandas de un mercado laboral dinámico y exigente. Precisamente esta reflexión ha sido […]

15 de Junio, 2025

Delors 2030: Reimaginar el ser, conocer, hacer y convivir para liderar la Educación Técnico-Profesional del futuro

En una época marcada por la aceleración tecnológica, la incertidumbre geopolítica y la fragilidad medioambiental, se vuelve imprescindible reinterpretar el conocido paradigma del “aprendizaje a lo largo de la vida”. La expresión, acuñada hace décadas y revitalizada por la Unesco, nos recuerda que aprender y vivir son verbos hermanados: no existe vida humana sin aprendizaje, […]