5 de Agosto, 2019

Boletín N° 37, las reflexiones de los estudiantes y Duoc UC.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

3 minutos de lectura

El Proyecto Educativo de Duoc UC nos expresa que el centro del quehacer educativo institucional es el estudiante. La existencia se justifica en cuanto seamos capaces de lograr en estos aprendizajes significativos y el de proporcionar una educación integral, es decir, conocimientos, valores y una mirada trascendente del hombre, que vive en la búsqueda y el encuentro con Jesucristo.

En este Boletín N° 37[1] presentamos tres columnas iniciales, la primera escrita por Daniela Pecchenino, Directora General de Operaciones de Duoc UC, quien nos abordó una pregunta radical: ¿Qué aprecian y buscan los estudiantes en Duoc UC? Nos señaló que “la necesidad de tener una oferta transversal de experiencia en las distintas Sedes nos ha obligado a desarrollar un modelo y un método, una estructura de trabajo que nos permita afrontar el diseño de la experiencia de una manera holística, sin caer en mejoras aisladas…”.

Por su parte, nuestro Capellán General Samuel Arancibia, aborda reflexivamente la exhortación apostólica del Papa Francisco, dirigido a los católicos y en especial a los jóvenes: “Christus Vivit”. Nos expresa que “dicho escrito tiene particular relevancia para nosotros que acogemos en nuestra institución a más de 100.000 alumnos…El documento puede convertirse en una verdadera carta Gantt para nuestra labor educativa”.

El director de Desarrollo Estudiantil de Duoc UC, Enrique Rojas Cortínez en su columna subraya la idea que debemos entender a los estudiantes para co-construir una experiencia formativa memorable en Duoc UC. Debemos dejar huella en ellos.

Se invitó a estudiantes de distintas Sedes a responder cuatro preguntas: ¿Cómo observa y qué características generales poseen los estudiantes de su generación? ¿Qué características valora de su experiencia académica en Duoc UC? ¿Qué espera de Duoc UC en cuanto a la promesa de empleabilidad y a los valores que encarna la institución? ¿Luego de egresar, que relación espera tener con Duoc UC?

Las respuestas proporcionadas por los estudiantes nos aportan su mirada sobre su generación, con sus aspectos relevantes, sus luces y sombras, sus cambios y permanencias. También aluden a la confianza depositada en la institución, a lo que más valoran de esta, su identificación particular con sus Sedes, con colaboradores y docentes. Destacan la educación integral recibida, su deseo que Duoc UC tenga éxito, ya que logran percibir que, si a esta le va bien, ellos obtendrán más beneficios y posibilidades reales de obtener un empleo razonable.

El Observatorio agradece la participación de todos los columnistas y entrevistados. Escuchar y dar tribuna escrita a los estudiantes, para nosotros ha sido una experiencia valiosa y un signo editorial de que el centro de nuestro quehacer son los estudiantes.

Lunes 5 de agosto de 2019.

EQUPO EDITORIAL OBSERVATORIO

 [1] https://observatorio.duoc.cl/boletin/boletin-observatorio-julio-2019/

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

3 de Febrero, 2025

Reflexiones e hitos de las sedes, escuelas y direcciones centrales durante el 2024.

Este año en Duoc UC se caracteriza por un enfoque sistemático que abarca cuatro ejes fundamentales: oferta académica actualizada, la innovación, la sostenibilidad y el bienestar integral, permitiendo consolidar el liderazgo de la Educación Técnico Profesional en el país. El Rector Carlos Díaz nos expresó en su columna, refiriéndose al contenido del Boletín N°70: “Un […]

27 de Enero, 2025

Desafíos y soluciones para la permanencia estudiantil en la Educación Técnico Profesional: Una visión global.

Al analizar el fenómeno de la deserción en la Educación Técnico Profesional (ETP) a nivel global, es evidente que este constituye un desafío crítico para los sistemas educativos y las economías contemporáneas. En un mundo donde la formación técnica es esencial para atender las necesidades de mercados laborales en constante cambio, la permanencia de los […]

20 de Enero, 2025

La Educación Superior Técnico Profesional: una vocación para el trabajo, un desafío para el futuro.

La Educación Superior Técnico Profesional (ESTP) se ha definido tradicionalmente como aquella que forma para el trabajo, enfatizando la cercanía que esta tiene con los requerimientos específicos de la industria y los servicios. Este punto de partida, que pudiera parecer obvio, es en realidad la clave que da razón de ser a los Institutos Profesionales […]