5 de Marzo, 2018

Bodas de Oro de Duoc UC.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

Cuando una institución educativa se acerca a cumplir 50 años de existencia, reconoce y muestra con múltiples actividades y momentos de alta convocatoria, que ha logrado un hito de la máxima relevancia. Por ello las organiza con el debido cuidado y espera que en cada uno de los eventos, toda la comunidad pueda participar y sumarse a la alegría de este importante cumpleaños institucional.

No debe extrañar entonces, que en todas las Sedes y Escuelas, se estén diseñando y ejecutando actos que le dan más vorágine alegre al año institucional. Todas ellas buscan complementariamente revelar a una institución que ha participado e influido en el desarrollo espiritual y material de la nación chilena.

De este modo, la institución busca evidenciar lo que ha construido a partir de nuestra misión e identidad; lo que se está haciendo en el presente para aportar al país y,  la visión de futuro que existe de cómo debemos continuar aportando. Las acciones intentarán mostrar los tres tiempos: pasado, presente y futuro institucional.

En relación a lo que hemos construido a partir de nuestra identidad y misión, destacan la creación de una “web especial que recogerá todas las iniciativas y noticias en el marco de este aniversario”; la creación de un manual de imagen corporativa alusivo a los 50 años; la inauguración de una galería de fotos de los nueve directores ejecutivos que ha tenido la institución; una muestra itinerante de fotos históricas que recorrerá todas las Sedes; una galería digital y audiovisual con testimonios de docentes, colaboradores y titulados para mostrar distintas etapas; lanzamiento del libro bodas de oro, que recogerá la historia y el aporte de Duoc UC al país; una cena de aniversario para cada una de las Sedes; una Cuenta Anual con una versión diferente de la memoria institucional; un video institucional que mostrará el legado de Duoc UC en estos cincuenta años; lanzamiento del himno de la institución; un reporte de acción social, y una edición especial que se publicará en El Mercurio.

Respecto a lo que estamos haciendo para aportar al país, los hitos se han iniciado con el Festival Puerto Colores que es “un evento con acento cultural, turístico, artístico, gastronómico y patrimonial” que ya se efectuó en Valparaíso; participamos en el Summit UC, teniendo un rol destacado uno de los días que se dedicó a la Educación Técnico Profesional en Latinoamérica y el mundo; se inaugurará la nueva sede Melipilla y, en el mes de octubre se trabajará para “ El día de la empleabilidad”, momento en que se incentivará la “ vinculación entre nuestros titulados, alumnos y comunidad con diversos empleadores que están en la búsqueda de reclutamiento de personal con estudios técnicos y profesionales”.

Para mostrar el futuro se exhibirán las siguientes actividades: Un conversatorio con líderes de opinión, alumnos y titulados, que generará “un documento que será difundido entre nuestros socios estratégicos”; una cápsula de los 50 años que registrará para “ el futuro algunos elementos simbólicos de lo que ha significado Duoc UC en estos cincuenta años”; la inauguración del palacio Iñiguez y, finalmente, un encuentro con empresas que reconocerá a nuestros socios estratégicos “ desde la línea de trabajo colaborativo, empleabilidad y aporte a las disciplinas” y que valorizan e impulsan la Educación Superior Técnico Profesional.

Se deduce de lo expuesto, que este año se notará un dinamismo pletórico de hitos que nos permitirán alegrarnos de esta boda de oro, unirnos más como equipo humano, detenernos para mirar el pasado y aumentar nuestras esperanzas respecto del futuro institucional que a todos nos espera y que el país nos demanda.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

4 de Agosto, 2025

Inteligencia artificial con rostro humano: Hacia ecosistemas formativos inclusivos, éticos y sostenibles

La humanidad ha transitado por diversas revoluciones tecnológicas, culminando en la sociedad del aprendizaje, un paradigma que prioriza la capacidad continua de adquirir y aplicar conocimiento. La tecnología, con su velocidad de adopción sin precedentes, surge como catalizador innegable; sin embargo, su promesa de una educación universal y equitativa, de una libertad de expresión ilimitada […]

28 de Julio, 2025

Guía para el estudiante técnico‑profesional en la era de la inteligencia artificial

Conviene preguntarse: ¿qué tipo de profesionales necesita el mundo que viene? La respuesta pasa, inevitablemente, por entender y dominar la Inteligencia Artificial (IA). Pero no queremos formar personas que solo presionen botones y acepten lo que la máquina diga: queremos guías críticos y éticos, capaces de trabajar con la IA, cuestionarla y aprovecharla para crear […]

21 de Julio, 2025

Triángulo de innovación: Agilidad curricular, validación empresarial y el aprendizaje a lo largo de la vida en la era de la Inteligencia Artificial

La vertiginosa evolución del mercado laboral, impulsada por la inteligencia artificial (IA), exige una transformación profunda en la educación. Para que la formación sea relevante y efectiva, es fundamental construir un “triángulo de la innovación” basado en tres pilares interconectados: la agilidad curricular, la validación continua con el sector empresarial y el aprendizaje a lo […]