5 de Marzo, 2018

Bodas de Oro de Duoc UC.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

Cuando una institución educativa se acerca a cumplir 50 años de existencia, reconoce y muestra con múltiples actividades y momentos de alta convocatoria, que ha logrado un hito de la máxima relevancia. Por ello las organiza con el debido cuidado y espera que en cada uno de los eventos, toda la comunidad pueda participar y sumarse a la alegría de este importante cumpleaños institucional.

No debe extrañar entonces, que en todas las Sedes y Escuelas, se estén diseñando y ejecutando actos que le dan más vorágine alegre al año institucional. Todas ellas buscan complementariamente revelar a una institución que ha participado e influido en el desarrollo espiritual y material de la nación chilena.

De este modo, la institución busca evidenciar lo que ha construido a partir de nuestra misión e identidad; lo que se está haciendo en el presente para aportar al país y,  la visión de futuro que existe de cómo debemos continuar aportando. Las acciones intentarán mostrar los tres tiempos: pasado, presente y futuro institucional.

En relación a lo que hemos construido a partir de nuestra identidad y misión, destacan la creación de una “web especial que recogerá todas las iniciativas y noticias en el marco de este aniversario”; la creación de un manual de imagen corporativa alusivo a los 50 años; la inauguración de una galería de fotos de los nueve directores ejecutivos que ha tenido la institución; una muestra itinerante de fotos históricas que recorrerá todas las Sedes; una galería digital y audiovisual con testimonios de docentes, colaboradores y titulados para mostrar distintas etapas; lanzamiento del libro bodas de oro, que recogerá la historia y el aporte de Duoc UC al país; una cena de aniversario para cada una de las Sedes; una Cuenta Anual con una versión diferente de la memoria institucional; un video institucional que mostrará el legado de Duoc UC en estos cincuenta años; lanzamiento del himno de la institución; un reporte de acción social, y una edición especial que se publicará en El Mercurio.

Respecto a lo que estamos haciendo para aportar al país, los hitos se han iniciado con el Festival Puerto Colores que es “un evento con acento cultural, turístico, artístico, gastronómico y patrimonial” que ya se efectuó en Valparaíso; participamos en el Summit UC, teniendo un rol destacado uno de los días que se dedicó a la Educación Técnico Profesional en Latinoamérica y el mundo; se inaugurará la nueva sede Melipilla y, en el mes de octubre se trabajará para “ El día de la empleabilidad”, momento en que se incentivará la “ vinculación entre nuestros titulados, alumnos y comunidad con diversos empleadores que están en la búsqueda de reclutamiento de personal con estudios técnicos y profesionales”.

Para mostrar el futuro se exhibirán las siguientes actividades: Un conversatorio con líderes de opinión, alumnos y titulados, que generará “un documento que será difundido entre nuestros socios estratégicos”; una cápsula de los 50 años que registrará para “ el futuro algunos elementos simbólicos de lo que ha significado Duoc UC en estos cincuenta años”; la inauguración del palacio Iñiguez y, finalmente, un encuentro con empresas que reconocerá a nuestros socios estratégicos “ desde la línea de trabajo colaborativo, empleabilidad y aporte a las disciplinas” y que valorizan e impulsan la Educación Superior Técnico Profesional.

Se deduce de lo expuesto, que este año se notará un dinamismo pletórico de hitos que nos permitirán alegrarnos de esta boda de oro, unirnos más como equipo humano, detenernos para mirar el pasado y aumentar nuestras esperanzas respecto del futuro institucional que a todos nos espera y que el país nos demanda.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

11 de Mayo, 2025

Del algoritmo al prójimo: Estrategias pedagógicas para una formación técnico-profesional que dignifica y sirve al bien común

En el vértigo de una inteligencia artificial que irrumpe a diario con nuevos prodigios, se impone una reflexión doble: Calibrar los aprendizajes alcanzados en la formación técnico-profesional y delinear tácticas que garanticen que nuestros estudiantes naveguen un océano de tecnologías sin naufragar en lo intrascendente. El paso del tiempo, esa invención humana que parcelamos en […]

5 de Mayo, 2025

La ETP ante la eventual singularidad.

La ruptura de umbrales tecnológicos, esa línea cada vez más fina que separa lo posible de lo inimaginable, no es ya un horizonte lejano, sino la sustancia misma del presente1. El futurista Ray Kurzweil2 , , cuya solvencia prospectiva fue largamente cuestionada y hoy resulta refrendada por la evidencia empírica, insiste en que la Inteligencia […]

28 de Abril, 2025

Francisco: Pastor de la misericordia, centinela de la esperanza.

Hoy ante los restos mortales del Papa Francisco y luego de lo sucedido el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro y su traslado a la basílica Santa María la Mayor (Santa Maria Maggiore)[1], nos asiste la misma doble reflexión que acompaña los cierres fecundos: Por un lado, la contemplación de los […]