7 de Marzo, 2016

Bienvenida a los estudiantes de Duoc UC.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

Les hago llegar un saludo de bienvenida y les invito a acoger con especial afecto a quienes se integran este año, de modo que juntos construyamos una comunidad educativa cohesionada y fraterna.

Duoc UC forma y, con ello queremos decir, lo hace para la vida. Nos interesa una formación profunda que haga de sus alumnos agentes de cambio, de trascendencia social. Ello pasa por adquirir las habilidades propias de su Carrera, pero además se trata que en este período puedan ir creando y descubriendo capacidades que quizás nunca pensaron tendrían.

Duoc UC es una familia numerosa, que tiene una infraestructura, Sedes, y carreras muy variadas; que está constituida por profesores, colaboradores y alumnos diferentes, pero todos con el mismo potencial de entrega para hacer de la nuestra, una mejor sociedad, un ejemplo a seguir. Conocer su institución será hacerla propia. Especialmente, queremos que participen en las iniciativas que se les ofrecen. Eso hace que la vida de estudiante de educación superior sea más fecunda, distintiva.

Las iniciativas del área Pastoral y del área deportiva congregan a una de las comunidades más grandes de educación superior en el mundo, y queremos que sea también, la más influyente. Las alternativas de complementar su educación más estructurada, a través de iniciativas orientadas a la innovación, al trabajo para servir, a desarrollar sus actividades como líderes, a la reflexión, están a vuestra disposición; pero queremos más, y está en vuestras manos abrir nuevas oportunidades, que sirvan de ejemplo.

Este año se nos vienen desafíos claves. Estamos inmersos en una contingencia para el sector de educación superior que se da pocas veces en la historia. La discusión pública, el proceso legislativo, los intereses públicos y privados que están en juego, hacen de este año un momento histórico que tienen la suerte de vivir. Hacerlo desde una institución de educación superior en el mundo técnico profesional es un premio, pues este es el sector que está llamado a generar los mayores cambios en la educación superior chilena en el futuro, y todos debemos construirlos.

El aporte que debemos hacer requiere una presencia de todos, incluyendo a nuestros alumnos. Estudiantes con opinión, con claridad que la justicia en el acceso a la educación superior requiere visualizar al sector integralmente, y que no le hace bien al país las diferencias en el financiamiento público que hoy se dan. Con una opinión definida que la calidad no se puede transar y que lo avanzado y reconocido en instituciones como Duoc UC es un patrimonio social y que sobre ello debemos aportar al debate nacional, lo que nos pondrá al servicio de un diálogo necesario para el país. Sabemos que nuestra posición es producto del trabajo de generaciones, que en un marco de autonomía para las instituciones de educación superior, pudieron construir una pieza fundamental hoy en el contexto de una educación diversa y amplia. Esa autonomía es un valor esencial para nuestro proyecto.

Queremos también avanzar a paso decidido en el cumplimiento de nuestro Plan de Desarrollo, 2016-2020. Este es producto del trabajo en distintas instancias, pero su implementación necesita del esfuerzo permanente de todos. Posiblemente, lo más desafiante es lograr imprimir una identidad más palpable, un sello acorde con nuestra visión de ser una institución amplia e inclusiva de la Iglesia Católica. Estamos llamados a trascender en lo espiritual, lo social, nuestra familia, nuestro entorno.

Debemos también prepararnos para celebrar nuestro 50 Aniversario el 2018. Debemos perseverar en el trabajo académico, reforzando la pertinencia de lo enseñado, relacionándonos más con la empresa privada y con los organismos públicos, midiendo de mejor manera los aprendizajes y adaptándonos a las necesidades nuevas del aparato productivo.

Quiero finalmente hacer una invitación a que este año, en el que la Iglesia celebra el Año de la Misericordia, entreguemos lo mejor de nosotros; que nos la juguemos por lo que hacemos, que creamos firmemente en un futuro no solo individual sino que de la sociedad entera, que está en nuestras manos y que nos abramos a dar y recibir. Desde Duoc UC tenemos una oportunidad especialmente valiosa de construir y que los alumnos que se incorporan demuestren que son la muestra más relevante de una institución que genera progreso y novedad.

Bienvenidos al Duoc UC.

Rector Ricardo Paredes Molina

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

29 de Junio, 2025

De la Escuela de Artes y Oficios a la inteligencia artificial: evolución, desafíos y futuro de la Educación Superior Técnico-Profesional

Hoy la irrupción de la inteligencia artificial (IA), la digitalización industrial y la transición ecológica nos obligan a redefinir qué significa saber hacer y, por ende, cómo se aprende a hacerlo. Primero, veamos ciertas ideas sobre la naturaleza de la Educación Superior Técnico-Profesional en tres momentos de la historia y una especulación de esta para […]

23 de Junio, 2025

Boletín N°72 Observatorio Duoc UC: la Jornada Vespertina en Duoc UC

La Jornada Vespertina, lejos de ser marginal, se ha consolidado como una pieza estratégica para nuestra institución, contribuyendo decididamente al desarrollo económico y social de cada región donde estamos presentes, mediante la formación de profesionales competentes que responden con eficacia a las demandas de un mercado laboral dinámico y exigente. Precisamente esta reflexión ha sido […]

15 de Junio, 2025

Delors 2030: Reimaginar el ser, conocer, hacer y convivir para liderar la Educación Técnico-Profesional del futuro

En una época marcada por la aceleración tecnológica, la incertidumbre geopolítica y la fragilidad medioambiental, se vuelve imprescindible reinterpretar el conocido paradigma del “aprendizaje a lo largo de la vida”. La expresión, acuñada hace décadas y revitalizada por la Unesco, nos recuerda que aprender y vivir son verbos hermanados: no existe vida humana sin aprendizaje, […]