7 de Enero, 2019

Algunos desafíos y sugerencias de lecturas.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

El siglo XXI avanza y posee un dinamismo nunca visto en la historia de la humanidad. Este hecho tiene a las instituciones de educación superior en permanentes análisis, buscando resolver una serie de interrogantes cuyas respuestas marcarán la evolución futura de estas y por supuesto a sus docentes y sus estudiantes. Algunas de las preguntas son: ¿Cómo debemos educar y qué debemos enseñar hoy para el futuro? ¿Cuánto impactará el avance de las tecnologías en la propia misión institucional? ¿Qué profesiones en el futuro no serán demandadas por el mercado laboral? ¿Cómo afectará la caída de la tasa de natalidad? ¿Cómo prepararnos para capacitar a adultos durante el transcurso de su vida laboral?

En este sentido, una serie de intelectuales en el mundo, están reflexionando y cuyas opiniones son interesantes y valiosas de conocer para aquellos que nos desempeñamos en instituciones educativas, sean del nivel que sean. Algunos de los más conocidos son Nick Bostrom, Carl Benedick Frey y Yuval Noah Harari. El primero, con sus advertencias sobre el aprendizaje de las máquinas y el desarrollo de la inteligencia artificial; el segundo, con sus estudios sobre el impacto de la automatización en los empleos y la desaparición del 47 % de los actuales y, el tercero, con su tesis que la revolución infotecnológica y la biotecnológica podrán permitir en el futuro el hackeo de los seres humanos.

Es interesante la conferencia en la cual participa Nick Bostrom  https://www.youtube.com/watch?v=UNCUkklG4II y en que se plantea si las máquinas serán sustituto o complemento de la especie humana. Asimismo, los artículos de su web: https://nickbostrom.com/. En esta se encuentran tesis sobre los posibles debates éticos del futuro y que son atractivos de leer para todo docente de nuestra institución.

En el caso de Carl Benedick Frey, en esta entrevista nos plantea inquietudes y respuestas sobre el impacto de la automatización en los empleos y sus énfasis en cómo deberían educar las instituciones a sus estudiantes para un futuro incierto https://www.youtube.com/watch?v=_uYjSskje60. También podemos leer su obra más conocida y de análisis sobre la situación de los empleos en el futuro:https://www.oxfordmartin.ox.ac.uk/downloads/academic/The_Future_of_Employment.pdf

El historiador israelí Yuval Noah Harari, hoy con más de 30 millones de libros vendidos y admirado por los principales líderes del mundo, nos plantea la importancia de los datos que para él hoy son el verdadero capital y activo. Quien controle los datos controlará el futuro de la humanidad. https://www.youtube.com/watch?v=_u9fsv6p-hg . Asimismo, su reciente libro “Las 21 lecciones para el siglo XXI” https://www.elcultural.com/revista/letras/21-lecciones-para-el-siglo-XXI/41370  , es una interpretación de la evolución de la humanidad que está influyendo en numerosos líderes que hoy construyen el futuro.

Por último, otro libro sugerente es el publicado por la empresa Pearson:  https://media.nesta.org.uk/documents/the_future_of_skills_employment_in_2030_0.pdf que aborda las destrezas que se requerirán el 2030.

Nuestra institución, dedicada a educar a estudiantes para obtener alta empleabilidad y renta justa en el futuro, y que posee una impronta cristiana, sin duda alguna se ve obligada a pensar el futuro para ofrecer siempre una oferta de Carreras que sean pertinentes y de calidad para un futuro incierto. Más que un deber profesional, es una obligación ética.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

5 de Mayo, 2025

La ETP ante la eventual singularidad.

La ruptura de umbrales tecnológicos, esa línea cada vez más fina que separa lo posible de lo inimaginable, no es ya un horizonte lejano, sino la sustancia misma del presente1. El futurista Ray Kurzweil2 , , cuya solvencia prospectiva fue largamente cuestionada y hoy resulta refrendada por la evidencia empírica, insiste en que la Inteligencia […]

28 de Abril, 2025

Francisco: Pastor de la misericordia, centinela de la esperanza.

Hoy ante los restos mortales del Papa Francisco y luego de lo sucedido el sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro y su traslado a la basílica Santa María la Mayor (Santa Maria Maggiore)[1], nos asiste la misma doble reflexión que acompaña los cierres fecundos: Por un lado, la contemplación de los […]

21 de Abril, 2025

Inauguración del Año Académico 2025 de Duoc UC

Al comenzar un nuevo ciclo académico, nos enfrentamos, una vez más, a la saludable y necesaria tensión que implica mirar hacia atrás y, simultáneamente, proyectarnos hacia el futuro en estas materias[1]. Tal como sucede todo año, el inicio académico constituye un hito simbólico convenido por la comunidad educativa para examinar los logros alcanzados, las lecciones […]