7 de Enero, 2019

Algunos desafíos y sugerencias de lecturas.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

El siglo XXI avanza y posee un dinamismo nunca visto en la historia de la humanidad. Este hecho tiene a las instituciones de educación superior en permanentes análisis, buscando resolver una serie de interrogantes cuyas respuestas marcarán la evolución futura de estas y por supuesto a sus docentes y sus estudiantes. Algunas de las preguntas son: ¿Cómo debemos educar y qué debemos enseñar hoy para el futuro? ¿Cuánto impactará el avance de las tecnologías en la propia misión institucional? ¿Qué profesiones en el futuro no serán demandadas por el mercado laboral? ¿Cómo afectará la caída de la tasa de natalidad? ¿Cómo prepararnos para capacitar a adultos durante el transcurso de su vida laboral?

En este sentido, una serie de intelectuales en el mundo, están reflexionando y cuyas opiniones son interesantes y valiosas de conocer para aquellos que nos desempeñamos en instituciones educativas, sean del nivel que sean. Algunos de los más conocidos son Nick Bostrom, Carl Benedick Frey y Yuval Noah Harari. El primero, con sus advertencias sobre el aprendizaje de las máquinas y el desarrollo de la inteligencia artificial; el segundo, con sus estudios sobre el impacto de la automatización en los empleos y la desaparición del 47 % de los actuales y, el tercero, con su tesis que la revolución infotecnológica y la biotecnológica podrán permitir en el futuro el hackeo de los seres humanos.

Es interesante la conferencia en la cual participa Nick Bostrom  https://www.youtube.com/watch?v=UNCUkklG4II y en que se plantea si las máquinas serán sustituto o complemento de la especie humana. Asimismo, los artículos de su web: https://nickbostrom.com/. En esta se encuentran tesis sobre los posibles debates éticos del futuro y que son atractivos de leer para todo docente de nuestra institución.

En el caso de Carl Benedick Frey, en esta entrevista nos plantea inquietudes y respuestas sobre el impacto de la automatización en los empleos y sus énfasis en cómo deberían educar las instituciones a sus estudiantes para un futuro incierto https://www.youtube.com/watch?v=_uYjSskje60. También podemos leer su obra más conocida y de análisis sobre la situación de los empleos en el futuro:https://www.oxfordmartin.ox.ac.uk/downloads/academic/The_Future_of_Employment.pdf

El historiador israelí Yuval Noah Harari, hoy con más de 30 millones de libros vendidos y admirado por los principales líderes del mundo, nos plantea la importancia de los datos que para él hoy son el verdadero capital y activo. Quien controle los datos controlará el futuro de la humanidad. https://www.youtube.com/watch?v=_u9fsv6p-hg . Asimismo, su reciente libro “Las 21 lecciones para el siglo XXI” https://www.elcultural.com/revista/letras/21-lecciones-para-el-siglo-XXI/41370  , es una interpretación de la evolución de la humanidad que está influyendo en numerosos líderes que hoy construyen el futuro.

Por último, otro libro sugerente es el publicado por la empresa Pearson:  https://media.nesta.org.uk/documents/the_future_of_skills_employment_in_2030_0.pdf que aborda las destrezas que se requerirán el 2030.

Nuestra institución, dedicada a educar a estudiantes para obtener alta empleabilidad y renta justa en el futuro, y que posee una impronta cristiana, sin duda alguna se ve obligada a pensar el futuro para ofrecer siempre una oferta de Carreras que sean pertinentes y de calidad para un futuro incierto. Más que un deber profesional, es una obligación ética.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

24 de Noviembre, 2025

La formación técnico-profesional en la encrucijada: Qué necesitamos realmente que aprendan nuestros estudiantes

A menudo caemos en el error de ver a la Educación Técnico-Profesional (TP) como una simple transmisión de destrezas manuales: aprender a usar un torno, programar un código específico o arreglar un circuito. Sin embargo, la realidad laboral del siglo XXI ha hecho estallar ese paradigma. La formación TP que verdaderamente genera empleabilidad no es […]

17 de Noviembre, 2025

La alianza estratégica con el egresado: Un imperativo de la ESTP en la era 5.0

La relación entre las instituciones educativas de nivel superior y sus técnicos o profesionales titulados ha trascendido su enfoque histórico, pasando de ser un mero ejercicio de rendición de cuentas estadística a convertirse en un pacto de formación continua y un pilar estratégico para la supervivencia y pertinencia de las instituciones de la educación superior […]

10 de Noviembre, 2025

Fundación, misión y legado de una institución que convirtió la fe y la técnica en movilidad social.

Duoc UC cumple 57 años y, al evocarlos, no se trata solo de conmemorar fechas: es reconocer el nacimiento de una idea que se volvió obra, y de una obra que, con disciplina y esperanza, se volvió institución educativa al servicio de Chile. Recordar el origen, sus nombres propios y sus definiciones profundas no es […]