30 de Octubre, 2023

Algunas reflexiones sobre cómo se inserta y algunos desafíos de la investigación aplicada y la innovación en la ESTP.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

5 minutos de lectura

A fines del siglo XX surgió la percepción, en el ámbito de la Educación Técnico Profesional (ETP), que esta no enfatizaba la investigación, que existía falta de interés por ella y la ausencia de una cultura que la fomentara en nuestra educación vocacional. Resultaba evidente que la inmensa mayoría de los libros y artículos que trataban sobre la ETP eran escritos por académicos que trabajaban en universidades, no en el ámbito técnico profesional. Por esto, Duoc UC inició hace algunos años reflexiones y acciones concretas para profundizar su ocupación y logros en estas materias, creando su política de investigación aplicada e innovación e incentivando con recursos humanos y económicos su deseo de avanzar y de consolidarla al interior de la institución. Asimismo, el Observatorio desde el 2013, año tras año, comenzó a registrar con numerosas columnas, artículos y boletines su quehacer intelectual e institucional.

La importancia de enfocarse en el conocimiento práctico en lugar del teórico ha arraigado fuertemente en la ETP. El aprender haciendo es un aspecto esencial de su naturaleza y, desde la Edad Media, ha sido parte de su ser esencial. Aunque reconocemos la necesidad de la demostración práctica del aprendizaje obtenido y de su utilidad manifiesta, creemos que la teoría también es relevante para entender lo que hacemos.

Es evidente que aquellos que trabajan en el ámbito técnico profesional tienen mucho que aportar en los debates sobre la educación vocacional, y ahora más dado que hoy en Chile esta supera en matrícula de primer año e incluso en empleabilidad a algunas carreras de la educación universitaria. Pareciera entonces que los miembros activos de la ETP pueden aportar mucho al debate nacional y para ayudar a crear buenas políticas públicas que ayuden a este subsector a ser cada día mejor. En tal sentido es valioso lo que hace Vertebral en mostrar la perspectiva experta de instituciones relevantes del quehacer nacional. Ojalá aumente la voz de nuestro subsector, entregando su contribución intelectual en beneficio de cientos de miles de estudiantes.

La ETP, dada su importancia y relevancia creciente, está aumentando la investigación aplicada y los incentivos a la innovación para solucionar problemas concretos. En esta materia avanza y, en el caso de Duoc UC, posee variados proyectos en ejecución que muestran su interés en potenciarla. Asimismo, numerosos docentes y estudiantes, aliados, trabajan en proyectos que intentan aportar al país.

Paralelamente, este foco en investigación, podría avanzar en dos direcciones clave: La introspección sobre la formación profesional y la investigación exhaustiva sobre el mercado laboral del país. En cuanto a la naturaleza de ETP, es esencial investigar la evolución de la formación profesional, las nuevas tendencias empresariales, la adopción de prácticas internacionales y las nuevas modalidades de formación. En la segunda, realizar investigaciones sobre la dinámica laboral, los cambios en los sectores, las competencias demandadas, la situación ocupacional y la evolución de los empleos. Además, explorar metodologías para mejorar las competencias laborales de nuestros estudiantes y trabajadores.

La educación técnica y práctica desempeña un papel esencial en la investigación e innovación aplicada de un país al proporcionar técnicos y profesionales más sensibles a la creación, al promover la colaboración interdisciplinaria, al impulsar la innovación en el lugar de trabajo y facilitar la transferencia de tecnología entre la academia y la industria. La combinación de conocimientos teóricos y habilidades prácticas es fundamental para abordar los desafíos de la investigación y la innovación en el siglo XXI.

Es fundamental promover y respaldar el estudio, la investigación y la escritura en el ámbito de la ETP. Estas instituciones están en una posición única para aprovechar la experiencia práctica de quienes están directamente relacionados con la ETP. Dado que esta se centra en preparar a los estudiantes para el mercado laboral, es esencial reflexionar y documentar en el cómo logramos este objetivo. Sin un registro escrito de nuestras prácticas, corremos el riesgo de caer en acciones sin dirección o sin un propósito claro.

Si observamos que nuestros estudiantes enfrentan desafíos significativos en términos de capital cultural, es necesario desarrollar enfoques pedagógicos innovadores y currículos más efectivos para transmitir las habilidades y competencias laborales que se buscan en la ETP. Sabemos que las carreras en este subsector de la educación superior son dinámicas y cambiantes debido a su estrecha relación con el mundo empresarial y sus rápidos desarrollos en diversas industrias. De esta situación se desprende la necesidad de siempre estar actualizándose en estas materias pedagógicas.

Debemos esforzarnos por ser reconocidos como parte integral de la educación superior y comunicar que no solo cultivamos habilidades simples, sino también habilidades complejas, como la evaluación y la creación de entornos educativos innovadores. Mirar a países que han avanzado significativamente en la investigación sobre la Educación Técnico Profesional como Singapur, Japón, Alemania, Austria, Australia, Finlandia, Francia, Holanda, Suiza, España, Estados Unidos y Canadá, cada uno en diferentes áreas y especialidades, puede proporcionarnos valiosas lecciones que mejorarán la calidad y la empleabilidad de los estudiantes de la ETP en Chile.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

27 de Enero, 2025

Desafíos y soluciones para la permanencia estudiantil en la Educación Técnico Profesional: Una visión global.

Al analizar el fenómeno de la deserción en la Educación Técnico Profesional (ETP) a nivel global, es evidente que este constituye un desafío crítico para los sistemas educativos y las economías contemporáneas. En un mundo donde la formación técnica es esencial para atender las necesidades de mercados laborales en constante cambio, la permanencia de los […]

20 de Enero, 2025

La Educación Superior Técnico Profesional: una vocación para el trabajo, un desafío para el futuro.

La Educación Superior Técnico Profesional (ESTP) se ha definido tradicionalmente como aquella que forma para el trabajo, enfatizando la cercanía que esta tiene con los requerimientos específicos de la industria y los servicios. Este punto de partida, que pudiera parecer obvio, es en realidad la clave que da razón de ser a los Institutos Profesionales […]

14 de Enero, 2025

La sede en Duoc UC: Una noción que se va forjando en el tiempo

Duoc UC inicia sus clases en abril de 1969 en la actual sede Padre Alonso Ovalle, espacio que en aquel entonces dependía de la Escuela de Pedagogía de la Universidad Católica. Nadie imaginaba todavía que ese lugar se transformaría en un referente simbólico para quienes serían los primeros estudiantes adultos, en un proyecto al que […]