20 de Enero, 2020

Algunas reflexiones para el 2020.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

Ha terminado un año y estamos comenzando otro. El anterior culminó en un contexto nacional altamente complejo que afectó a toda la institucionalidad del país y por cierto, a todas las instituciones educativas chilenas. Todas las organizaciones educativas tomaron decisiones académicas y administrativas afines a una situación claramente excepcional, para evitar profundizar los problemas ocasionados por la propia situación que experimentaba Chile.

Se observa un año confuso por estar marcado por hechos de alta relevancia nacional como lo es la votación que se realizará en el plebiscito del mes de abril y con todos sus efectos posteriores. Parece razonable entonces lo que las Sedes, Escuelas y Áreas Centrales están reflexionando respecto a cómo organizarse adecuadamente para nuestras actividades regulares desde el mes de marzo en adelante.

Como institución de Educación Técnico Profesional y líder en este ámbito y nivel educativo, podemos aportar mucho al sistema educativo y a la situación nacional vigente, al menos en la reflexión y acción concreta en cuatro focos. Para hacerlo tenemos dos enormes ventajas: la calidad y compromiso de nuestros docentes y colaboradores, y por supuesto, a nuestros estudiantes que en la crisis nacional que vivimos han mostrado una seriedad, una madurez y un cariño por Duoc UC que es altamente elogiable y que nos reconforta a todos.

Todos los focos y énfasis son igualmente importantes y no están unos por sobre los otros. Primero debemos lograr un trabajo colaborativo de toda la comunidad, con sentido institucional, que apunte a lograr con eficacia nuestra misión institucional; segundo, apoyar mucho más a nuestros docentes en sus tareas diarias; dialogar, escuchar a nuestros estudiantes, para detectar sus inquietudes y poder resolverlas a tiempo y, por último, continuar proyectando a Duoc UC para fortalecerlo, actualizarlo ante una revolución 4.0 que avanza inexorable, con cambios que no consideran contextos nacionales complejos o no complejos, y que avanza sin detenerse.

En las crisis nacionales las instituciones pueden resistirlas si encuentran a sus miembros unidos y con claridad de norte y de objetivos. Lo que nos une es nuestra misión institucional, que intentamos lograr con estrategias y tácticas reflexionadas y aplicadas por toda la comunidad. Estas se sustentan en la búsqueda del bien común, entendiendo que somos esencialmente una institución educativa, que posee sus valores y sus fines por todos conocidos.

Apoyar a nuestros docentes es una tarea histórica y permanente, que en momentos de crisis necesitamos aún más fortalecer con un conjunto de iniciativas que los ayuden a cumplir con eficacia su cometido. Estos deben sentir en todo momento que son cruciales en su quehacer, y que la institución siempre está para ayudarlos en el objetivo de lograr una educación integral. Finalmente, la organización educativa sabe, que es en el aula donde está el Duoc UC más profundo, el que nos explica el por qué existimos y el por qué deseamos continuar aportando a Chile.

Duoc UC posee estudiantes de una altísima valía personal. No es posible entender la historia y permanencia de Duoc UC en Chile sin apreciar la alta lealtad de estos con su institución. En cada una de sus crisis, nacionales o institucionales, estos han cuidado su institución. En tal sentido, autoridades, docentes y colaboradores se sienten orgullosos de tener el tipo de alumno que entra a nuestras aulas, y nos sentimos aún más comprometidos con lograr el éxito de todos los que se forman con nosotros.

Cuando decimos que debemos continuar preocupándonos de la revolución 4.0 es porque no hacerlo significa no ocuparnos del futuro. Este trabajo, pese a la crisis nacional, es tarea obligatoria. Finalmente, nuestros alumnos se preparan para el futuro, y este, como nunca en la historia de la humanidad, es altamente incierto en cuánto a saber qué del viejo mundo prevalecerá y que cambios tecnológicos y científicos transformarán por completo la economía, la política, los valores, las formas de Gobiernos, las propias instituciones, la primacía de las personas por sobre las máquinas, es decir, un cambio paradigmático de altísima extensión y profundidad.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

28 de Julio, 2025

Guía para el estudiante técnico‑profesional en la era de la inteligencia artificial

Conviene preguntarse: ¿qué tipo de profesionales necesita el mundo que viene? La respuesta pasa, inevitablemente, por entender y dominar la Inteligencia Artificial (IA). Pero no queremos formar personas que solo presionen botones y acepten lo que la máquina diga: queremos guías críticos y éticos, capaces de trabajar con la IA, cuestionarla y aprovecharla para crear […]

21 de Julio, 2025

Triángulo de innovación: Agilidad curricular, validación empresarial y el aprendizaje a lo largo de la vida en la era de la Inteligencia Artificial

La vertiginosa evolución del mercado laboral, impulsada por la inteligencia artificial (IA), exige una transformación profunda en la educación. Para que la formación sea relevante y efectiva, es fundamental construir un “triángulo de la innovación” basado en tres pilares interconectados: la agilidad curricular, la validación continua con el sector empresarial y el aprendizaje a lo […]

13 de Julio, 2025

Empleabilidad sin edad: Estrategias globales y nacionales que impulsan la reconversión laboral

Nuestro compromiso, como Instituto Profesional Duoc UC, es acompañar no solo a los jóvenes que se inician en el mundo del trabajo, sino a los adultos y adultos mayores que requieren actualizar, reconvertir y profundizar sus competencias a lo largo de toda la vida laboral. La Cuarta Revolución Industrial redefine a diario las ocupaciones, los […]