2 de Mayo, 2022

13 énfasis en instituciones internacionales técnico profesional exitosas.

Equipo Editorial Observatorio

Equipo Editorial Observatorio

4 minutos de lectura

Es de interés informarse de cuáles son las tendencias y énfasis que poseen instituciones exitosas en nuestro ámbito de acción. Verificar dónde ponen el acento, sus estrategias asumidas, para poder compararnos y observar si hacemos lo mismo o nos distanciamos de estas. Luego de la lectura de los planes de desarrollo de 9 instituciones exitosas en la formación técnica y profesional[1] de diversos continentes, podemos concluir que los énfasis más comunes en sus respectivas hojas de ruta son los siguientes:

1) El estudiante es el centro del quehacer institucional. En esto existe coincidencia completa en estas. Todo lo que se crea y organiza es para mejorar los aprendizajes de estos.

2) La responsabilidad social es una tarea esencial. Entienden que la formación de los estudiantes es para colaborar en la construcción de mejores sociedades, así también las instituciones organizan actividades y prestan asesoría en las materias de su saber y dominio a las comunidades adyacentes y ciudades en las cuales se sitúan. Es decir, su actividad educativa no se agota en el aula y sus recintos académicos.

3) Conceptualizan a sus instituciones con deseos de impacto mundial y con tendencia a la búsqueda permanente de alianzas internacionales. Todas desean influir y colaborar con otras instituciones del mundo con la finalidad doble de entregar sus conocimientos como de aprender de expertos internacionales de distintos países.

4) La inclusividad como un valor sustancial. Desean que cualquier persona por el hecho de serlo requiere ser acogida y ayudada a conseguir sus fines individuales. Por tanto, las instituciones preparan infraestructura y material académico ad-hoc.

5) La incorporación de la digitalización y de todos los avances técnicos y científicos la entienden como una obligación inmediata. Están completamente abocadas a informarse y aprender de cualquier cambio científico y tecnológico que pueda beneficiar el quehacer académico y el aprendizaje de sus estudiantes.

6) Poseen una infraestructura dinámica y acorde a los cambios que trae la revolución 4.0. Son sensibles y abiertas a introducir cambios estructurales que les signifique adecuarse a esta revolución. Toda decisión tiene presente este cambio paradigmático.

7) Les interesa el docente actualizado y afín al trabajo interdisciplinario. Entienden al docente como un profesional en continuo perfeccionamiento, leal a las identidades institucionales, con ética personal y académica, abierto a la interdisciplinariedad y experto en su disciplina impartida.

8) Son Instituciones abiertas a la diversidad cultural. Les interesa acoger a todo tipo de personas, nacionales y extranjeras, raza o credo, con equidad de género, para que exista riqueza cultural en sus ambientes académicos.

9) Alta preocupación por el desarrollo laboral de los colaboradores administrativos y docentes. Les importa mucho el éxito personal y profesional de sus administrativos y docentes porque entienden que con ello se beneficia la institución y los estudiantes.

10) El pacto educativo con los estudiantes es por toda la vida, con la vuelta permanente de ellos a estudiar y de la institución para formarlos, ante las nuevas competencias que el tiempo les exija en cada momento. Este foco se asume como una realidad presente y futura. Piensan en instituciones permanentes y para toda la vida de sus egresados.

11) Énfasis en la relación bidireccional de las sedes o campus con su espacio territorial adyacente. Potenciar actividades y relaciones productivas con las comunidades cercanas y con toda la región en que se sitúan.

12) Los modelos educativos se elaboran para impartir una educación híbrida: Remota y presencial. Más allá de la pandemia, hoy la educación es híbrida.

13) Potenciar la relación con las empresas y con los exalumnos. Se habla de una relación tripartita de mutuo interés que beneficia a todos y se estimula la apertura. Ahora es una relación activa entre estos tres integrantes: actuales estudiantes, egresados e industrias y organizaciones públicas y privadas.

 [1] Melbourne Polytechnic, Tafe NSW, Central Carolina Community College, Algonquin college, Universidad de Ciencias Aplicadas de Dortmund, Exeter college, Nanyang Polytechnic (NYP), Shaanxi Polytechnic Institute y el Singapore Institute of Technical Education.

Deja tu comentario

Nombre y Apellido *

Guardar mi nombre y email en este navegador para la próxima vez que desee comentar.

0 comentarios

Otros artículos de interés

NAVEGAR LA EDITORIAL

31 de Marzo, 2025

La Educación Técnico Profesional frente a la inteligencia artificial: Qué aprender y cómo enseñar en tiempos de cambio.

Existe un amplio consenso respecto a que el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la Educación Técnico Profesional (ETP) será particularmente significativo y transformador. En Chile, estas instituciones juegan un papel esencial, pues atienden principalmente a jóvenes provenientes de familias con recursos económicos limitados, quienes buscan adquirir rápidamente habilidades prácticas que les permitan ingresar […]

24 de Marzo, 2025

 La Universidad Católica: Entre la continuidad histórica y los desafíos del futuro.

El reciente cambio en la Rectoría de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) el martes 18 de marzo del presente año, no solo es un acto administrativo o protocolar; simboliza, sobre todo, una reflexión profunda sobre la misión, desafíos y oportunidades de esta institución clave para el país. En este contexto, tanto el Rector […]

18 de Marzo, 2025

La inteligencia artificial: El nuevo ingrediente de la educación gastronómica en Duoc UC.

Existe la convicción de que la Educación Superior Técnico Profesional (ESTP) responde a las necesidades del mundo laboral. En el ámbito de la gastronomía, esta vinculación se vuelve aún más evidente, pues los procesos de innovación y la actualización permanente de técnicas culinarias requieren hoy de herramientas avanzadas que fortalezcan el desempeño práctico de los […]